No es nada nuevo que hablemos de cómo el mercado del software (además de muchos otros) ha abrazado por completo el modelo de venta por suscripción. Eso ha despertado el debate entre muchas personas, que ven que las aplicaciones pasan a alquilarse y que los usuarios pagan más dinero a largo plazo.
Quizás el ejemplo más conocido de esto sean los 69 euros anuales de Office 365, pero desde luego quien se lleva la palma de los precios polémicos de suscripciones es la suite Creative Cloud de Adobe. ¿Ha salido la compañía perjudicada tras la decisión de cobrar 60,5 euros mensuales por todos sus programas? La respuesta puede sorprenderte.
De 940 euros a 144,33 euros anuales: el cambio de las (caras) licencias de Photoshop como ejemplo

El enfoque de Creative Cloud ha pasado pues de vender licencias completas de sus aplicaciones (es decir, derecho a descargar una versión concreta de sus aplicaciones y tener derecho a usarlas "para siempre" sin derecho a actualizarlas a futuras versiones) a vender suscripciones con las que poder tener derecho a utilizar siempre las versiones más recientes de sus programas y a tener ventajas especiales en la nube.
Un ejemplo: Photoshop empezó sus andadas en Mac con un precio de 895 dólares en la versión 1.0, hace treinta años. Ese precio fluctuó ligeramente a lo largo del tiempo: bajó a los 699 dólares en 2011 (con precio especial de 199 dólares para estudiantes y educadores) y ya en ese entonces había debate en la red sobre si era demasiado caro. Eran los precios para utilizar Photoshop en un ordenador, con el programa adquiriéndose físicamente en una caja juntamente con un número de serie.
Por experiencia propia puedo decir que no eran pocas las instancias de Photoshop que he visto instaladas de forma no oficial en ordenadores de amigos y clientes: eran los tiempos de las versiones CS a CS 6 de las aplicaciones de Adobe, y por esa última llegamos a pagar 940 o 1.350 euros para la versión extendida de Photoshop.
Todo cambió cuando Adobe abrazó el modelo de negocio basado en suscripciones y lanzó Creative Cloud. Siguiendo el ejemplo anterior, ahora puedes utilizar Adobe Photoshop por 12,09 euros mensuales en España. Sale a 145,08 euros anuales, aunque puedes ahorrarte 0,75 euros en un año (wow) si decides hacer un pago anual de 144,33 euros en vez de pagar doce mensualidades de 12,09 euros. En México el precio se reduce a 9,99 dólares estadounidenses mensuales.
El último precio de una licencia completa que se promocionó para Photoshop fue el de la versión CS6 por 940 euros en 2012, así que tendríamos que suscribirnos durante seis años y medio a la versión Creative Cloud actual de Photoshop para llegar a pagar ese precio. Y durante ese tiempo no sólo tenemos Photoshop en un ordenador: también tenemos Lightroom, 20 GB de almacenamiento en la nube y la posibilidad de utilizar las aplicaciones en otros dispositivos como móviles y tabletas. Seis años y medio es mucho tiempo en términos informáticos, así que si ignoramos el debate de los altos precios la transición al modelo de suscripciones no está mal.
Pero es precisamente a donde queremos llegar: los precios de las suscripciones. Adobe sigue siendo la líder en el campo de las aplicaciones profesionales creativas, en cualquier plataforma. Pero poco a poco, a lo largo de los años, varias aplicaciones competidoras han ido apareciendo y no han pasado precisamente desapercibidas.
Cuando el precio de los rivales es tan bajo que contemplar un cambio se vuelve obvio

El primer ejemplo que me viene a la cabeza es Pixelmator, un rival directo de Photoshop disponible para macOS y construido específicamente para trabajar a pleno rendimiento con ese sistema. Hemos hablado largo y tendido de él en Applesfera, los análisis de todas sus versiones siempre han sido muy positivas e incluso se ha ganado algún Apple Design Award en conferencias de desarrolladores de la compañía de Cupertino. Su precio: 43,99 euros en España. Y no es una suscripción, es un pago único. Por 44 euros tienes un competidor muy digno de Photoshop, para siempre. Es más: yo recuerdo haberlo comprado por unos 32 euros aprovechando una oferta hace unos años.
