En 2014 durante un hackathon en Michigan, cuatro estudiantes soñaban con construir algo capaz de automatizar y conectar aplicaciones en un teléfono móvil. 36 horas después, salió a la luz la primera versión provisional de esa idea. Tres años después, Apple ha adquirido la aplicación más versátil de la App Store : Workflow para iOS.
Workflow cuenta con una idea muy sencilla y a la vez potente: construir flujos de trabajo en iOS gracias a la conexión con otras aplicaciones y servicios. Algo similar a lo que consigue IFTTT, pero enfocado a tareas mucho más específicas y detalladas dentro de iOS. Esta idea le ha permitido a la aplicación ser imprescindible tanto para los usuarios avanzados que buscan exprimir al máximo el sistema operativo móvil de Apple como para los usuarios que buscan automatizar tareas engorrosas y periódicas en iOS. Ahora que Workflow pasa a ser gratuita en la App Store, le espera un futuro muy prometedor.
Por qué es tan importante para Apple esta adquisición
La compra de Workflow, su sistema y la unión de los desarrolladores al equipo de Apple tiene una serie de ventajas y consecuencias directas e indirectas. Es una adquisición que nadie se esperaba, a pesar del buen feeling entre los creadores de la aplicación y Apple (siempre destacada en la App Store y ganadora del Apple Design Awards 2015 ).

Esta adquisición afecta de la siguiente manera:
- Los desarrolladores podrán integrase en un equipo de trabajo mucho más grande, con mejores inversiones y con un acceso mejor a las APIs de iOS para mejorar la integración de la app o para automatizar mejor iOS. Es decisión de Apple mantener la app o integrarla en iOS.
- Apple demuestra su apuesta clara y segura por la automatización en iOS, algo que por ahora tan sólo hemos visto en macOS con Automator y que de hecho está cayendo en el olvido.
- iOS poco a poco está dejando atrás la imagen de un sistema operativo restringido y limitado. Workflow ha conseguido hacer posible lo imposible dentro de iOS jugando de forma inteligente con las limitaciones que ha puesto Apple a los desarrolladores. Eso sí, sin que Apple pierda el control de la situación.
- Los usuarios al final son los claros ganadores con más y mejores integraciones entre las aplicaciones de iOS y las automatizaciones de tareas.
- Quien pierde en todo esto es Android, pues automáticamente se elimina la esperanza y posibilidad de que Workflow llegue al sistema operativo de Google. Si llega a otra plataforma Workflow será a macOS.
Puede que no lo veamos en iOS 11, pero tarde o temprano la compra de Workflow mostrará sus frutos en iOS. La esencia de la aplicación es su capacidad para comunicar a diferentes aplicaciones entre sí. Apple cuenta con las URLschemes y Workflow de hecho se nutre de ellas, pero crear un sistema cómodo de comunicación entre apps está en manos de Apple. Los desarrolladores están haciendo lo máximo posible con las URLschemes, y desde iOS 8 con las extensiones es todo más cómodo, pero aún hay camino por recorrer.
Qué puedes hacer con Workflow para iOS a día de hoy

Desde hoy mismo la aplicación pasa a ser gratuita en la App Store. Esto puede significar o que bien no necesitan más inversión y por ello pasa a ser gratuita o que bien Apple la quiere cerrar pronto. Esperemos que sea lo primero. Mientras tanto, puedes descargar la aplicación y probar por ti mismo cómo de potente es.
El funcionamiento es sencillo, a pesar de lo enrome que puede resultar la app. Creas un nuevo flujo de trabajo y eliges las acciones que quieres que realice y el orden en el que tiene que realizarlas. Por ejemplo, si queremos que coja la última captura de pantalla, la publique en Instagram y posteriormente la elimine de la Fototeca, éste flujo de trabajo lo hará.
Hay decenas de flujos de trabajo ya predefinidos tanto en la galería de Workflow como en directorios por Internet. En Applesfera recopilaron algunos de los mejores , aquí tienes unos cuantos:
- Comprime o descomprime un ZIP: Te permite comprimir un archivo a formato ZIP o descomprimir el contenido de un archivo ZIP.
- Graba una nota de voz desde el Apple Watch en Dropbox: Comienza a grabar una nota de voz en el Apple Watch y la guarda automáticamente en la cuenta de Dropbox.
- Calcula los días entre dos fechas: Insertas dos fechas concretas y calcula la cantidad de días que hay entre ellas.
- Gráfico del peso de varios meses: Coge de Salud el peso mensual y lo muestra en un gráfico por meses.
- Borra capturas de pantalla, todas o las seleccionadas: Te permite escoger qué capturas de pantalla quieres borrar o directamente borrar todas las que hay en la fototeca.

