En Xataka queríamos una mascota y la lucha ha estado muy ajustada. Finalmente nos ha convencido la aspiradora robot Roomba. Concretamente el modelo Roomba 2 SE, que es el que está a la venta en España y del que había oído hablar muy bien.
Así que nos pusimos manos a la obra y conseguimos una unidad para disfrutarla durante unas semanas. Al final, cuando ya lo teníamos todo claro, hicimos un vídeo análisis.
La Roomba 2 SE es la segunda generación de este curioso electrodoméstico del fabricante iROBOT. Se trata de una aspiradora que funciona sin cables y además de manera autónoma. Si hay suciedad, ella se encargará mientras podemos seguir haciendo otras tareas. El robot se sirve de algoritmos de inteligencia artificial para abarcar todo el suelo durante el proceso de limpieza automática, contando con diferentes sensores para desplazarse por toda la habitación y alrededor de muebles sin problemas.
Funciona con todos los tipo de suelo, y no hay problemas si tenemos por ejemplo alfombras, pues las limpia también sin mayor dificultad. Además, no usa bolsas para almacenar la suciedad, ventaja que a veces puede volverse en nuestra contra si no estamos atentos a vaciar el depósito (muy sencillo por cierto) cuando está lleno.
Otro punto a su favor son las denominadas paredes virtuales, que hacen que podamos delimitar áreas de limpieza virtuales dentro de una misma habitación. Si hay escaleras tampoco hay problemas, pues sus sensores son capaces de detectar el desnivel y no precipitarse por las mismas.
En cuanto a la carga, hay una base sobre la que vuelve la aspiradora de forma automática cuando es necesario que se recargue.
En resumen, podríamos decir que nos ha gustado mucho el concepto que introduce, y el funcionamiento ha sido muy bueno. De hecho, la primera impresión al verla fue de no creernos que sería capaz de limpiar eficazmente, pero luego tuvimos que rectificar ante la evidencia: deja el suelo sin rastro de suciedad de forma automática y eficaz. ¡Incluso debajo de las camas!
En cuanto al precio, la podemos encontrar por 400 euros, quizás más cara que otras aspiradoras pero sabiendo que es única en lo que hace.
Más información | Ziclotech.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
PlayasyResorts.com
Yo esuve tentado de comprar un Roomba en Sharper Image el año pasado, pero me echaron para atrás 2 cosas. Es bastante grande, uno espera que sea como un plato y es más bien como una bandeja. No creo que fuese eficiente en el salón de casa, porque no cabe bajo los muebles ni en rincones. Y la otra era que al ser versión USA el cable del cargador terminaba en un enchufe USA para voltaje USA.
Otra cosa es que no es 100% un aspirador (funcionando con baterías no podría ser muy potente) y en realidad usa un juego de cepillos para recojer las cosas. Aunque la verdad es que es muy eficiente.
Por otra parte en USA es mucho más barato, unos 200€ como máximo. Y por cierto, tienen otro que "friega el suelo" pero precisa de un líquido limpiador propio.
netron
MAMA olvidate de volverme a mandar pasar la mopa por el salon o barrer la cocina…
¿¿Sera capaz el bichito de bajar las escaleras solo???
Lo veremos en el proximo episodio ;P
Saitonrock
muy bueno, quizás echara en falta un poco más de distancia entre el suelo y el aparato por si encuentra bolas de pelusas grandes, pero seguro que no lo habrán hecho porque al estar más cerca del suelo (más a ras de suelo) arrancaría el polvo con mayor potencia. Un saludo lectores!
Paco García
Frobadla durante algún tiempo más y nos contáis qué pasa con las baterías
magenta
Paco, por favor, cuéntanos qué pasa con las baterías.
Eduardo Villalobos
Yo llevo 6 meses utilizándola y, sin duda, el mejor chacharro que he comprado en mi vida.
Como hablan de las baterias… creo que quizás ha perdido algo de duración, pero muy poco.
La única pega es que hay que limpiarla un poco cada 10 o 15 usos para que no baje el rendimiento. Yo la utilizo hasta en la terraza y se lleva todo el polvo. Eso sí, cuando la uso en la terraza la tengo que limpiar: un poco de agua para los recambios y un secador de pelo para quitarle el polvo acumulado.
Paco García
Ya lo comenté en otro comentario aqui en Xataca, cuando salió en otra ocasion la Roomba.
En casa tenemos dos, porque es un poco grande, la dividimos con una de las barreras.
Las ponemos en marcha todas las mañanas cuando nos vamos en la posición "MAX" y apagamos las bases de recarga porque si se las encuentran en su camino cuando están un poco descargadas se enchufan a descansar…
Las baterías son de NiMH y en 8 meses que las tenemos he tenido que actuar sobre ellas, fundamentalmente descargándolas manualmente, este tipo de operación no debería dejarse al usuario, se la podría haber dotado de un cargador inteligente que realizase un ciclo completo de carga y descarga cada cierto número de ciclos de carga.
También se podrían haber utilizado baterías estandar, si se rompe el envoltorio de las baterías encontramos un puñado de pequeñas baterías que no he encontrado en tiendas de repuesto, y como sabéis los tecnólogos de aquí una sola batería mal hace que deje de funcionar bien el conjunto.
En fin yo no me arrepiento de haberlas comprado, nos quita muchísimo trabajo, pero todavía tiene que mejorar.
carlawhite
Gracias por la info. si queréis este aspirador o similares aquí os dejo oferta de memimo con un 20% de descuento en aspiradores Philips http://bit.ly/philipsaspiradora