Calm, un app para iOS y Android que se puede descargar desde la App Store y Google Play Store respectivamente, ofrece sesiones de audio para relajarse, dormir y meditar. Una app aparentemente simple, pero en su última ronda de financiación ha conseguido levantar 88 millones de dólares y su valoración total ya la convierte en una startup unicornio, es decir, supera los 1.000 millones de dólares.
Similar a otras apps, Calm ofrece sesiones guiadas de audio o melodías relajantes para diferentes actividades como pueden ser meditar, dormirse o simplemente calmarse. Las sesiones pueden tener duraciones predeterminadas o ajustarlas al tiempo del que dispone el usuario y así como a sus preferencias de sonidos de ambiente u otros aspectos.
¿Dónde está el negocio para la app? Normalmente este tipo de apps ofrecen las primeras sesiones o las más básicas de forma gratuita. Para desbloquear las sesiones más avanzadas se requiere de una suscripción al servicio. En Calm por ejemplo encontramos una suscripción anual de 57,99 euros al año para acceder a todas las sesiones y de forma ilimitada (mientras la suscripción este activa). Headspace, una app similar en funciones opera por igual, su suscripción anual es de 94,99 euros y cuenta incluso con un pago de por vida de 449,99 euros.
Un millón de suscriptores y expansión fuera de la app
Con 40 millones de descargas en todo el mundo, Calm es la app más descargada en la categoría de "salud mental" en las tiendas de iOS y Android. Estas 40 millones de descargas le han permitido alcanzar más de 1 millón de suscriptores de pago, según han indicado. En la última ronda de financiación han participado TPG Growth, Creative Artists Agency e inversores ya existentes como Venture Partners y Sound Ventures. Su valor como empresa ya le otorga el estado de "unicornio" al superar los 1.000 millones de dólares. Es la primera empresa de "salud mental" en conseguirlo, según indican.

Pero Calm no se limita simplemente a ofrecer sesiones de relajación para meditar con la app. En los últimos meses han conseguido un nicho interesante con Sleep Stories, una especie de cuentos para adultos (leídos por celebridades como Matthew McConaughew o Leona Lewis) con los que conseguir dormirse. Por otra parte, invirtieron 3 millones de dólares en XPresSpa a finales de 2018. XPresSpa es una cadena de tiendas de spa que se encuentran en diferentes aeropuertos.
Otro movimiento interesante lo encontramos en la asociación con American Airlines para ofrecer sesiones de Calm dentro del sistema de entretenimiento a bordo de los aviones de American Airlines. Un negocio B2B (de empresa a empresa) en el que ya no dependen directamente del usuario final. Algo parecido hace Headspace, que vende planes personalizados a empresas para que sean estas quienes ofrezcan la app y sus sesiones de relajación a sus trabajadores. LinkedIn, Adobe, Airbnb o Spotify ya lo han contratado.

Aplicaciones para ser feliz
Las apps de relajación, dormir y meditación se han popularizado en los últimos años. Calm lleva desde 2012 y junto a Headspace son dos de las apps más descargadas últimamente en las tiendas de Google y Apple. Apple por ejemplo avisó que en 2018 una de las tendencias más populares fue la de las apps de cuidado personal, entre las que se incluye Calm. Precisamente en la App Store fue escogida app del año en 2017, en 2018 consiguió lo mismo en Google Play.
Esta tendencia se suma otra que hemos visto durante todo el 2018: la preocupación por pasar demasiado tiempo con el smartphone y en redes sociales. Las apps que tratan de retener nuestra atención y el tiempo en ellas no nos hacen tan felices, las apps de productividad y relajación por lo contrario se usan menos y el indice de satisfacción es mucho más alto. Calm precisamente obtenía un 99% de satisfacción según datos de Center for Humance Technology.
Vía | GlobeNewsWire
Más información | Calm
Ver 11 comentarios
11 comentarios
canito2013
¿Quieres meditar? Aléjate de los smartphones, la tv y todo lo que sea tecnología. ¿Quieres dormir? Aléjate de los smartphones, la tv y todo lo que sea tecnología.
¿Quieres conseguir un estado de calma, tranquilidad, paz, placidez, etc.? Aléjate de los smartphones, la tv y todo lo que sea tecnología.
pableras
Si sabes buscar, por menos de 20€ en un único pago, sin suscripciones ni ostias en vinagre, te puedes comprar buenos manuales/libros con técnicas de meditación. Ahora, eso sí, no esperes un libro escrito por el influenciador de moda con el famosete de turno en la portada. No, la meditación no va de eso.
Y para la meditación, como tal, realmente no es necesaria la música, eso entraría dentro de la musicoterapia, que es parecido y distinto a la vez, con técnicas distintas y resultados distintos.
Pero, como siempre, esto lo único que hace es disfrazar uno de los males de la sociedad actual: la pereza. Cuesta menos abrir una aplicación que buscar un libro y leerlo. Al final, esto es el "fast food" de la meditación.
TOVI
Si quereis relajaros jugad al Fut Champions del fifa, verás como acabas....
jaimejames
Estoy seguro que parte de esos 88 millones es para sobornar a los que dan esa valoración de mil millones.
cefalopodo
A ver lo que vale en 5 años ...
yerhpmuh
https:// www.youtube.com/watch?v=wd42qQKUYIU
mangetsu
(mode sarcasm on) Tiene sentido...
Estás estresado porque vives en un mundo tecnológico y consumista, donde te dicen que para ser feliz tienes que comprar y esclavizarte de la tecnología. Cuando eso no funciona... pues te dicen que necesitas comprar más tecnologia para ser feliz.
(mode sarcasm off)
Y los inversores, que ya saben lo tonto que somos, apuestan po ello porque saben que tendrá mucho futuro.
demeditar
Muy buena nota y coincido que si lo que buscas e relajarte debes desconectarte, aunque sea una vez al día busca tu momento donde desconectarte de la tecnología y conectarte contigo mismo.
Muchas gracias y saludos demeditar.com