Tras un primer intento con el LiveView, Sony presentaba este pasado mes de enero en el CES de Las Vegas la segunda generación de su reloj-accesorio para teléfonos Android.
El nuevo Sony SmartWatch es un importante paso adelante respecto al modelo de la generación anterior pero tras su aumento de precio, sigue siendo un producto con un perfil de usuario muy definido.
En Xataka ya hemos probado el nuevo Sony SmartWatch y te lo contamos en nuestro análisis.
Diseño y conexiones
De apariencia similar al modelo anterior (no hay muchas opciones), el cambio más notable de este nuevo SmartWatch hay que buscarlo en la pantalla, que es una OLED de 1.3 pulgadas.
Además, mientras la primera versión recurría a un marco táctil, en este nuevo SmartWatch es toda la pantalla la que permite ser tocada y obtener respuesta. Y sí, como te puedes imaginar acabas cada poco tiempo llevando un trozo de papel o tela a la misma para limpiarla de huellas.

El diseño del Sony SmartWatch es sencillo, con frontal liso solo alterado por un marco metálico. En el lateral derecho, como pasa en los relojes clásicos, está el único botón físico, el de encendido.
En la parte de abajo ya encontramos el diseño de pinza para poder sujetarlo a las correas, así como el puerto de conexión para la recarga del reloj. Sony no ha optado por una conexión microUSB y ha colocado un puerto propietario que se engancha grcias a su sistema imantado.

Un sistema de carga propietario. Cuida bien de no perder el cable.
Esta elección por parte de Sony de un sistema propietario tiene dos grandes inconvenientes: tienes que llevar el cable contigo en viajes (a lo que hay que sumar la posibilidad nada remota de perderlo y los problemas para encontrar un sustituto) y en nuestra prueba el sistema imantado se soltaba con facilidad y nos dejaba el reloj en modo “no carga a pesar de que tú estás pensando que se está cargando”.
El Sony SmartWatch no pesa más que un reloj clásico (15.5 gramos la unidad principal y 8 mm de grosor), así que por esa parte no hay problema. Viene con una correa de caucho que se ve duradera, es fácilmente intercambiable (pero no hay peligro de que se suelte el reloj de la misma) pero da calor y no transpira nada, por lo que calurosos tenedlo en cuenta. Si lo preferimos, el diseño con clip permite llevarlo sin correa o con la nuestra propia de 20 mm de grosor gracias a un adaptador.
Como conexión principal solo encontramos la bluetooth 3.0 que es la encargada de comunicar reloj y teléfono. Con la versión 4.0 en la calle y sus mejoras energéticas tan evidentes, es una mejora que llegará sí o sí a este reloj en futuras revisiones.

El reloj es un teléfono Android y debe funcionar de serie con la mayoría de teléfonos Andoid, pero para asegurarnos de obtener todas sus funcionalidades, Sony tiene una lista de los que son plenamente compatibles.
Pantalla
Como os he adelantado, la pantalla OLED del Smartwacth es completamente táctil y admite gestos con hasta dos dedos. Se ve perfecta en interiores, y en exteriores cumple.
Es muy luminosa y clara, pero la resolución de solo 128×128 píxeles choca con el comportamiento excelente en los otros campos. Es cierto que para la funcionalidad que tiene ahora el SmartWatch es más que suficiente, pero pasar de una pantalla de móvil a la de este reloj de Sony es bastante apreciable, y nos deja la sensación de algo pixelado en exceso.

Configuración
El punto de partida de la configuración de este reloj Android de Sony es bastante sencillo: emparejarlo vía bluetooth con el teléfono. No olvidemos que no es una unidad que pueda funcionar de forma autónoma – no es un teléfono por sí mismo – sino un accesorio que necesita de un terminal plenamente funcional.
A continuación, con la aplicación SmartWatch tenemos que ir instalando los módulos y aplicaciones que queremos usar en el reloj. De serie, solo viene un widget de eventos instalado, así que nos pasaremos un buen rato configurando el SmartWach a nuestro gusto.

Para configurarlo tenemos que tener el teléfono cerca
Lo que no nos ha gustado es que esa instalación y configuración de las aplicaciones hay que realizarla una a una y pasando siempre por la tienda Play, donde están las mismas, tanto oficiales de Sony como de terceros. Pero es que luego, una vez instalada, hay que volver al teléfono para configurarlas, añadir cuenta, y determinar el comportamiento que queremos que tenga la misma en el reloj.
Es cierto que manejar estas opciones en el propio reloj no es muy factible, pero un sistema más sencillo y directo es necesario para no eternizar y desesperar en la puesta en marcha de este accesorio que quiere ser divertido.

