Los artistas, en general, no están conformes con lo que les pagan los servicios de streaming de música que funcionan mediante tarifa plana (véase Spotify o cualquiera de las alternativas similares). Precisamente éste fue uno de los motivos por los que Taylor Swift dejó Spotify hace unas semanas y por el que más cantantes podían seguir sus pasos. Otro que posiblemente no esté demasiado contento sea Pharrell Williams, nominado a los Grammy por su canción 'Happy'.
Según han criticado en un email privado los responsables de la discográfica para la que trabaja el artista, a pesar de que su canción ha sido reproducida 43 millones de veces en Pandora, desde el portal de música únicamente han pagado 2.700 dólares. John Legend, otro popular cantante con su éxito 'All of me', está en una situación similar: 3.400 dólares por 55 millones de escuchas en Pandora.
Sony/ATV se queja de que en Pandora 1 millón de reproducciones de una canción genera 60 dólares a repartir entre su discográfica y artista
"Ésta es una situación totalmente inaceptable y una que no debemos permitir que continúe", aseguraba el jefe de la discográfica Sony/ATV en el mismo correo electrónico, quejándose de que un millón de reproducciones equivale tan sólo a 60 dólares en concepto de derechos de autor para artistas y discográficas. Y no sólo habla de Pandora, sino que se queja de que, a pesar de que la cuota de mercado de Spotify sigue creciendo, el beneficio de los artistas no está experimentando una subida similar.
¿En qué se traduce este descontento? En que desde Sony/ATV aseguran que su principal prioridad es cambiar la forma en la que se fija esta remuneración (que suele depender de los ingresos de los propios servicios) y, literalmente, "no descansarán" hasta que el sistema se reforme. Por ahora desconocemos si esto podría significar que algunos de sus artistas desaparezcan de los populares servicios de streaming, como Pandora o Spotify, pero viendo lo visto no sería descabellado. Parece que Taylor Swift ha sido una de las primeras en plantarse pero pronto podría estar bastante acompañada en su particular lucha.
Imagen | NileRodgersProd (CC)
Vía | Fusion
En Xataka | Taylor Swift apunta al comienzo de la rebelión de los músicos contra Spotify
Ver 57 comentarios
57 comentarios
jacintofleta
Los arquitectos no se hacen millonarios aunque 43 millones de personas entren en sus edificios. Los cuales llevan un proceso de diseño y arte muchísimo más complejo que una canción.
Por supuesto que se les debe pagar a los artistas por escuchar sus canciones en streaming, pero que no pretendan hacerse millonarios con ello. El dinero de un cantante, bajo mi punto de vista, debería salir de sus conciertos y shows.
uchihas
Lo mejor "los responsables de la discográfica para la que trabaja el artista", el artista como siempre, ni voz ni voto, aquí la mafia es la mafia.
El día que desaparezcan las discográficas... realmente el futuro está en las plataformas online de publicación propia, las discográficas están destinadas a desaparecer como no se adapten.
Lo mejor, es que de esos 60$ por cada millón, el artista no se llevará ni 10...
jonvilches
Un artista que tiene 43 millones de reproducciones estoy seguro de que ya es muchimillonario, independientemente de lo que le pague Pandora. Pero la avaricia es lo que tiene...
vodor
Bueno no hay problema, si quieren 60€ por persona tendrán su reducido grupo de fans y el resto pirateando (o escuchando menos su canción). Con la diferencia de que seguramente el reducido grupo de fans todavía se compra la edición coleccionista para adornar su armario (aunque lo escuche todo el tiempo su aplicación habitual)
Y si logran reducir la piratería suficiente, y eliminar sus canciones de los medios de reproducción gratuitos, con un poco de suerte tendrán lo que se merecen, conciertos vacios, menos gente que compre sus productos, etc
Y nuevos grupos de estrellas que se aprovechen de ese nicho de mercado…
calluquesi
Entonces el problema no es el consumidor al que se le trata de pirata, el problema es el intermediario.
otra cosa que me resulta curiosa, ser músico debe ser sinónimo de ser millonario, lo de currar para vivir medio bien... que les den, los que sean buenos seguirán en el mundillo y los uqe sean unos petardos a currar en otra cosa
snakeper
Aqui el problema es que hablan de numero de reproducciones, cuando deberian de hablar del numero de personas diferentes que la han reproducido. Xq si yo compro la cancion la puedo escuchar 1 millon de veces y ellos solo se habrian llevado 1€ lo cual es muxo menos que los 60€ que le paga pandora.
