Cada mes Microsoft nos inunda de parches de seguridad. Lo hace con los célebres "Patch Tuesdays" o "martes de parches", una singular tradición que hace que en los últimos años podamos acceder a las últimas actualizaciones de seguridad.
Ayer tuvo lugar la última de estas actualizaciones, y fue una especialmente destacable: con ella se corrigen nada menos que 129 vulnerabilidades, 11 de ellas críticas. De hecho en los últimos cuatro meses siempre se han superado las 110 amenazas parcheadas, algo que demuestra lo importante que es actualizar nuestro PC con Windows 10.
Cientos de vulnerabilidades nos amenazan cada mes
Microsoft tiene un problema con las vulnerabilidades: no paran de descubrirse, algo lógico teniendo en cuenta que es el sistema operativo de escritorio más utilizado del planeta.

Eso ha hecho que el ritmo de aparición de posibles agujeros de seguridad sea normalmente creciente. En los últimos cuatro meses, por ejemplo, se han contabilizado siempre más de 110 vulnerabilidades corregidas por estos "martes de parches".
En esta edición de junio de 2020 nos encontramos con 129 correcciones de vulnerabilidades, de las cuales 11 están marcadas como críticas por parte de Microsoft.
La cifra es notable y de hecho consolida las nada menos que 616 vulnerabilidades parcheadas a lo largo de todo el año: si todo sigue a este ritmo, en pocos días estaremos al mismo nivel al que acabó 2017, por ejemplo.
Eso demuestra que los responsables de Windows 10 corrigen más vulnerabilidades que nunca, sea eso indicativo de que tienen más trabajo que nunca o no (puede que simplemente estén apareciendo muchos más riesgos de seguridad).
Estas actualizaciones están separadas de esas grandes actualizaciones bianuales que se producen desde que apareció Windows 10 en julio de 2015.
La última de ellas, la May 2020 Update, sigue en proceso de despliegue: algunas incompatibilidades aparecidas en diversos tipos de equipo ha hecho que una vez más acceder a esa gran actualización esté retrasándose en los equipos de muchos usuarios. Microsoft está siendo cauta para evitar problemas y se espera que la disponibilidad global de esta gran actualización se produzca pronto.
¿Por qué los martes y no cualquier otro día?
El origen de estos "martes de parches" es curioso: todo empezó con Windows 98. Microsoft integró el sistema Windows Update que permitía comprobar si existían actualizaciones de Windows y sus componentes para descargarlas e instalarlas.

Aquella idea era estupenda, pero no estaba exenta de problemas. El primero, que algunos usuarios no conocían la herramienta y no la utilizaban, lo que llevó a Microsoft a notificar de forma clara esas actualizaciones para dar a los usuarios la posibilidad de instalarlas.
La segunda, la de que ciertos parches podían acabar estropeando algo que ya funcionaba por ejemplo para clientes corporativos. La frecuencia con la que aparecían esos parches hacía incómodo todo el proceso, y la sensación era la de que el sistema siempre estaba necesitado de esos parches.
Microsoft decidió modificar el comportamiento de esas actualizaciones, y comenzó a agruparlas y notificarlas de forma mensual para distribuirlas el segundo (aunque a veces es el cuarto) martes de cada mes. Lo hace así desde octubre de 2003, y eso permitía a los administradores de sistemas y a los usuarios estar preparados para estas actualizaciones conjuntas.
Se eligió el martes porque precisamente maximizaba el tiempo disponible antes de que llegara el siguiente fin de semana para corregir problemas, pero también dejaba libre el lunes para solucionar potenciales conflictos que hubieran surgido en el fin de semana precedente.
Sea como fuere, el consejo siempre es el mismo: si os aparece una notificación de Windows 10 en la que se avisa de que ya están disponibles nuevos parches de seguridad —Microsoft no los califica oficialmente "martes de parches" en esas notificaciones aunque el mundo los conozca así—, lo más recomendable es siempre aplicar esas actualizaciones lo antes posible para atajar cualquier problema de seguridad.
Ver 26 comentarios
26 comentarios
togepix
De verdad que a veces leo los comentarios y es para decir que os metan en un psiquiatrico.
Si actualizan , caso de Windows, malo.
Si no actualizan, caso de Android , malo también.
Y así sucesivamente.
Os lo digo: sí rotundo a las actualizaciones, eso evita la obsolescencia programada. Allá cada uno si no las quiere instalar.
joamator
Intenté ponerle un window 10 que tenia a mi pc nuevo, y fue un cacao, la wifi no iba ni a tiros, por incompatibilidad de drivers, la gráfica me decia no se que del kernel, nuy lento de instalar y un rollo, encima hay que tener un firewall, un antivirus y actualizarlo cada 2 por 3. Al final uso Linux y la mar de bien.
wiredbrain
Pufff! con lo mal que lo paso cada vez que windows dice que va a actualizar (la última vez fue bien, pero la anterior estuve sin ordenador 1 dia entero hasta que el propio windows desistió de actualizarse porque se colgaba a la mitad), como para pasar por eso cada martes.
gotham_1939
Yo no se qué hacéis con vuestros ordenadores, pero yo con un portátil de 2016 y nunca he tenido problemas con las actualizaciones de windows, más allá de que algun programa de windows se me ponga inglés.... Pero en funcionamiento, no tengo queja. También añadir que hago un uso básico-medio.