Si eres un usuario profesional de los más exigentes, de los que necesita absolutamente todas las herramientas que aporta Photoshop, puede que te veas obligado a seguir con la solución de Adobe. Pero si eres un aficionado, o un profesional que no necesita todos los detalles que comentamos... entonces los 44 euros de Pixelmator se ven como una enorme diferencia respecto a los centenares de euros que acabas pagando a lo largo de los años con Creative Cloud. Además, el feedback de muchos fotógrafos ha permitido que Pixelmator haya añadido herramientas y haya mejorado muchísimo con el tiempo. Es, sin ninguna duda, una opción a tener en cuenta si usas Mac.

Otro ejemplo es la suite de aplicaciones de Affinity: Publisher, Photo y Designer. Disponibles para Windows, macOS y iPadOS y ganadoras de varios premios, son competidoras directas de InDesign, Photoshop e Illustrator. Hagamos la comparativa: supongamos que eres una persona que quiere trabajar con esas tres aplicaciones en un ordenador (Mac o PC) y en un iPad Pro.
- La licencia permanente de cada aplicación para PC/Mac cuesta 54,99 euros, de modo que por 164,97 euros tienes las tres aplicaciones de Affinity en Windows/macOS para siempre.
- La licencia permanente Affinity Photo y Designer en iPadOS es de 21,99 euros cada una (aún no tenemos versión de Affinity Publisher en iPad). Por lo tanto, por 43,98 euros puedes usar Photo y Designer en tu iPad para siempre.
- Sumando las dos últimas cifras, tienes una suite de aplicaciones creativas para un ordenador y un iPad Pro por un único pago de 208,95 euros.
Si el cambio buscas utilizar Photoshop, Illustrator e InDesign de Adobe en los mismos dispositivos, entonces hay que recurrir a una suscripción al plan completo de Creative Cloud. En pagos mensuales eso son 90,74 euros mensuales, aunque puede reducirse a 725,85 euros pagando una cuota anual. En otras palabras: con el dinero que inviertes para usar las aplicaciones de Affinity para siempre, te da para tres meses y medio de la suite de aplicaciones de Adobe. Y si eliges hacer los pagos mensuales de 90,74 euros no te da ni para dos meses. La diferencia es abismal, y no pasa desapercibida:
Si yo fuera Adobe estaría empezando a temblar de miedo. Su nuevo Adobe Fresco vale al mes por suscripción lo que su competencia directa (Procreate) en un solo pago. Si unimos los 22€ de Affinity Designer o Affinity Photo para iPad y su calidad... su hegemonía peligra.
— Julio César Coding (@jcfmunoz) October 2, 2019
Ya en 2013, Pixelmator presumía de 500.000 licencias vendidas en una semana. Y no hay cifras acerca de las descargas de Affinity, pero en su web oficial hablan de "éxito enorme" y ya anuncian sus novedades en eventos orientados a creativos.
El negocio de las suscripciones de Adobe no va bien: va fenomenal

Con este panorama, ¿cómo le ha ido a Adobe a nivel económico? Le han afectado todos estos rivales a precios tan bajos? La compañía no revela el número exacto de suscriptores a sus planes, pero sí que podemos echar un ojo a los ingresos que esos subscriptores aportan a las finanzas de la compañía. Y las cifras nos dicen que en Adobe no les preocupa esa competencia ni lo más mínimo:

Los ingresos que la compañía recoge a partir de las cuotas mensuales y anuales de sus usuarios (en verde) han crecido de los 673 a los casi 10.000 millones de dólares en siete años. Y el ritmo de crecimiento de esos ingresos no parece haberse ralentizado: a finales de 2019 representaban ya el 89,8% de los ingresos de la compañía. El 10,2% restante se reparte a medias entre la división de soporte y servicios y la división de producto. Mientras tanto, los ingresos por producto (en azul, licencias completas entre ellos), ha disminuido de los 3.342 a fluctuar entre los 622 y los 647 millones de dólares. Todo un giro.
En 2012 los ingresos de las suscripciones representaban sólo el 16,86% de los ingresos totales, así que nos queda claro que Adobe ha pasado a depender casi enteramente de esas suscripciones para crecer. Y gracias a ellas la compañía ha sobrepasado por primera vez los 11.000 millones de dólares en ingresos totales. Poca broma.