Otra cosa que me gustaria saber es cuanto les cobran a las radios por poner las canciones.
lokjear
Si no les gusta lo que les paga Spotify o Pandora, en du derecho están de retirarse y seguir con sus formas tradicionales de distribución o buscar nuevos modelos de negocios.
silver2048
este post suena mas a publicadad pata itunes. otro poquito mas y e colocan "Con Pandora no te harás millonario si alguien escucha tu canción 43 millones de veces" pero con ITUNES si.
HunkStalker
El problema es el precio al que se venden los discos. Que me digan porque Steam o Humble Bundle funcionan tan bien. La gente compra cientos de juegos que ni acaban jugando sólo porque es barato.
Las empresas de videojuegos que participan en ofertas ganan más dinero en las dichas ofertas que durante todo el resto del año. Quizás gratis no, pero una plataforma de compra digital que se plantee ofrecer packs y buenas ofertas quizás no estaría mal.
También podrían ofrecer algún extra a parte de la propia música, no estaría mal. Hablamos de un entretenimiento el cual ya lo has escuchado todo en menos de 1 hora y que por muchas veces que lo escuches el contenido es lo que es. En el cine ya hace años que ponen sobre la mesa mejores contenidos, sea calidad de imagen, varios idiomas y versión original o los extras detrás de las cámaras. ¿Qué nos venden con la música? Y está más o menos al mismo precio que una peli.
Vamos, que no dejan de pensar en el dinero que ganan o dejan de ganar, en vez de pensar en ofrecer mejor contenido que atraiga al usuario. La culpa siempre de la piratería. Se podrían preguntar el porqué la gente no está dispuesta a pagar.
ajamarilla
Hay grupos que necesitan hacer dinero rapido ya que en un año nadie los va a escuchar.
agosto1987
Lo primero, que no entiendo tampoco que debiesen cobrar mucho más dinero, con un trabajo mucho más duro y eficiente la mayoría de la gente no cobra eso. Suma 3000 de aquí, y 3000 de allá, y te sale una buena cantidad de dinero. Desde luego, contando con que Pandora tampoco hubiese cobrado caras esas canciones a sus consumidores (seguro que no). Todo en la industria musical está podrido, porque esas mismas productoras controlan los medios de comunicación, y tienen a los gobiernos bien cogidos.
kenroga
Deberían adoptar el método de la industria cinematográfica. Los cantantes ponen precios a sus canciones y es el servicio en cuestión, como netflix o spotify quien paga por tenerlo en su catalogo, ya que estos las quieren tener para atraer a nuevos clientes o suscriptores.
augus1990
Esta bien que no se hagan millonarios, pero 3000 dolares es poco dinero para todos los gastos en produccion y marketing que tienen los artistas internacionales.
josep.dalmau.39
Din en la POLE :roto2:
rafmil
Un sabio dijo es mejor el 50% de algo que el 100% de Nada y lo que se retiren de las aplicaciones tipo streaming generarán $0 dolares.
maximiliano.ibanezra
Si Pharrell Williams hubiera subido su cancion "Happy" a un servidor de descarga del tipo uploaded.to por ejemplo o otro. Y vamos a suponer que esa cancion con 43.000.000 de reproducciones fue escuchada por 20.000.000 de personas diferentes. Seria algo asi como 20.000.000 dividido por cada 1000 descargas le pagan 20 euros (o mas pero lo dejamos en 20).
20.000.000 / 1000 = 20.000 x 20 euros = 400.000 euros
Mal negocio para Pharrell y sus 2.700 dolares :D
darthmontes
Quizás se enteren de que por ser músico famoso no tienes que ser millonario obligatoriamente. Joderse.