archirinos
Ok, entonces según mucho de ustedes no actualizamos? Si "funciona" no lo cambies?, haberlo sabido antes y me quedaba con CP/M y mi Commodore 64!
leonsk29
Aunque hay que admitir que no es menos cierto que muchas personas tienen miedo a actualizar porque algo se les puede "romper", sobretodo con el tema del hardware. A mí, por suerte, ni una sola vez en la vida me ha pasado nada malo al actualizar Windows ni en mi PC ni en las de mi familia o amigos, pero hay muchas personas a las que sí. No serán la gran mayoría, pero dile eso al que le deje de funcionar la impresora luego de actualizar y tenga necesidad de imprimir algo importante en ese momento: cuando salga del embrollo, ese más nunca actualiza sin importar todas las vulnerabilidades que resuelva la actualización.
manuelcr
Tengo un Lenovo ThinkPad que lleva casi 3 años con el W10 instalado el primer día de trabajo, y sigue funcionando sin un solo problema con todas sus actualizaciones al día.
Ojalá que el Mac que me dieron hace un año, fuese así de estable. Ya lo he tenido que reinstalar 3 veces.
frg92552
"Microsoft tiene un problema con las vulnerabilidades: no paran de descubrirse".
Lo siento Javier, pero creo que ese es un planteamiento equivocado. Las vulnerabilidades que corrige Microsoft no son las que se descubren sino las que se reportan. Por eso, el hecho de que no paren de reportarse (y consecuentemente de parchearse) vulnerabilidades no es un problema sino un beneficio.
Es cierto que tener que estar actualizando los sistemas con frecuencia puede ser un problema, sobre todo en entornos corporativos. Eso sin contar con que, como todos sabemos, algunos de estos parches pueden provocar fallos. Por este motivo, lo habitual es que en los entornos corporativos nunca se aplica el último "monthly" de Microsoft.
El problema no es que se reporten muchas vulnerabilidades, el problema es que existan vulnerabilidades no reportadas y, por tanto, no se corrijan. Porque esas vulnerabilidades no reportadas si pueden ser conocidas en ciertos círculos de personas que las utilizan con fines deshonestos.
No hay nada más peligroso que un sistema de seguridad que no funciona. Si no tienes seguridad, al menos eres consciente de ello y estarás pendiente de tomar las medidas o precauciones necesarias. Si cuentas con un sistema de seguridad, descuidarás esas precauciones dando por hecho que estás protegido.
Por eso, esa opinión generalizada de que ciertos productos son muy seguros porque se publican muy pocas actualizaciones es un error... y un error que puede costar muy caro. Y lo digo por experiencia ya que en la empresa en la que trabajo tuvimos un problema muy grave por culpa de una vulnerabilidad no reportada (y por tanto no parcheada) en un producto. A pesar de que el fabricante inicialmente lo negó, finalmente acabó aceptándolo y publicando un parche para corregirla... pero para nosotros ya fue tarde.
superbrommer
Aunque no lo crean, yo aún utilizo Windows 7 y creanme que llevo mucho tiempo sin actualizarlo, uso un buen antivirus, y hasta el momento no he tenido ningún problemas, estoy si spyware, descargo cosas vía torrents y todo anda de maravilla. No abro correos con asuntos extraños, conozco muy bien todas las fechorías vía e-mail para picar y hasta el momento mi equipo llevo muuuucho tiempo sin formatear, la última vez que lo hice, fue cuando cambie el disco duro mecánico por uno de estado sólido, el equipo vuela y anda de maravillas. Y si soy de los que si la cosas andan bien, no hay para que cambiar o modificar....
Falk
Una de las actualizaciones de Windows 10 me hizo formatear el PC hasta en 2 ocasiones tras semanas intentando solventar un error en la misma. Al llegar al 99% notificaba que no podía terminar de instalar las actualizaciones teniendo que revertir todo y así cada vez que apagaba y encendía el PC.
Actualizaciones sí, pero con cuidado.
karlmorgan
Pues supongo que soy el único raro que actualiza siempre que hay algo que actualizar y nunca ha tenido problemas. No sé si es suerte, cuestión de la configuración del equipo, drama o qué, pero literalmente nunca he tenido ni un sólo problema.
Siendo Windows el sistema más utilizado por usuarios domésticos, es un hecho que va a ser el principal blanco en el ojo de hackers y la corrección de vulnerabilidades así como las actualizaciones que las instalan, por lo que creo que instalarlas es esenciales.
jimmyyuyu
pues a mi se me ha actualizado hoy y ya no me va el mando de xbox no sé si tendrá algo que ver
carlosmanuelmagninescurrechea
Me parece que te olvidaste que el puto Microsoft tiene otro problema que es meterte problemas, fallos y demás con todas esas putas actualizaciones de los martes (de calidad) e incluso algunas de las grandes llamadas de características como la 2004 o May 2020. Yo en mi PC solo dejo que me baje e instale las actualizaciones de definiciones (las de Windows Defender) que hasta me gustan, yo estoy convencido que cuanto menos actualizaciones tenga mejor me funciona mi PC, menos problemas tengo y el tiempo me ha dado la razón.