Que una pestaña de tu navegador se cuelgue puede provocar que lo haga todo el navegador, pero desde hace tiempo tanto Chrome como Firefox tratan de evitar que esto sea así. En Chrome hace dos años que disfrutamos del 'aislamiento de sitios' ('site isolation'), y ahora esa opción comienza por fin a desplegarse en Firefox.
Lo hace a través de Project Fission, una iniciativa que Mozilla puso en marcha hace tiempo y que ahora comienza a estar disponible en las versiones preliminares del canal 'Nightly' del navegador. La característica añade no solo ese aislamiento en cuanto a recursos, sino también mayor seguridad ante posibles ataques originados en cualquier sitio web: esos ataques tendrán mucho más difícil ahora afectar a otros procesos o recursos del sistema.
Ventajas en seguridad, pero una desventaja: crece el consumo de memoria
La característica llegó a Google Chrome a mediados de 2018, cuando el navegador lanzó su versión 67. Teóricamente iba a ser desplegado como parte de las mejoras de seguridad de Chrome, pero acabó sirviendo como medida de protección ante la vulnerabilidad Spectre que afectó a procesadores de Intel y, en menor medida, de AMD.

La característica tuvo mucho éxito y eso hizo que Mozilla anunciara en febrero de 2019 que también la implementaría en su navegador, y para ello puso en marcha el llamado Project Fission.
El problema es que dicha opción ha sido muy compleja de integrar: los equipos de Google y de Mozilla han invertido casi dos años en su implementación, en la que ha sido necesario que ingenieros y desarrolladores reescriban parte del código que define la arquitectura interna de estos navegadores.
Esta opción ya está disponible para ser activada en las versiones preliminares Firefox Nightly, pero en realidad en Mozilla ya llevan evaluando su comportamiento desde septiembre. Se espera que la opción esté disponible en el navegador estable en la primera mitad de 2021, y para ello en Mozilla se han puesto en contacto con los desarrolladores de extensiones para que estén preparados y la opción no entre en conflicto con esos plugins.
Aunque dicha opción añade ese aislamiento que nos protege de ataques a través de sitios web, hay una desventaja clara: se incrementa la cantidad de memoria que usa el navegador. Los desarrolladores de Firefox están tratando de reducir ese consumo adicional, pero aún así parece asumir ese consumo extra si con ello ganamos en seguridad.
Vía | ZDNet
Ver 21 comentarios
21 comentarios
togepix
Que lo optimicen . Que Edge le da un repaso en todo .
Mr. Dick
Con la de personal que han despedido a ver que les sale.
xamdokan
El único navegador que se preocupa por la privacidad.
De todos modos hace tiempo que tiene algo similar con Facebook Container.
¿Edge es ese que primero te roba las contraseñas del otro navegador y luego pregunta? ¿Estáis recomendando ese? No es igual que Chrome, es incluso peor, que ya era complicado, y sí, lo he probado y desinstalado, tremendo virus, en espiar sin cortarse si que es el mejor, eso no se lo voy a negar.
La típica contestación de que otros lo hacen no es justificación, menudo argumento mas pobre. No, no tengo gorro de aluminio, pero hay que saber decir basta. No todo vale.
josemicoronil
DEP aquellos ordenadores con Windows 7 y 3/4 GB de RAM
thebigbugtheory
que la dejen dependiendo de la RAM en PC, ya que algunos maneja la configuracion de 4GB y otros las de 32GB de Ram
mamito567
Firefox es muy pesado en mi pc... pobre edge y lo mismo aunque todos hablan maravillas de ese nanegador asi que tengo resignarme a chrome
nlbyron2100
La idea es excelente, pero el coste de su utilización muy alto. Las actualizaciones de TODOS los browser significa mucho más espacio, y consumo de RAM.
Si nos detenemos a observar el Administrador de Tareas, veremos para cualquier navegador, hasta 20 procesos de nombre idéntico que el propio navegador. Y la sumatoria de la cantidad de memoria utilizada, en el 100% de los casos, supera al equivalente de abrir programas de alta, por ejemplo Photoshop, Lightroom, por dar solo un par de ejemplos.
Esto no siempre fue así. Hace unos 6 o 7 años, era un solo proceso. Causas? Nunca dieron respuesta.
Pero, no debemos ser ingenuos, a mayor consumo de RAM, necesitamos cambiar hardware. No se si queda claro.
Mucho ruido, pero, los problemas de fondo, quedan en el olvido.
bernymoon
Encantado estoy con Edge Chromium y no lo cambio por nada.