Funcionamiento
Una vez alcanzada la cima de la configuración (y hemos subido como te he contado a pie, nada de cómodos y directos remontes), toca pasar a la diversión y tirarnos pista abajo de este reloj completamente geek.
Con aplicaciones en modo total o en modo alertas, el SmartWatch permite tener una idea rápida de quién nos ha llamado (y gestionar de forma básica esas llamadas cogiéndola, rechazándola desde el reloj o activando el manos libres), recibir notificaciones de correos, tweets o actualizaciones de estado de Facebook, una alerta de la temperatura de nuestra ciudad y así hasta casi 50 pequeñas aplicaciones disponibles.

Esos avisos con información llegan al reloj en forma de vibración y notificación, pero no podemos acudir a la aplicación que la ha provocado de forma directa sino abriendo la misma desde el menú. Si le unimos que prácticamente no hay interacción (no podemos contestar la llamada usando el propio reloj como manos libres, ni responder correos o tweets de forma rápida), la funcionalidad es más limitada de lo que uno cabría esperar.
Pero hay excepciones. De todas las aplicaciones que hemos probado, hay algunas bastante útiles, como la que nos deja ver en la pantalla del reloj lo que la cámara del teléfono está mostrando al hacer una foto (se puede hacer pero en un Xperia U con el que hemos probado el SmartWatch no hemos sido capaces de tomar la foto tocando la pantalla del reloj a modo de disparador remoto), o la que nos deja tener el control de la música, sin duda la más práctica. También encontramos una asociada a la aplicación Endomondo para tener un recuento de tiempo y distancia recorrida en el reloj y no tener que sacar el móvil del bolsillo cuando hacemos deporte.

Los controles en la pantalla táctil tienen bastante que mejorar. No es que no ofrezca buena respuesta, pues lo hace a pesar de algún que otro fallo esporádico, pero los gestos y movimientos por el menú no son precisamente intuitivos. La curva de aprendizaje no es corta y tras un tiempo sin manejar el reloj la sensación es de tener que aprender de nuevo porque no sigue una razón de funcionamiento clara.

Un visor externo para nuestra cámara, una curiosa y práctica aplicación
El deslizamiento lateral con un gesto nos mueve por los widgets principales, mientras que bajando y subiendo podemos acceder a los menús principales. Dos dedos hacia abajo o con doble toque nos devuelven a la pantalla anterior y un gesto de juntar dedos al centro de la pantalla nos deja en la de inicio, que siempre es la del reloj.
Respecto al alcance de la conectividad bluetooth, son unos 7-9 metros los que no nos han dado problemas. Podemos estar en una habitación contigua la teléfono móvil y recibir las notificaciones, pero poco más. No es un asunto crítico pues el uso habitual de este accesorio es cuando llevamos el teléfono en el bolsillo o lo tenemos a resguardo en una reunión.
Por parte de la batería, es difícil de cuntificar porque depende mucho del nivel de interacción que tengas con el reloj. Sony habla de una semana con poco uso, unos 3-4 días con uso normal y un solo día con un uso intensivo. En nuestra prueba de campo son más o menos los resultados que hemos obtenido, aunque para llegar a la semana apenas habría que consultar la hora o el tiempo de cada día.

Sony SmartWatch: la opinión de Xataka
Un reloj que actúa como pantalla secundaria de un teléfono Android para mostrar avisos de llamadas, mensajes en redes sociales o correos electrónicos, además de poder controlar la música o tener un seguimiento de nuestra distancia corrida con un programa GPS en el teléfono, y que cuesta 129 euros no es precisamente un gadget para todo el mundo.

