Twitter cobrará una suscripción mensual para obtener y mantener la insignia azul de cuentas verificadas. Al menos eso es lo que ha anunciado el nuevo dueño y consejero delegado de la red social, Elon Musk. “El actual sistema de señores y campesinos de Twitter para saber quién tiene o no tiene una marca azul es una mierda. ¡Poder para el pueblo! Blue por 8$/mes”, ha escrito el empresario en un hilo.
La verificación de cuentas será una característica del nuevo Twitter Blue. Se trata de la suscripción mensual de la red social que también se actualizará con otras novedades, pero que aumentará de precio. Actualmente está disponible por una cuota de 4,99 dólares al mes, pero pasará a costar 8 dólares al mes “con un precio que se ajustará por país en relación con la paridad de poder adquisitivo”, según Elon Musk.
El nuevo Twitter Blue también tendrá otras características
Con el aumento de precio, Twitter Blue también recibirá otras características. Los suscriptores, además de la insignia azul, tendrán prioridad en las respuestas, menciones y búsquedas, algo que Elon Musk promociona como un elemento “esencial para vencer el spam y las estafas”. También se podrán publicar vídeos y audios largos, aunque el empresario no especifica la duración límite de estos contenidos.
El nuevo Twitter Blue también llegará con “la mitad de los anuncios” y la posibilidad de eludir el paywall (muro de pago) de los medios de comunicación que lleguen a un acuerdo con la red social. Todas estas características, que todavía no tienen una fecha anunciada de lanzamiento, permitirán que Twitter tenga una fuente de ingresos para recompensar a los creadores de contenidos, según los tweets de Elon Musk.

De momento desconocemos cómo funcionará el sistema de verificación de cuentas de Twitter Blue o si convivirá con algún otro tipo de alternativa. Sí sabemos que el procedimiento para verificar cuentas ha sido criticado, incluso, puertas adentro. En 2017, el consejero delegado de la compañía, Jack Dorsey, admitió que el sistema estaba “roto” y decidió cerrarlo. Después de cuatro años, en 2021, volvió a estar disponible con algunos cambios, siempre para cuentas de interés público.
We need to pay the bills somehow! Twitter cannot rely entirely on advertisers. How about $8?
— Elon Musk (@elonmusk) November 1, 2022
El anuncio de hoy llega poco después de que se filtrara que Elon Musk había ordenado actualizar Twitter Blue con nuevas funciones a un precio de 20 dólares al mes. Entre las funciones estaba incluida la verificación de la cuenta, dando un plazo máximo de 90 días a quienes ya estaban verificados para suscribirse al servicio y no perder la insignia azul. Tras esto, el escritor Stephen King reaccionó con un contundente mensaje: “¿20 dólares al mes para mantener mi marca azul? A la mierda, deberían pagarme a mí. Si eso se instituye, me iré como Enron”.
Unas horas después, Elon Musk aparentemente admitió los rumores y retrocedió en el precio de Twitter Blue. “Tenemos que pagar las facturas de alguna manera. Twitter no puede depender totalmente de los anunciantes. ¿Qué tal 8 dólares?”, dijo. Y continuó: “Explicaré el razonamiento de forma más larga antes de que esto se implemente. Es la única manera de derrotar a los bots y trolls”.
Imágenes: Joshua Hoehne | Twitter
Ver 43 comentarios
43 comentarios
marinagc
Elon Musk hizo la promesa al mundo de proporcionar internet gratis y accesible a cualquier punto del planeta. No lo consiguió pero si contribuir a llenar de basura espacial la estratosfera, a la contaminación lumínica nocturna y ahora pretende hacer caja en twitter. Mientras el mundo se rija por tan patéticos extravagantes NO VAMOS BIEN, nos vamos al ...
togepix
O sea :
Que el bufón este dice que va a cambiar el mundo y preservar Twitter “ por la humanidad “ y el método es poner Twitter con opciones de pago en 48 horas ….
Todo con mucha lógica .
Usuario desactivado
El Salvador de twitter.
JAJAJAJAJAJAJAJAJJAJAA
eslax
No se yo hasta que punto podrá hacer de twitter algo medianamente potable. Hace 15 años, era toda una revolución, un altavoz de la información libre, y la gente lo usaba como una verdadera red social para comentar cosas con sus amigos, ver lo que decía el famoso de turno, etc.
