TomTom hizo bien cuando decidió actualizar su sencillo TomTom Star con esta segunda versión que hemos podido analizar en Xataka. La simplicidad y buen precio del primer modelo se mantienen en este TomTom Star2 pero con mejoras interesantes como el asistente de carril o nombres de calles hablados.
Sin embargo, su pantalla reducida y la mejor experiencia táctil que conseguimos en los teléfonos deja este TomTom Star2 como un GPS ocasional, precisamente el mercado que los navegadores no dedicados están ganado rápidamente.
TomTom Star2, mantener la esencia no es suficiente
Pocas novedades nos hemos encontrado en el diseño y características físicas de este TomTom Star2 en nuestras pruebas. Sigue siendo ese navegador muy compacto, con una base plegable excelente para llevar de un lado a otro y sus ya características carcasas de colores, algo superficial pero que ahí está.
La forma de cambiarle la carcasa es sencilla, y disponemos de una bolsa para llevar las de repuesto. Para elegir, tenemos hasta seis de diferentes colores.

La pantalla del TomTom Star2 es de 3.5 pulgadas, con formato 4:3. Eso prácticamente la deja igual o ligeramente por detrás de los teléfonos avanzados. Con ellos nos tememos que tendrá que competir y no sale muy bien parado, sobre todo en experiencia de usuario.
Aunque los menús son sencillos y pocos, y controlar el GPS no es complicado, la mejor respuesta táctil con un amplio margen de los teléfonos móviles nos da mucho más juego a la hora de acercarnos en un mapa, por ejemplo. Y ya hay rivales con GPS dedicados que han mejorado mucho su pantalla. Con el TomTom Star2 seguimos teniendo la sensación de estar en otra época del control táctil, concretamente en la prehistoria de esta tecnología, con dedos que se atascan al deslizarlos por la superficie.
En cuanto a su uso en el coche, a destacar la sencillez, lo claro de los menús, la buena señal que recoge de los satélites, y la incorporación de dos funciones muy interesantes para un equipo de este nivel: asistente de carril, ya casi imprescindible en cualquier GPS, y el que el sistema nos diga el nombre de las calles de viva voz.
La opinión de Xataka

El TomTom Star2 se queda a medio camino a ningún lugar. Sin las funciones avanzadas de sus hermanos mayores, si al final lo que quiero es un GPS para uso ocasional, por muy económico que me salga un GPS como el TomTom Star2, al final optaré por un teléfono móvil que me servirá para más cosas y puede cumplir con lo que le pido a un GPS básico.
Eso no significa que el TomTom Star2 no sea un buen producto. Lo es, pues es muy compacto, apenas cuesta 125 euros con mapas de España y Portugal, y cumple con su misión. Pero corre el riesgo de que, en una de las ocasiones en que lo guardemos en un cajón hasta el siguiente viaje, no nos volvamos a acordar de él.
Ver 20 comentarios
20 comentarios
tolin1111
Hace al menos 2 años usaba una PDA de HP con Windows Mobile 5, y tomtom instalado en ella. ya no necesitaba aparato accesorio.
Ahora Tengo una Hero, me fuí de vacaciones a Holanda y opere con Igo (por lo de llevar los mapas cargados, porque sino el roaming de datos en Holanda habría sido muy costoso).
Y ahora con navigator de google maps, veo estos aparatos de más de 100 € algo totalmente innecesario.
iomolo
120 euros por este GPS no es caro ... es MUY caro. A ver siendo un poco logicos he leido que Nokia va a sacar el C6 libre , por ejemplo , por 200 y poco euros . Tiene la misma superficie de pantalla pero presumiblemente con mejor tacto por lo que se extrae del análisis y aparte hace "algunas cosa mas" ... amen de tener los mapas actualizados siempre. Un Gps de estas caracteristicas como comentan por aquí , si quiere mercado no puede pasar de los 80 euros.
zeke
A su favor tiene mejor respuesta que la mayoría de móviles, los que he probado, o usas la asistencia, y por tanto pagas la transmisión de datos, o tardan verdaderas eternidades en localizarte, tema a parte como me parecen los sistemas de control, aunque eso posiblemente sea más por lo poco que lo uso de normal.
Toyandboy
Hace años, compre un TomTom bastante mejor que este mas barato, lleva tarjeta SD en la que puedo meter mapas diferentes, retocar waypoints, radares y etc. Ahora, sacan este aparato mas sencillo, mas caro y con menos prestaciones. Para mi, que estos de TomTom solo investigan y desarrollan los sistemas para que no podamos usar otros mapas y tengamos que hacernos socios capitalistas de ellos, dandoles 50 euros al año. En fin, que tengan en cuenta, que la avaricia rompe el saco y que se estan cargando el negocio.
lugilde86
Alguno ha tenido problemas ultimamente con los Modelos Tom Tom? Porque el mio no me pilla nunca la señal del satélite ahora y lo actualicé y nada...
carlosmc
Y a ver si se ponen mas en el tema de portar el sistema a Android, que por 20 o 25 euretes yo me lo compraba con mapas y todo. Yo entiendo que estos aparatos le sirvan a mucha gente, pero son un poco caros, hay gente que no se quiere complicar la vida con moviles y tal, quieren el aparatito y punto.
JJZ77
125 € es barato para un GPS? A mí me parece carísimo, los hay por menos y si encima éste no destaca especialmente...
arkon
El producto se llama Tom Tom Start 2, no Tom Tom Star. Es con T al final. Corregidlo si podéis.
Un saludo.
rocio.herrero
editado