En cuanto a número de suscriptores, aunque Adobe no revele ese dato, hay quien calcula estimaciones. Es el caso de Statista, portal especializado que calcula que los que han decidido suscribirse a Creative Cloud han pasado de ser aproximadamente 1,44 millones de personas en 2013 a 12 millones en 2017. Es más, pronostica que la cifra seguirá creciendo y Adobe rozará los 20 millones de suscriptores en 2024:

¿Qué conclusiones podemos sacar de estas cifras y estimaciones? Pues que puede que Adobe haya recibido quejas sobre sus precios, y puede que hayan aparecido competidores que saquen tajada de esto. Sin embargo, no parece que esto haya afectado a la compañía, que sigue celebrando como cada vez más personas se suscriben a Creative Cloud. De hecho "invita amablemente" a todos los que se resistan a actualizarse a esos planes a hacerlo.
Una ventaja que puede tener aquí Adobe es su omnipresencia en centros educativos y empresas: toda escuela o compañía de diseño que se precie suele tener las aplicaciones de Adobe instaladas en los ordenadores de sus aulas. Y eso lleva a los alumnos a utilizar esas aplicaciones y sus formatos de archivo. Competir contra eso es muy difícil.
Si tanto Adobe como los competidores han crecido, quizás es porque hay hueco para que todo el mundo crezca durante un tiempo. Aún así, viendo cómo la diferencia de precios es tan grande y cómo este tipo de aplicaciones va mejorando a buen ritmo, quizás en un futuro la gran Adobe tenga motivos para empezar a preocuparse. Quizás esos competidores empiezan a ser usados en empresas y centros educativos, más allá de los usuarios aficionados y profesionales individuales. El tiempo y los sucesivos informes financieros trimestrales lo dirán.
Imágenes | Eliazar
Ver 50 comentarios
50 comentarios
drkwzrd
Hay muchos matices en esta "guerra de editores artísticos".
Y el primero de ellos es que, por ejemplo, hasta hace unos meses Gimp era más feo y lioso que un orco de Mordor. Inkscape te hace sangrar los ojos... y así con todo el software libre de edición.
Y la demostración de que llevo razón es que en la edición de vídeo hay más competencia (hay un huevo de influencers y youtubers que no utilizan Premiere, utilizan Vegas o Resolve; y es porque estos si que parece ser que tienen una estética más cuidada)
Entiendo que los proyectos de software libre avanzan "a su ritmo", pero no pretendas ser el más usado si no te preocupas por lo importante: aquél que te va a usar.
Y es algo totalmente omnipresente en todo el software libre (hasta hace unos años): son feos, y no solo feos; liosos. Por qué? Porque a los desarrolladores de software libre les importa más implementar funcionalidades para demostrar "que pueden" que mejorar la experiencia del usuario. Y eso no es así.
De nada nos sirve una navaja suiza si pesa 4 kilos y es tan grande como mi mano. Prefiero una con menos funciones, o funciones menos personalizables, pero que sea intuitiva.
Y es que todo se resume en eso. Gimp ha tardado 6 años en pasar de la 2.8 (2012) a la 2.10, tardó 4 años en pasar de la 2.6 (2008) a la 2.8. Y ha sido ahora, con la 2.10, que han dicho "vamos a hacerlo medianamente bonito".
Asi que no solo es el el hecho de que "los enganchen cuando son jóvenes", para enganchar a alguien tienes que tener algo con lo que engancharle.
Pero seré enterrado por los negativos. Pero no me arrepiento.
Land-of-Mordor
"...Una ventaja que puede tener aquí Adobe es su omnipresencia en centros educativos y empresas: toda escuela o compañía de diseño que se precie suele tener las aplicaciones de Adobe instaladas en los ordenadores de sus aulas. Y eso lleva a los alumnos a utilizar esas aplicaciones y sus formatos de archivo. Competir contra eso es muy difícil..."
La táctica de las tabacaleras: engánchalos cuando sean jóvenes y serán tuyos de por vida. De eso viven en Adobe y en Autodesk.
zibergazte
Mucha gente no deja de usar PS simplemente porque es el que saben usar. Y así en todo... Las empresas que consiguieron hacer que sus programas fueran el standard permitiendo o al menos no haciendo gran cosa para frenar la piratería, hoy sacan rédito de esa decisión.
