Telegram quiere evitar la moderación de Google. La aplicación de mensajería sigue estando disponible perfectamente en la Play Store de manera habitual, pero recientemente también ofrece una alternativa desde su propia página web. Un APK para instalar la aplicación de forma manual, saltándose la protección de Google pero también evitando tener que cumplir las normas de la tienda oficial.
La versión de Telegram de Google Play es ligeramente distinta a la que se ofrece desde la web. Esta más actualizada cuando la descargamos directamente de la web de Telegram pero además, según explica la propia compañía, este APK tiene menos restricciones y se actualiza automáticamente. Una diferencia entre la versión de la Play Store y la del APK que abre el debate sobre hasta qué punto una misma aplicación debería ser distinta en función del origen de la instalación.
Telegram y su versión con "menos restricciones"

No es la primera vez que una empresa decide ir por su propia cuenta. Es el caso de Epic con Fortnite, que permitía la descarga directa del APK para instalar en los teléfonos. La razón de fondo está en las condiciones de Google para su tienda de aplicaciones.
Google fuerza a cumplir una serie de condiciones, restringe las que requieren accesos especiales como los de accesibilidad o llamadas y fuerza a utilizar el sistema de pagos de Google. Lo primero se entiende como parte de la seguridad del sistema, pero en lo segundo hay muchas aplicaciones que no están de acuerdo y prefieren además ir por libre.
Telegram no explica la motivación de por qué ahora ofrece dos versiones de su app en Android, pero sí deja patente que esta versión con APK tiene "menos restricciones". No se especifican cuáles son estas restricciones, aunque bien podría ser el sistema de pagos.
A finales del pasado mes de diciembre, Pavel Durov, CEO de Telegram, explicaba que la compañía está en busca de nuevos ingresos y una de las vías de negocio que barajan es un servicio premium de pagos. Habrá que esperar para ver si esta versión del APK es la vía que tienen en Telegram de evitar a Google y optar por su propio sistema.
El control de contenidos en el punto de mira

A raíz de la publicación por parte de Telegram del APK distinto a la versión de Google Play han surgido informaciones que apuntan a otra motivación. Un usuario de Reddit publica unas capturas de pantalla donde muestra varios canales de Telegram bloqueados. Hasta ahí todo normal. Sin embargo, destacan porque en esa captura se muestra el siguiente mensaje: "Desafortunadamente, este canal no se puede mostrar en las aplicaciones de Telegram descargadas de Google Play Store".
Más allá de las razones para cerrar estos canales, que podría estar justificado, es interesante ver como Telegram apunta directamente a Google como excusa para hacerlo y este mensaje da a entender que esos canales sí podrían estar disponibles en la aplicación de Telegram descargada por otra vía.
Las grandes tecnológicas se encuentran en pleno debate sobre la regulación de contenidos y qué se permite publicar. Mike Ravdonikas, portavoz de Telegram, explicaba en enero de 2021 que "nuestras Condiciones del servicio prohíben expresamente las llamadas públicas a la violencia" en referencia a los distintos canales cerrados que promovían la violencia.
Con el movimiento de Telegram y la "doble versión" de su aplicación se abre la puerta a que ciertos contenidos únicamente estén disponibles en función de desde dónde se haya descargado la aplicación.

Desde Android 11, la instalación de aplicaciones de fuentes desconocidas es algo más complejo. En vez de tener un ajuste único, hay que otorgar el permiso de manera individualizada. Google aquí tiene un dilema. Por un lado no puede cerrar del todo la instalación de APKs si desea seguir manteniendo un sistema operativo abierto. Por otro, desde Google quieren asegurarse que las aplicaciones se instalan a través de Google Play y pueden aplicar correctamente los filtros de seguridad para luchar contra el malware.
Las tiendas de aplicaciones como moderador de lo que instalamos en el móvil

