Lo que era un secreto a voces se acaba de confirmar: a pesar de la polémica generada durante los últimos meses, Uber acaba de anunciar su llegada a Madrid. Lo hará, al igual que en Barcelona, con su servicio uberPOP, en el que son los propios particulares los que utilizan su coche para transportar a los clientes que lo soliciten a través de la aplicación. Además, han aprovechado el momento para confirmar una bajada de los precios del 25% en Barcelona.
La noticia llega justo cuando el futuro de Uber en nuestro país está en entredicho. Durante los últimos meses el sector del taxi se ha mostrado muy crítico contra el servicio, al considerar que es necesaria una licencia para transportar pasajeros tal y como lo hace Uber. Hasta el Ministerio de Fomento ha entrado en acción y ha amenazado a Uber con sanciones no sólo para la aplicación sino también a sus conductores y a los clientes que la utilicen.
Detractores pero también defensores
Polémicas similares se han vivido en otras ciudades europeas tras la llegada de Uber. En Alemania, un juez llegó a ordenar el bloqueo de Uber aunque al final, y mientras se decide el caso, la prohibición se ha levantado. Al final, y por estos motivos, tanto se ha hablado de Uber que, en el caso de España, la publicidad gratuita que ha recibido el servicio ha sido bastante importante.
A pesar de las críticas, Uber también ha hecho amigos durante su corta existencia en nuestro país. La CNMC, por ejemplo, ya habló en su favor. A nivel europeo, Neelie Kroes (vicepresidenta de la Comisión Europea) ha sido una de sus principales defensoras. A ella se ha sumado hoy Eric Schmidt (Google) con un artículo sobre cómo Europa debe dar la bienvenida a estas innovaciones si quiere solucionar el problema del desempleo.
Sin embargo, las autoridades tienen la última palabra y, por ahora, no está muy claro qué ocurrirá con Uber en España. Por ahora siguen operando pero las amenazas del Ministerio de Fomento ya dejan ver de qué lado se ha posicionado el Gobierno al respecto.
Imagen | Uber
En Xataka | Uber: del Taxi al fin del mundo
Ver 67 comentarios
67 comentarios
raulmategalan
Por favor no hagamos demagogia: Si un taxista debe ser autónomo, tener un seguro de responsabilidad civil y cobrar unas tarifas fijadas por el ayuntamiento y además comprar una licencia que cuesta un pastón es lógico que no estén contentos con esta innovación.
fcojavier.blancasanc
Vamos a ver señores yo tengo una librería y soy autónomo y pago seguros sociales para empleados mis impuestos y etc...que contra la descarga ilegal no hay nada que hacer y aun así se venden màs libros de los que la gente se creen.
Los libros de lectura tienen un precio fijo que no se pueden alterar,a no ser que se hagan descuentos muy puntuales.
Imagínense que ahora alguien viene y en el parque que hay en frente de mi tienda se pone a vender los libros que yo tengo a mitad de precio sin pagar impuestos,seguridad social,etc.A mi me arruinaría el negocio.Pues lo mismo deben pasarle a los taxistas,que habrá mafia y precios abusivos si,como en todos los sectores.
Yo no tengo carnet de conducir y en Sevilla cojo muchos taxis por temas de salud y eso(ir a distintos hospitales o ambulatorios) y para mi los precios que siempre me han cobrado nunca me ha parecido para nada abusivos,diferente es que te lleven del aeropuerto de Sevilla a cualquier otro sitio (que menos de 30 o 35 euros no te cobran)eso si que es una mafia permitida.
mikedemoda
Europa, como siempre, con sus 30000 trabas a cualquier tipo de proyecto y/o iniciativa, cada vez se hunde mas en la mierda
el Raky
Seguro que monto yo uber (digo yo pq no soy nadie) y no me dejan ni abrir el chiringuito por ser un servicio ILEGAL
alioramus
Todos los trabajos que surgen de apps móviles son tercermundistas. Ya no hablemos de los trabajos que directamente se han perdido "gracias" a Internet.
Luego nos quejamos de los empresarios o del gobierno, pero es la ciudadanía en su conjunto la responsable de la situación económica del país. La calidad laboral actual está más cercana a la de China de lo que ha estado nunca.
Yo, seguiré comprando en tiendas y usaré taxi cuando lo necesite. Hay que ser coherente con lo que se piensa.
Por otra parte, espero que el gobierno haga de una vez su trabajo: Proteger al ciudadano y convencerle con hechos de que todo ese dineral que se lleva en impuestos sirve para algo. Y un ejemplo de ello sería prohibir este nuevo tipo de virus laborales.
Xataku
Con los precios abusivos del taxi en muchas ciudades la gente acabará usando en masa estas aplicaciones.
rapid_jim
A pesar de que el sector del taxi no es santo de mi devoción, yo les recomendaría una cosa.
Si al final estas aplicaciones se extienden por todo el pais y no pueden luchar contra ellas porque les hacen una clara competencia desleal, dejen todos ustedes de pagar impuestos al estado y haganse con un seguro particular no profesional. Trasladen todo este beneficio al precio de las carreras y asi sera imposible que ninguna aplicacion "cool" les gane.
Ademas podran hacer esto esgrimiendo el demagogico argumento de que al final sale mas barato para el cliente, como hace Uber, lo cual es muy dificil de rebatir.
camaleonico
Lo de las licencias de los taxis no se entiende. Es como si tienes una plaza de funcionario y cuando te jubilas, en vez de dejarla libre, pudieras venderla. Es que es de locos. Ahora bien, que las autoridades de cualquier país permitan que gente sin carné específico, ni seguro, ni nada, pueda dedicarse a transportar personas, también es de locos. En resumen, el mundo está loco, loco...
theinquirer
SINVERGÜENZAS... TAXISTAS HABLANDO DE LEGALIDAD Y LICENCIAS.
¿CUANTOS ESTÁIS LLEVANDO BULTOS, PAQUETES Y HACIENDO Y RECOGIENDO ENTREGAS, EH?
Haciendo competencia desleal a las EMPRESAS DE TRANSPORTE DE MERCANCIAS.. sin que vosoros tengánis ni podáis realizar dichos servicios, porque lo vuestro es ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE de personas.
SINVERGÜENZAS. Cuanto me alegro de que os vayais al carajo.