Con la llegada de la Ley General de Telecomunicaciones, que supuestamente prohibía las llamadas comerciales a partir de julio del año pasado, era coherente pensar que estas malas prácticas iban a desaparecer. Cuánto nos equivocábamos. A día de hoy, las llamadas comerciales siguen vivas, pese a que nos demos de alta en la Lista Robinson y la ley, a priori, las impida si no hemos dado nuestro consentimiento.
Como recogen nuestros compañeros de Xataka Android, la mejor solución a veces es más sencilla de lo que parece. Con una simple pregunta al teleoperador podemos ahorrarnos, por lo general, que nos vuelvan a llamar de nuevo.
Según está definido en la ley 11/2022, los consumidores tenemos el siguiente derecho:
"No recibir llamadas no deseadas con fines de comunicación comercial, salvo que exista consentimiento previo del propio usuario para recibir este tipo de comunicaciones comerciales o salvo que la comunicación pueda ampararse en otra base de legitimación de las previstas en el artículo 6.1 del Reglamento (UE) 2016/679 de tratamiento de datos personales."
En mi caso particular, las llamadas con fines comerciales han aumentado respecto a las que recibía el año pasado. De poco sirve bloquear los números: vuelven a llamarte con uno similar. De hecho, a estas alturas me he aprendido varias de las combinaciones que utilizan para evitarlas. Suelen utilizar numeraciones habituales para que las apps no detecten estas llamadas como SPAM, algo más tedioso aún.
Amparándose en un supuesto consentimiento previo que quizás hayamos aceptado algún día y en algún momento pulsando en "Aceptar los términos y condiciones del servicio", las empresas siguen abusando de estas prácticas.
No obstante, hay una pregunta que suele incomodar bastante a los agentes telefónicos y que, generando la pertinente tensión en la llamada, puede lograr que no nos vuelvan a llamar.
"¿Dónde has conseguido mi número?" Por lo general, esta pregunta suele dejar fuera de combate a los operadores, que tratarán de evitarla. Tras insistir en ella, si no se nos responde, queda informar sobre una posible denuncia ante la AEPD (Agencia Española de Protección de Datos). Es una situación incómoda tanto para mí como para un operador que tan solo está haciendo su trabajo, pero recae sobre el tejado de su empresa el realizar prácticas ilegales.
No es una práctica infalible, pero sí bastante útil. Si nos acostumbramos a colgarles, nos volverán a llamar. Si les decimos que no nos llamen sin poner los asuntos legales sobre la mesa, nos volverán a llamar.
Imagen | Onur Binay
Ver 20 comentarios
20 comentarios
KRSupman
Con mi experiencia de 10 años en call centers te puedo asegurar que no me creo que te haya funcionado en alguna llamada de venta que hayas recibido.
Otra cosa es que llames tú, contactes o te transfieran con quien te pueda gestionar tu derecho a oposición.
Los que llaman tienen un programa que se suele llamar marcador que funciona como una ruleta y que es la razón de por qué cuando contestas a la llamada nos te responden al instante, porque salta al operador de turno al terminar éste la llamada anterior.
Están para vender aunque te fastidie y punto. No para atender a quien no quiere que le llamen más. Te dirán que toman nota y no harán nada
Saludos.
reiizumi
No, tampoco sirve ya que estos últimos años han "aprendido" a colgar. Ya no intentan redireccionar el tema o defenderse, si les vienes con un tema legal o similar, cuelgan inmediatamente.
La única forma eficiente es dejar que hablen tanto como quieran, e ir lanzando preguntas de relleno para que puedan seguir hablando. En un sector donde se calcula todo a nivel de segundos, perder minutos y no obtener nada es el peor de los casos.
Gracias a ello he pasado de recibir al menos 1 llamada al mes, a prácticamente 1 cada 3-6 meses.
marta_mmm
Jajajajajajajaaja, vaya trucazo. Digno de los infalibles trucos de Xataka
saert3311
La gracia de las listas de spam es la colaboración, unos segundos cada uno y sumando los reportes podemos quemarles el número más rápidamente de los que ellos puedan adquirir.
Eagle
Muy útil contra las robollamadas... Oh, wait!
macuesto
artículo repetido, no hará ni 1 semana
AdryHuaw
Pues decirles que estás en la lista Robinson y no deberían de realizarme la llamada, es por experiencia la forma más educada y eficaz para que te finalicen la llamada.
Incluso te proponen (cosa que dudo mucho porque ellos no tienen propiedades para ello) el de quitarte de sus bases de Coll Center.
josedieguezrojas
que mentira el articulo, recibo un puñado de llamadas SPAM de telefonicas y basuras al dia. esa pregunta le importa 2 huevos, te siguen ofreciendo su mier.da y si insistes con alguna pregunta, te cortan, y vuelves a la cola para que te llame otro ejecutivo mas tarde o mañana.
¿El que escribió esto cree que al del callcenter le importa de donde salio tu numero? o que perderá el tiempo en averiguarlo por ti? JA.
Thundrey
Aquí en Francia están prohibidas. Es decir, no recibes spam telefónico.
De todos modos, en España, existe un servicio llamado Lista Robinson. Puedes dar de alta tus números de teléfono y direcciones de correo para que no te molesten e incluso puedes interponer una demanda contra la empresa que te llame. Lo sé pues estuve viviendo los últimos 29 años de mi vida en ese país.
Un saludo.
Sergi
Es más eficaz para qué? Te van a dejar de llamar? No me lo creo. Lo único que haces es perder tiempo. Lo mejor es colgar antes de que acaben la primera frase en cuanto te das cuenta de que es spam.
nogodnon
Pffff el que se crea esto, pobrecito. Un buen filtrado de spam (el de Google es bastante buenos), más bloqueos y envío de informes a los que se lo saltan y cada vez te llegan menos llamadas.
Eso puede servir en una llamada para putear al que te llama y meterle miedo (yo lo he hecho) pero es perder demasiado tiempo. Colgar si pasa el filtro, bloqueo y ya.
danielmarin2
Y si les preguntas dónde han conseguido tu número te cuelgan y te siguen llamado...
mikanrs
yo cuando me hacen llamadas spam primero les hago 4 preguntas como se llama de que compañia lllama y desde que direcion y ciudad y despues de tener esos datos si pregunta para que es les digo para mandarles la denuncia y de hay cuelgan y dejan de llamar.
javiergarciamad_1
Bloquear y bloquear y bloquear telefonos. La gente te dirá que no sirve de nada porque tienen muchas lineas y da pereza el dedicarle 10 segundos de tu tiempo a ello. Pero cuando has bloqueado un monton de numeros, aseguro que el bombardeo decrece, el resto son pamplinas
Indio
Yo creo que ese truco no sirve para nada , a mí lo único que me funciona es preguntar el nombre de la empresa en la que trabaja, pero el nombre fiscal, hay no tienen salida , no te lo dicen por supuesto...
luismorales4
Yo una vez estaba en el bater cuando llamaron y solo los puse en el altavoz mientras escuchaban como me pedorreaba de lo lindo.