Las tiendas de aplicaciones juegan un papel fundamental para controlar lo que se puede instalar. En iOS el sistema es más cerrado, pero en Android tradicionalmente se ha permitido la instalación libremente de APKs. Durante todos estos años no ha habido prácticamente diferencia alguna, pero desde hace unos años ha quedado de manifiesto que la instalación de APKs es muy relevante, por ejemplo en aquellos casos como Huawei donde se ha bloqueado el acceso a la Google Store.
Otro aspecto a tener en cuenta son las comisiones. Muchos desarrolladores están interesados en ofrecer sus APKs directamente para evitar la comisión de hacerlo a través de Google Play. En esta línea y para intentar evitar que más desarrolladores opten por ir por libre, Google ha anunciado una reducción de su comisión del 30% al 15% para los desarrolladores que ganen menos de un millón de dólares al año. Lo que supone el 99% de los desarrolladores, pero donde no están incluidos grandes actores como Telegram.
La Unión Europea pide a las plataformas medidas más estrictas en su relación con los desarrolladores que venden sus apps y juegos ahí. A nivel de transparencia, eliminación de aplicaciones y dejando claro si tienen un trato especial. Una regulación que tiene como objetivo que empresas como Google o Apple, que tienen tanto poder en nuestros móviles, dejen claras las normas y los criterios que aplican. Para, entre otros aspectos, evitar que compañías como Telegram opten por ofrecer el APK directamente e ir por libre.
Imagen de portada | Yuri Samoilov
Ver 48 comentarios
48 comentarios
Piter_Parking
ahora resulta que todo tienen que moderarlo las grandes corporaciones...
mientras tanto en windows y mac puedes seguir instalando programas de cualquier fuente, pero en móvil, como apple marcó la pauta del control extremo, si se hace de otra forma, es malo...
Que cada empresa distribuya sus apps como le de la gana, poder difundir su app por sus propios medios es libertad, y que el usuario decida de qué fuente instalarla también es libertad.
De que sirve la seguridad que da apple, si apps como facebook o instagram siguen recopilando los datos que les da la gana, aún con los avisos y restricciones que están poniendo, siguen pasándoselo por el forro.
patogarza
Se llama libertad y poder de decisión, es lo que ofrece Android, el 95% o más de los usuarios solo van a descargar desde la tienda oficial de Google, el resto gente un poco más avanzada en sus conocimientos, van a decidir descargar desde la tienda oficial y de otras tiendas o lugares, tomando el riesgo que eso conlleva.
mord
No es "difícil para Google". Es una elección que hacen, y de momento está bien como está.
Tampoco estoy muy seguro de que si Android By Google se convirtiera en otra jaula de oro fuera yo a estar dispuesto a quedarme. La libertad es un bien preciado, como decían en la fábula del lobo y el perro.
anon8765
Google es un tirano con desarrolladores pequeños, porque se saltan 1 pixel de diseño, o enormes, porque no les pagan lo que esperan; y es un ignorante cuando crean cientos de apps que aparentan ser bancos, roban los datos, y desaparecen.
Pero eso sí, el anuncio de Play Protect con: protegemos 1.000 millones de millones de millones de APPS por segundo, que no falte.
josemicoronil
Mientras que en Android se pueda instalar las APK manualmente me da igual lo que Google quiera hacer en la Play Store.
tonialonso
Al final todo se resume a un tema económico, todas las empresas quieren ganar lo máximo posible. Y no me digáis que instalar APKs fuera de play store es "un avance" en el mundo de la telefonía, como dice un compañero el 95% de la población no sabe ni de que le hablas. Los frikis estamos en Android porque no deja de ser un "linux" que nos permite trastear, pero lo cierto que tenerlo todo centralizado en una tienda de aplicaciones, con sus actualizaciones, poder instalar/desinstalar, etc... y "en teoría" libre de malware, pues es muy práctico. Ahora bien, Fornite que factura miles de millones, pues no quiere que Google se lleve comisión (pero si Apple...) En fin, vuelvo al principio. Facturar lo máximo posible.
ianpocks
Entonces hay tres aplicaciones de Telegram ,
Telegram desde la página web
Telegram desde Play store version
Telegram desde F-droid ( supuestamente libre , ahora mismo 7.6.0)
Después tienes Telegram X ( Más eficiente me parece..)
asdfgh2
Pero, moderar el contenido ilegal es tarea de Google o de las autoridades del país?
Entiendo que Microsoft y Apple también lo tiene difícil para moderar lo que se instala en el ordenador, hace mucho tiempo que existe "Telegram" y "Telegram versión Mac App Store"
MrPost
Bravo por Durov y Telegram, ambos intentan escapar del monopolio corrupto que intentan imponer los gobiernos del mundo y las big tech, Telegram no quiere que se repita con ellos lo que paso con Parler donde la red social fue vetada de la Google Play, App Store y de AWS por defender la libertad de expresión de sus usuarios al negarse a censurarlos.
¿Desde cuándo una empresa debe ser obligada por otra a hacer algo en contra de su voluntad y en contra de sus usuarios?
Durov con esto demuestra que sigue fiel a los valores de Telegram, privacidad, segurida y libertad. 👏🏻
ggarher_95
Ahora falta que haga lo mismo con Whatsapp y más aplicaciones populares o, al menos, usadas por la mayoría de usuarios. Que poco a poco se acabe con el monopolio joder.
¡Así sí! Por una libertad de descargar lo que queramos sin resctricciones.
gigix
Telegram es un tugurio infestado de pornografía ilegal y raritos con perfil de comiquita china, debería estar vetado de las diferentes tiendas oficiales y prohibido para menores de edad.