Copilot lleva poco más de un año entre nosotros, pero sus capacidades y su rápida adopción por parte de los programadores no deja de sorprendernos. Cuatro meses después de su lanzamiento, el asistente de programación había conseguido escribir el 30% del código de lenguajes como Java o Python que llegaba a GitHub.
Ahora, según explica el CEO de GitHub, Thomas Dohmke, en declaraciones a CNBC, Copilot ya “pica” el 40% del código de los mencionados lenguajes presente en su plataforma. Y eso no es todo. El ejecutivo cree que este porcentaje seguirá creciendo con el paso del tiempo y alcanzará el 80% en unos cinco años.
Copilot, el asistente para escribir código parece imparable
Una investigación sobre el impacto de Copilot realizada por GitHub nos brinda un poco de claridad sobre este salto porcentual. Una asistencia del 40% significa que, por cada 100 líneas de código escritas, la herramienta ha escrito 40. Esto, según la compañía, se traduce en realizar las tareas de programación hasta un 55% más rápido.
Este crecimiento no ha pasado desapercibido en el Microsoft Ignite, recordemos que los de Redmond son los propietarios de GitHub. En este sentido, Satya Nadella dedicó parte del evento a elogiar la herramienta y proyectar su futuro: “Creemos que la codificación asistida por IA cambiará fundamentalmente la naturaleza del desarrollo de software, brindando a los desarrolladores nuevas posibilidades”.

Asimismo, el presidente ejecutivo de Microsoft señaló que están trabajando en una nueva funcionalidad que permitirá resaltar una parte del código y recibir una explicación de lo que este hace en inglés. Se trataría de una gran ventaja para quienes buscan resolver rápidamente un error o están aprendiendo a codificar. Eso sí, tendremos que esperar hasta el próximo mes para conocer más detalles.
Todo parece indicar que Copilot seguirá creciendo. No obstante, no estará exento de polémicas en su camino. Algunos desarrolladores han advertido que Copilot está emitiendo fragmentos de código protegido por derechos de autor. GitHub, por su parte, ha respondido que el programa puede ofrecer sugerencias similares, pero no idénticas. En cualquier caso, la polémica con el copyright está sobre la mesa.
Cabe señalar que Copilot usa OpenAI Codex para funcionar. Y Codex es un modelo de lenguaje generativo que ha sido preentrenado en lenguaje natural y código fuente disponibles en repositorios públicos, incluidos los de GitHub. Así, según sus desarrolladores, Copilot puede utilizar los comentarios y el código junto con el contexto para sintetizar y sugerir líneas individuales y funciones completas.
Imágenes: GitHub | Rahul Mishra
Ver 18 comentarios
18 comentarios
rbabyuci
Como siempre en Xataka no saben leer o interpretar en inglés, he leído los artículos y lo que dice es que los programadores aceptan el 40% de las sugerencias que hace Copilot, en NINGUN caso dice que escribe el 40%, son dos cosas totalmente diferentes . A mi me pareció raro ya que he probado copilot y wisperer de amazon y en efecto, son capaces de predecir alguna línea pero siempre sobre la base de lo que has escrito antes, no es que escriben líneas de código ellas solas. Básicamente lo que hacen es predecir tareas repetitivas, es decir acceso a variables parecidas o condiciones que se pueden suponer pero nunca escribir código para resolver requerimientos solas, y además, muchas veces aceptas la sugerencia pero hay que cambiarla ya que no funcionan porque no leen las clases completas sino que muchas veces hacen suposiciones y tanto los métodos como los atributos no existen, a pesar de aceptarla no quiere decir que esté bien. Vamos este artículo es otro clickbait de manual.
p2dzca
¿40%? Me parece exagerado. Que aporten pruebas o no me lo creo.
andresgmb
Pense lo mismo, me parece inflado el porcentaje
lopez
Y así los programadores crearon una herramienta que les hizo perder el 40% de sus puestos de trabajo 😂
Ahora ya más en serio: seguramente en el día a día los frameworks se estén encargando de incluir más líneas de código de las que tenemos en cuenta, como cuando llamas a un método de una clase y él se encarga de añadirte el import para tener acceso al mismo. Aún así un 40% parece una cifra muy alta, y si consiguen llegar al 80 como esperan el concepto de programar tal y como lo conocemos será irreconocible
Usuario desactivado
Pues si eso es cierto, el mercado de la programación va a tener su propia revolución industrial, con lo que eso conlleva.
alejoar14
Con lo rápido que está evolucionando la inteligencia artificial actualmente 5 años me parece mucho tiempo. Lo más probable es que se llegue al 80% en incluso 2 años o menos
linxlinx
Llevo un tiempo utilizando el Copilot y sí que realmente te hace ir más rápido, sobre todo cuando escribes en un lenguaje que no es tu habitual, cosas del estilo como añadir tal elemento a una lista o como hacer un map, que directamente te lo sugiere y no solo eso, sino que lo llena con los valores que te hacen falta ( tiene sus fallos obviamente)
rpascualh
Si JAVIER MARQUEZ cree que un asistente puede escribir de la nada el 40% del código, es que no ha programado en su vida.