Google Chrome es el rey de los navegadores de escritorio. Esto no es ningún secreto. La alternativa de la compañía del buscador comenzó su ascenso poco después de ser lanzada en 2008. En 2009 alcanzó a Safari de Apple y en 2011 superó a Mozilla Firefox. Poco tiempo más tarde hizo lo propio con Internet Explorer, el ahora difunto programa de Microsoft.
Desde ese entonces hemos presenciado en directo como Google Chrome se ha consolidado como la opción más elegida de los usuarios. Ahora bien, algunas cosas están pasando en el ranking que no pasan desapercibidas. En los últimos meses hemos visto cambios algunos cambios más que interesantes en unas estadísticas que parecían muy poco animadas.
El navegador de Microsoft va ganando terreno
Microsoft Edge, conocido inicialmente como ‘Project Spartan’, apareció por primera vez en 2015 de la mano de Windows 10. En 2020, el navegador abandonó su motor propietario e inició un nuevo camino basado en Chromium. Podríamos decir que este fue uno de los cambios clave que le ayudaron a convertirse en una propuesta más popular entre los usuarios.
La apuesta de Microsoft parecía estar dando resultado. En marzo de 2021, Edge tenía un 8,01% de cuota de mercado. Pero el panorama siguió mejorando lentamente. En mayo de 2023, el navegador de la compañía de Redmond tenía el 9,94% del mercado. Meses más tarde presenciamos un hito: superó a Safari como el segundo navegador más utilizado.
Cuando Edge tomó el lugar del navegador desarrollado por Apple lo hizo con el 11,9% de cuota del mercado. Los meses han pasado y el navegador ha cerrado el mes de julio con una cuota de mercado del 13,75%. Chrome sigue liderando con un aplastante 64,7% del mercado y Safari se encuentra en tercera posición con un 9,1% del mercado de navegadores de escritorio.
Aunque de manera sutil, Chrome ha estado perdiendo terreno desde abril de este año. Ese mes ostentaba un 65,6%, en mayo un 64,8% y en junio un 64,6%. Estos datos obtenidos de Statista no sugieren que Edge vaya a superar a Chrome en el corto plazo, pero resulta interesante conocer la evolución de estas alternativas a lo largo del tiempo.
Chrome, pese a que es conocido por se un glotón de memoria RAM, tiene una posición consolidada gracias a su compatibilidad, funciones y rendimiento en general. Edge, por su parte, se presenta como una alternativa robusta e integrada con los servicios de Microsoft, principalmente los relacionados a la IA, como Copilot.
Imágenes | Microsoft | Google
Ver 19 comentarios
19 comentarios
luismorales4
Firefox hasta el final! Ya enserio Edge es buena alternativa hasta cierto punto y copilot me la suda como no tienen una idea.
redboy
Brave o Firefox,
chrome es insufrible!
thepilot
Edge por read aloud y copilot.
Arc para organizar tus tabs
Apenas uso chrome ya
jorsus
Firefox+uBlock+NoScript+Enhancer for YouTube
Es mi formula ganadora desde hace años.
Sin anuncios, sin telemetria, sin robo de datos, sin paginas bloqueadas por que Google o Micro$oft lo quieren así...
Firefox para mi es Insuperable.
gatografias
Desde Netscape, años de firefox en mac y windows pero ahora no me ha quedado otra que pasarme a Chromiun con Brave. Firefox falla en demasiadas páginas, ya no se diseña para él. Brave aporta muchas cosas, aun así siempre hay que tener varios navegadores más o menos configurados, es lo más práctico. Como señor mayor que lleva desde los noventa desentrañando la parte de usuario es mi visión, por ahora.
TelloCaA
Como no obtener más usuarios si ruegas literalmente que uses Edge, intentas descargar cualquier navegador y te piden no hacerlo.
Funcionalidades tiene, muy buenas, pero nada reemplazara a FIREFOX🦊🦊🦊.
reneartois
Para gustos los colores. A mí Firefox me parece horrible. Uso Edge y Opera, que son los que me van bien.
TOVI
Igual que no entendía en su momento como había gente que seguía usando Internet Explorer, sigo sin entender como siguen algunos usando Chrome.
reyang
La verdad yo llevo años usando fIrefox y no tengo queja. Para cosas muy puntuales uso Edge o Chrome, no por gusto.
danimateogarcia
Poned una gafica o algo pa ilustrar los datos no? Que sosito
georgeorwell1984
Tanto tiene, cuando se acaben las extensiones con Manifest V2, los usuarios que no les gusten los anuncios se irán a alternativas como Brave o Firefox
belnels
Firefox, Bravo hasta el final, de vez en cuando Edge