Usuario desactivado
Se trata de programas (aplicaciones) complejos. Cuesta aprender a usarlos. Y por eso la gente no quiere aprender otro equivalente o mejor aunque sea gratis.
gordonfreeman
Comprarse un mac que hace lo mismo que un pc al dobld e precio yluego buscar las suscripciones baratillas
InternetMouse
Soy un usuario intensivo de Photoshop e illustrator y desde que me compré Affinity Photo y Designer no he hechado de menos ni un sólo segundo a los de Adobe.
100% recomendable.
Badgar Blak
Es muy sencillo. Adobe lleva años "combatiendo" la piratería de la forma más laxa y poco dedicada posible. Eso ha hecho que millones de usuarios creciésemos utilizando PS hasta para cagar, con cursos y tutoriales hasta en la tapa del yogur. Una vez llegados al mundillo profesional, tras años de no usar otro programa, o sigues con Adobe echándole euretes o te toca invertir tiempo en aprender otros programas libres y gratuitos y la inmensa mayoría opta por el camino fácil.
Súmale que, la verdad, el pack PS y LR resulta en una cuota mensual muy baja (8€ sin IVA pagaba yo hasta hace poco) y fácilmente asumible por cualquier profesional, que te permite estar siempre actualizado y no tener que aprender otros programas.
togepix
El software libre es feo , tosco , y la experiencia de usuario es mala .
Es un hecho .
Si fuese tan maravilloso Y tan perfecto , La gente no es tonta y se tiraría a lo gratis .
Cuando no es así , es por algo .
Ni siendo gratis muchas opciones de software libre consiguen dominar . Eso es por algo .
Que a todos nos gusta lo gratis y ni así .
orochi2000
ahg, a midejenme con mis adobis marca jack sparrow, con los que me defiendo
sapito_uy
No soy profesional y en PC utilizo Corel PaintShopPro, que maneja a nivel más básico fotografías y diseño vectorial. El problema es que su formato vectorial nativo (pspimage) no te sirve de mucho. No lo puedes enviar a una empresa para su impresión / estampado, ni se lo puedes enviar a alguien que no tenga el PSP, ya que ningún otro programa lo abrirá.
Sobre Office 365, hay que acotar algo muy importante. La suscripción de la versión Hogar cuesta 99 euros al año y es para 6 personas, donde cada uno puede instalar Office en sus dispositivos y cada uno tiene 1 Tb gratis en OneDrive. Al final, el costo es MUY bajo: 16,5 euros cada uno al año. Solo por OneDrive, ya vale la pena pagar la suscripción.
sologizmos
dos cosas
1. el clasico "miedo" (para mi es flojera, mas bien HUEVA) al cambio
2. mas baratos, pero, son mejores?
celduques.ulrikvonca
Yo hace un siglo que utilizo Paintshop Pro de Corel, tuve la ocasión de comprar la versión de este año y sigo sin necesitar más de lo que me ofrece, algo por lo que nunca he llegado a perder el tiempo en aprender a utilizar PhotoShop... en su día probé paint.net y duró 10 minutos instalado x'D
Para edición de vídeo he utilizado desde Camtasia, Sony Vegas, pasando por algún editor gratuito que no valía ni para limpiarse el culo hasta que probé Premiere... muy potente, pero Adobe para mi gusto tiene tantísimos submenús que acabo mareado para hacer cosas sencillas.
rennoib.tg
La gracia de esto es poder tener todas las aplicaciones para trabajar entre ellas fácilmente, que son las más fáciles de encontrar tutoriales y te cubren un espectro muy grande que solo deja huecos en el diseño 3D, en el de sonido y la edición de vídeo con tracking, para los que adobe no tiene alternativas competentes a programas Como blender, ambleton o Houdini por poner ejemplos . Y si puedes pillar todo con oferta, ya lo mismo son 30-36€ al mes, como es mi caso, por todas las apps y eso sí compensa bastante.
Pero cada vez hay alternativas no solo más económicas, si no mejores y los programas de Adobe empiezan a estar llenos de herramientas cada vez menos necesarias y cuesta más moverlos.
ros1
El problema de las alternativas tanto de Photoshop como de Premire/After en mi caso y creo que en la mayoría, es la curva de aprendizaje/reciclaje, normalmente muy costosa.
Vamos el tema es salirse de la zona de confort en un ambiente de producción.