- Composición 2x2 de fotos: Crea una sola imagen formada por 4 imágenes en una cuadrícula de 2x2 con un borde entre ellas.
- Comparte un enlace de YouTube a partir de un determinado tiempo: Insertas los minutos y segundos a partir de los cuales quieres que se visualice un enlace que compartes.
- Guarda un vídeo de YouTube en vídeo o audio: A partir de un enlace de YouTube te permite guardar el contenido en formato vídeo o en un audio.
Cada usuario tiene sus propias necesidades y su forma de utilizar el teléfono o el iPad, por lo que en este sentido, es recomendable probar y crear flujos de trabajo propios. Estos son tan sólo algunos ejemplos, pero la integración de Workflow es mucho mayor, acaparando aplicaciones de lo más variopintas, ademas de funcionalidades de iOS.
En Applesfera | Apple compra Workflow, la app que amamos para potenciar iOS
Ver 10 comentarios
10 comentarios
videl
Parafraseando un titular de esta web que me hizo gracia en su día, aunque dirigido a una compañía a la que la redacción tiene especial tirria:
"Apple: si no puedes con ellos, cómpralos."
Usuario desactivado
Excelente noticia, ya de por si es una aplicación con un potencial enorme y si esta mas integrada en el sistema y los servicios mejor que mejor... habrá que ver como queda la cosa.
volante.10
que buena noticia, ahora que es gratis.
quien me colabora con esto (ya que antes no lo podia instalar por ser de pago).
¿como hago esta tarea?
hace unos años, pregunte como se hacia para que IOS (el celular) me avisara de alguna llamada perdida o mensaje de whatsaap que me haya llegado y que no haya leido por la ausencia (estar lejos del celular por hacer una compra a la tienda u otra cosa) y se me olvida de revisar el celular al volver y puede pasar buen rato sin saber que habia alguien que me estuvo llamando o escribiendo.
asi como se hace en android con el app de "No Led" que te aparece un icono (parpadea cada cierto tiempo) de whatsaap o de un icono de llamada perdida.
jesusrivera
Personalmente no me parece tan útil pero cuestión de continuar usando para checar si es realmente funcional para mi
apertotes
No creo que sea un problema que no llegue a Android, la verdad. Viendo lo que se puede hacer, no veo nada que no se pueda hacer de forma directa en Android, o con la ayuda de apps que ya están en Google Play, como IFTTT o Tasker.
Usuario desactivado
Esto promete mucho, si Apple la integra en el SO, especialmente con SIRI, hablamos de algo muy serio para facilitar multitud de tareas diarias.
antonio.vazquez.7121
pues algún usuario programará un flujo de trabajo y le sacará partido, y podrá trabajar de manera más eficiente.
Muchos otros ejecutarán algunas rutinas sin necesitarlas realmente, sólo por probar cómo va, y luego se olvidaran de la app.
Y la mayoría... ¿workflow, que es eso?
(creo que ya apuntáis que existe en los portátiles pero como que ha caído en el olvido)
Por otro lado, hace años que existen apps en Android que se ocupan de tareas como, por ejemplo, desactivar y dejar de buscar nuevas wifis al alejarte de casa y volver a activarla al acercarse de nuevo... cualquier otra tarea o cadena de tareas que se os ocurra.
Así que lo de que esto vaya a perjudicar a Android, pues no.
ignaciobernardos
Se podría programar por ejemplo decir "Siri, pon la alarma de casa" y que abra la app del proveedor de alarmas (Prosegur o Securitas Direct o quien sea) y que la active?
ignaciocure
Órale, me recuerda mucho a lo que podía hacer con mi Nokia N8 con Symbian de hace mil años. Me sorprende que apenas puedan hacerlo en iOS.