Apenas podemos interactuar con las notificaciones que nos llegan al reloj. Es un accesorio de consulta.
Sí es cierto que se trata de una golosina para usuarios Android que vivan pegados a su teléfono, pero me parece que tiene todavía mucho que ofrecer. Debe hacerlo en aplicaciones, en interfaz y control más intuitivo, y por qué no, con la inclusión de tecnología de tinta electrónica, pues para la funcionalidad que tiene en la actualidad, es seguramente una opción mejor que la OLED si queremos usarlo mucho en exteriores.
El Smartwatch ha sido cedido para la prueba por parte de Sony Mobile. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas
Ver 30 comentarios
30 comentarios
antoneo
En resumen, que es un gilipollez (perdón, pero no me sale otra cosa). Es un reloj que se gasta la pila en 4 dias normales. Se comunica por bluetooth, luego el telefono tiene q tener el bluetooth activado todo el tiempo con la consecuente perdida de bateria (que no suele ser mucho mas de un dia sin bluetooth activado todo el tiempo). Sirve para ver si te han escrito o llamadas q recibes y tal, pero para responder a todo esto hay que tener el movil cerca para contestar... Supongo que el movil recibe la notificación, vibra, envia la informacion... entonces nosotros miramos este reloj, nos metemos la mano en el bolsillo y contestamos... ¬¬
Definitivamente no termino de verle la utilidad por ningun lado ya que tenemos que llevar siempre el movil con nosotros. Supongo que la evolución será la autonomia, la pantalla (más resolución? tinta electronica?) y aunque sea el dictado por voz para contestar a lo coche fantástico, porque sino...
emarquez72
Lo tengo y no vale lo que cuesta:
- la calidad de fabricación es muy mala. ¿por qué no un cuerpo de aluminio y cobertura gorila glass?. - en la calle no se ve nada de nada. Y hablo de una mañana soleada caminando por la sombra. Nada de nada. - el sistema de carga como bien decis en el análisis es muy malo. Tienes que buscar la "acomodación" del cable a los contactos y verificar que está en carga. Horroroso. - la función reloj debiera ser autónoma de la sincronización al móvil, que menos en un accesorio que se llama reloj inteligente.
Conclusión caro y malo, aunque el concepto es fantástico. Para mí sería ideal el tamaño y calidad de fabricación del Ipod nano con esta funcionalidad.En que pensara Sony...
swirling
Yo estuve bastante tentado en comprarlo cuando adquirí el Xperia P, uso bastante la bici, también algo de running y me parecía interesante el hecho de, por ejemplo, controlar y consultar el Endomondo, ver quien me llama y poder coger la llamada con los auriculares puestos y controlar la música sin tocar el terminal. Pero personalmente hay varios factores que me echaron para atras. Uno de ellos es que no se vende como un gadget deportivo y ya he tenido problemas con algun otro que he adquirido y lo he querido usar haciendo deporte y me ha dado problemas, normalmente los gadget deportivos tiene que tener un tratamiento diferente, ser un poco más duros y resistentes a la humedad principalmente. Por otro lado tampoco se habla de que tenga una resistencia al agua básica, es decir, que por lo menos te puedas meter a la ducha con él, y eso de estar quitándotelo para ducharte no me convence. Y por último creo que no se han centrado lo suficiente en que la pantalla tiene que tener una visualización excelente en exteriores puesto que, por lo menos para los usos que he mencionado antes, su uso sería básicamente para eso y teniendo en cuenta las mínimas dimensiones de la pantalla lo único que podemos pedir para un uso cómodo es que la pantalla se vea perfectamente y no creo que una simple Amoled con esa resolución nos den una calidad suficiente.
Si a todo esto le sumamos un uso intensivo del bluetooth para que funcione creo que le quedan muchisimas cosas que mejorar antes de pedir por él lo que están pidiendo.
apertotes
eso necesita, así a bote pronto, dos cosas: cable micro-usb de toda la vida (sony, volvemos al lado oscuro?) y botones de verdad, para poder cambiar de canción o aceptar una llamada sin mirar.
los controles táctiles están bien para tabletas y telefonos. para mp3s y relojes, dame botones, POR DIOS!!!!
Francisco Amaya
Yo también lo tengo,y es verdad, la conexión de carga aparte del engorro que supone que sea propietario, es que es malo de narices, cuesta horrores que se ponga en carga y lo peor es que empeora con el paso d los meses, en dos meses que lo tengo me veo obligado a presionarlo con una pinza de la ropa para que haga presión y no deje de cargar. Y ya ni hablar de los materiales por arriba se ve de una calidad aceptable pero por abajo parece de juguete y el sistema de sujeccion lo podían haber pulido con un muelle de mejor calidad ya lo tengo un poco oxidado,vamos que si alguien se planteaba hacer deporte con el ,que sepa que no se lleva muy bien con el sudor