Poco después, se empezó a llenar de trolls, de manipulación de la información, de colectivos minoritarios haciendo ruido de lo suyo, y lo más importante: de bots que dirigieran la manipulación hacia uno u otro lugar. Anda que no se han usado por parte de políticos y empresas para manipular a sus anchas...
Spaniard37
Hahaha dice que no puede vivir de los advertisers hahahaha, espera, hahahahaha.
picapeixe
La mitad de la basura de twitter se solucionaba eliminando los millones de bots que realizan campañas de mierda al servicio de grupos organizados.
Si Twitter fuese una red personal a la que se exigiese un número de teléfono como verificación humana en dos pasos y quizá alguna otra exigencia para que sólo una cuenta pueda pertenecer a una persona, entonces pudiera ser, solo pudiera ser, que algunas de sus prácticas más nocivas desapareciesen o fuesen marginales.
Lo de que el millonario iba a empezar a cobrar ni cotiza, y esperemos que no se le ocurra cobrar por cada tweet como si fuese un sms, que lo veo muy capaz.
elnenemix86
Otra suscripción mas. Llenaros bien los bolsillos antes de que todo esto explote, luego llorareis como el tontolap... De Facebook
mlax
A pagarle el capricho tuiteros.
Chizko
Ojala Twitter muera antes que los bot y troll logren inundar la red comprando sus beneficios de poder tirar mierda y fake news sin repercución y con mayor visibilidad por pagarle a Elon.
Antonio
Si hay algo más patético que comprar la verificación de Twitter.. no lo quiero saber.
Aunque si eso sirve para financiar Space X, que saque todo lo que pueda a los garrulos.
Ricardo
No me imagino a Xataka pagando ocho dolares para tener la marca ✅
jcdr
8,99$ no son 8$ al mes, si no 9$
liszt606
Pues es algo que Musk deberá hacer sí o sí, si quiere sostener su discurso libertario: depender cada vez menos de los anunciantes, que solicitan moderación del contenido (no discriminación, no homofobia, no xenofobia, no racismo) para poder invertir recursos publicitarios en Twitter (red con menos tasa de retorno de todas)... Elon, ¿En qué te has metido, hombre?
chuskipituski
Como no quiero pensar que en xataka la mayoría de la gente es de poca entendedera, sólo me queda pensar que sí entienden las noticias correctamente pero el odio les lleva a tergiversar y mentir descaradamente en sus comentarios.
Seguiré indagando en la pregunta: en xataka que hay más, tontos o trolls?
Usuario desactivado
Me parece una forma inteligente de democratizar el verificado a la par que conseguir ingresos.
Hasta ahora la única forma de conseguir el verificado era siendo famoso o conociendo a alguien que trabaje en twitter o conociendo a alguien que conoce a alguien que trabaje en twitter.
Un ejemplo fue La Gata de Schrödinger, a la cual le "hackearon" la cuenta y no tenía forma de recuperarla, hasta que contactó con uno con contactos en twitter y se la devolvieron al momento y le dieron el verificado. A lo que me refiero con este ejemplo, es que había usuarios de primera y de segunda, dependiendo de la gente que conocieras. Con los contactos adecuados, eras practicamente imposible de banear, tenías cuenta verificada y te solucionaban cualquier problema, si no los tenías, te tocaba joderte.
Ahora esa distinción se hará entre los que pagan y los que no, que no es lo ideal, pero me parece mucho mas justo que depender de la gente que conozcas o no dentro de la empresa.
lukitas76
las cosas cambian, y muy rapido....veremos si no acaba desapareciendo como facebook que no lo usa nadie.
miked
Así que de esto trataba la libertad en Twitter.
Me desorino de todos los borreguitos que le defienden
Adrián
Ahora se sabrá cuáles son bots caros y cuáles son bots baratos
efdtlc
Al final todo está viciado en Internet. Tanto da leer a unos u otros, entrar en un periódico o app de noticias. Todo va con filtro y dependiendo del "dueño" tenemos una verdad u otra.
Han convertido todo Internet en una red social del postureo.
kovalski
La gente dándose de baja de los productos de subscripción y ahora añade otro.
El muchimillonario este decía que en el caso de Netflix era por ser excesivamente “güoque” para su fina piel. Supongo que ahora se encargará de hacer tuitter lo suficientemente guoquefree para que la gente se apunte.
Almas de cántaros dejar de idolatrar a estos miserables que se lucran generando odio.