Llevo usando Photoshop desde la versión 2.5, unos cuantos años, como cualquiera me se la mayoría de acciones de memoria y por teclado irme a un Affinity, aún habiendo muchos comandos iguales, es muy costoso mentalmente hacer el cambio y mas mantener la velocidad en la producción de trabajo.
En Premiere/After otra guerra, estoy intentado hacer el salto a Resolve, contento si, pero aun con lo que After Effects es problematico a nivel de ver lo que haces a tiempo real, Resolve con su Fusion requiere mucha máquina y mucho cambio en como se hacen las cosas, hay los nodos...
A parte de que a la hora de montar en Resolve el cambio es bastante radical, Premiere es muy visual, es un ENL típico de "apilar" timelines, Resolve aunque tambié "apilas" el tema de ir por nodos con todo, que me gusta, me obliga a cambiar muuucho el chip.
Ahora mismo tengo un proyecto nuevo que me planteo hacerlo integramente en Resolve, pero la verdad tengo el culo apretado, simplemente por el tiempo que me lleva hacer las cosas de manera diferente a lo que estamos acostumbrados.
Usuario desactivado
Precisamente en el análisis, según mi opinión, se obvia el principal aliciente de la SUITE.
Yo estoy suscrito a ella desde diciembre de 2011 y estoy MÁS QUE SATISFECHO con lo que ofrece (y eso que no uso ni la mitad).
Que PS es mejorable... más lo es AI y, sin embargo, ambas son muy potentes e intuitivas, como los son también DC y LR.
El conjunto (tanto que se cacarea para otros), el ecosistema es su principal baza. Sin obviar la pléyade de tutoriales (algunos buenísimos para formarse en usos tempranos) que, además, hasta sirven como formación continua si uno tiene interés. Y tanto dentro de la comunidad como fuera de ella.
En su día eran 29,99 EUR al mes (primer año) y, desde entonces no se ha variado de los 49,99 EUR.
Vamos, 600 euros al año para "profesionales"... Yo recuerdo pagar entre 90 y 150 mil ex-pelas cada 2 ó 3 años por una suite (o cachos) bastante más limitada.
Otra característica muy importante es poder tener instaladas y ejecutar varias versiones al unísono en un mismo equipo y gestionarlo todo a través de la interfaz de adobe.
También, por efecto de la denunciada 'zombificación" del profesional se consigue que los profesionales estén medianamente formados sin requerir una gran inversión en ello. No es lo mismo que los aspirantes vengan dándote incluso [buenas] lecciones a tener que invertir 6-9 meses en formarlos con el coste que ello supone e incluso el desinterés por, precisamente, formarse y usar en el trabajo una herramienta no estándar.
Sólo por este último punto ya merece la pena a nivel profesional.
morquar
Bueno es que a nivel profesional, sobre todo en agencias de publicidad y estudios gráficos, tienes que moverte con los standard del mercado y eso es (entre otros) psd, ai, indd, etc.
No puedes enviar formatos poco conocidos a otras agencias, imprentas o gestores de medios. Los timmings son demoníacos y hay que ir a lo seguro.
Lo segundo es que adobe a mejorado tremendamente sus sistemas de seguridad anticrackeo y es algo más difícil piratear sus versiones si no dominas algo de informática, cosa que era bastante más fácil hace algunos años.
Y por último, dan un muy buen servicio, tanto a nivel técnico como postventa y asesoramiento, al menos es mi experiencia.
DaniPx
Cuando tienes los mejores productos desde hace décadas y los pones a precios que no vulneran los derechos humanos:
marcialzamorano
Creo que se inventa precios en algunas partes del texto. ¿Quién suele usar CC de Adobe? Los profesionales que se dedican a lo suyo. Y estos, son autónomos que se desgravan el IVA y el coste base lo ponen como gasto de la actividad.
Yo pago 49,99 euros todos los meses (Adobe no te imputa directamente el IVA si eres autónomo intracomunitario) por TODAS las herramientas de Adobe. TODAS!! 600 euros al año. ¿Es mucho? Pues mira, soy legal, está todo actualizado y no pago miles de euros por una aplicación que a los dos o tres años está vieja.
Pago como si fuera un alquiler de un bien con miles de servicios de lujo. A mí, me vale.
lobo2102
Yo justamente acabo de suscribirme al pack de fotografía, pago $10 al mes, pero me dieron una promo de 3 meses gratis, por lo tanto, me termina quedando en $90, unos €6,5 mensuales.