maniatiko
hostias!!!!! de cieza????...chito??? murciano???...un buen complemento para el móvil, pero el tema de la batería (tanto del móvil como la del reloj) me tira para atrás.
cesarjb
Esperemos que le salga mejor que el primero y no se desconecte cada 25 segundos, dejándolo abandonado a la 2ª actualización.
pacosal
Os dejo con la review en video donde no lo ponen tan mal.
http://www.elandroidelibre.com/2012/06/videoreview-del-sony-smartwatch-en-espanol.html
alvar166
me lo compraré cuando valga lo que me ha costado el liveview en amazon....15 euritos puesto en casa
amf97
pa hacer chuleta es buenisimo
kanijo1
Jaja, yo me quedo con la última foto, es buenisima!! XD
weckl76
Esperando copias chinas guarras de este invento a la de 3,2,1 ...
drj76
Hola a todos. A mi la verdad es que me llamaba este gadget, sobre todo el tema de poder enterarte de los mensajes, llamadas perdidas, etc sin tener que sacar el móvil del bolsillo. En general, es un gadget que me valdría para lo que quiero, pero me temo que hay una cosa que si me la confirmáis, no me va a valer. Yo necesito que el reloj en sí funcione sin el móvil, es decir, que sirva como reloj cuando el móvil no está a su alcance, y que tenga alarma para despertarme por la mañana. La razón es que yo por las noches dejo el móvil en el salón, y desde mi dormitorio el reloj no podrá comunicarse con el móvil.
Bueno, pues eso, por favor, a ver si podéis confirmarme este tema, para decidirme a comprarlo.
Por cierto, de este tipo hay dos opciones más, una con muy buena pinta, pero carísimo, el imwatch y otro más baratillo pero de bajísima producción que hace que hasta el año 2013 no se pueda tener, el pebble. La verdad es que éste último tiene buenísima pinta, con pantalla BN de tinta electrónica que se ve a la luz del día muy bien, y además acuático.... si no hubiera el problema de stock creo que le cogería, pero claro, de aquí al 2013 anda que no pueden saliar cosas nuevas...
Saludos y muchas gracias.
kejp_012
Es q no sabesissss Nadaa si lo sacan es por algo i si no pos os aguntaiss si no os gusta no hos lo compreiss creeis q hos van a hacer.. caso por una simple critica ???
kejp_012
Mirando algunos años atrás, recordamos aquellos prototipos y visiones ‘del futuro’ en las que se podía hablar desde el reloj de pulsera, mostrándonos esta posibilidad de tener todo en la muñeca como un accesorio del futuro lejano… que hoy ya está aquí.
Sony presenta el SmartWatch. Tomando inspiarción en un smartphone convencional, la multinacional asiática presenta un teléfono destinado a interactuar con sus smartphones, y con el que se puede controlar diversos A través de este pequeño reloj de pulsera, se pueden controlar diversos aspectos del teléfono como la cámara, el tiempo meteorológico y por supuesto, la música. Además, se puede publicar en Twitter y Facebook, consultar el correo electrónico, y en general todas esas cosas que realizamos habitualmente y que gracias al SmartWatch, evitamos tener que sacar el smartphone del bolsillo o de la cartera.eso es lo q pienso... :D
pabvalsol
El sistema de carga es tan espantoso que, aunque lo tengo, lo uso y me gusta, habría que ponerle una puntuación de 0 sobre 10. Al ingeniero que lo diseñó habría que retirarlo a un convento y que se perdiera para siempre.
manudogg
Yo lo tengo y puedo contestar llamadas con el reloj, rechazarlas y/o enviar mensajes automáticos en caso de que no pueda contestar. El endomondo funciona bastante bien y a mi me parece un reloj estupendo. Cada 4/5 días tengo que recargarlo. Es bluetooth osea que... es lo normal y me parece hasta demasiados días lo que aguanta la batería. Es útil para mi ya que puedo estar en una reunión en el trabajo y por lo menos las notificaciones me llegan y no tengo que sacar mi móvil del bolsillo. Puedo controlar la música sin sacar el móvil del bolsillo. Puedo llamar a mis favoritos utilizando el reloj y el manos libres... En fin a mi me va bastante bien. Y la mayoría de las personas alrededor se quieren comprar uno igual. Así que bueno esta es mi opinión, espero que sirva para algún interesado.
Kratos_Vz
Y funciona en en otros moviles que sean xperia? GNexus por ejemplo?
Que otras alternativas hay en Smartwatches como este, lei sobre el pebble que pinta muy bien cual conoce uds?