Tras los Pixel "fantasmas" del año pasado, que apenas estaban disponibles en un par de mercados, Google propone a su Pixel 2 XL como un competidor nato en la gama alta más exclusiva, y ahora sí, con buena distribución. Ahí debe estar por precio, que no es precisamente barato, y vista nuestra review, por méritos propios. En Xataka ya lo hemos probado.
Google jugando muy en serio en la gama alta
Pasada la revolución que los primeros Nexus supusieron en el mercado, Google adecuó sus terminales directamente a la gama alta con la llegada primero del Nexus 6P y posteriormente de sus sucesores, los Pixel.
En 2017 eran muy esperados los sucesores de esos primeros Pixel y ya están aquí. En Xataka hemos podido probar el mayor y más completo de todos, el Pixel 2 XL, un terminal con un precio de 959 euros (ahora con una funda de regalo) y tremendamente ambicioso en su ficha técnica.
Ficha técnica del Pixel 2 XL
Procesador | Qualcomm MSM8998 Snapdragon 835 |
---|---|
RAM | 4 GB |
Almacenamiento | 64 GB |
Dimensiones | 157.9 x 76.7 x 7.9 mm |
Peso | 175 gr |
Pantalla | pOLED de 6 pulgadas |
Versión de Android | Android 8.1 con Google UI |
Cámara trasera | 12,2 MP f/1.8 y 1.4μm píxeles, OIS, EIS, PDAF, LDAF |
Cámara frontal | 8MP, 1.4μm píxeles, f/2.4, fixed focus |
Batería | 3.520 mAh |
Conectividad | 4G LTE, Wi-Fi a/b/g/n/ac, NFC y Bluetooth 5.0 |
Otros | Lector de huellas, protección IP67, E-SIM, altavoces estéreo, Active Edge, USB-c |
Colores | Negro / Blanco y negro |
Precio |
Un diseño que te acaba enamorando
Muchas, muchísimas dudas tenía yo en relación con el diseño y acabado del Pixel 2 XL antes de enfrentarme a su análisis en Xataka. A priori la anterior generación me había parecido de esos terminales que en renders quedan genial pero luego en la realidad son un regreso a la tierra. Pero este Pixel 2 XL me ha enamorado desde el principio.

Todas las sensaciones que tuve al coger por primera vez el Pixel 2 XL entre mis manos se han ido afianzando y en algunos casos creciendo con el paso de los días. Para empezar y pese a su gran diagonal y tamaño físico, el Pixel 2 XL me ha parecido bastante ligero en mano y manejable.
El terminal es muy agradable de tocar, delgado y con una buena sensación de resistencia. Sobre el acabado ya hay más diferencias entre los que lo hemos podido tocar. La trasera es de metal y está construido de una sola pieza, lo que significa que no hay marco separado de la parte trasera. El uso del metal lo que le permite a este Pixel 2 XL es perder algo de peso respecto al uso de cristal. Pero curiosamente no parece para nada metal cuando lo observas. Google le ha colocado un tratamiento especial que da como resultado que en realidad parezca plástico. De muy buena calidad, pero plástico al tacto al fin y al cabo.
Personalmente no me importa que así sea. Con esa textura con algo de rugosidad el Pixel 2 XL gana agarre en mano y por ahora, en el uso que le hemos dado, permanece sin rasguños ni indicios de que lo hayamos usado. Pero no queda ahí el tema del diseño del Pixel 2 XL.

El toque de personalidad que nos gusta ver en cada terminal es bastante contundente en este Pixel 2 XL. El tercio superior del teléfono tiene acabado en cristal, éste sí, brillante y situado justo por encima del lector de huellas. El modelo que nos ha tocado para probar es negro, y la separación entre esas zonas queda reducida a los materiales: brillo del cristal y el mate del metal. En el modelo blanco, el cristal permanece negro y la doble tonalidad lo hace todavía más personal.
Además de algo único en el mercado, esta diferenciación de materiales en la trasera facilita la conectividad inalámbrica. En esa zona de cristal es donde se aloja la cámara, que sobresale ligeramente del diseño.

Otro cantar es el diseño del frontal, del que no estoy tan convencido. Pero hablaremos de ello a continuación. Por cierto, sobre la resistencia al agua del Pixel 2 XL, nos ceñimos a lo indicado en sus especificaciones: IP67. Y no, el Pixel 2 XL tampoco lleva puerto de auriculares de 3,5 mm, pero al menos viene adaptador en la caja (además de un USB-C a USB-A), aunque no tenemos auriculares de serie. Curioso con este precio.
Sí, hay marcos, pero el sensor de huellas va atrás
Pasamos a la parte frontal del Pixel 2 XL. Apagado, el terminal es muy imponente, bastante atractivo, muy en la línea de los mejores terminales sin marcos de este año, con la protección Gorilla Glass 5 curvada perfectamente integrada en los laterales del terminal. Pero al encenderla ya podemos ver los marcos, bastante reducidos en los laterales pero todavía presentes.
Más grandes son los superior e inferior, espacio que Google ha aprovechado para colocar los altavoces frontales. La decisión, dejando de lado la estética, nos gusta, porque a cambio conseguimos uno de los mejores teléfonos del año a nivel de sonido de sus altavoces. Son potentes, definidos y se pueden usar directamente con total solvencia.

Nada de lector de huellas en el frontal como en el Mate 10. En este Pixel 2 XL el lector de huellas va atrás, y a nivel de funcionamiento no tenemos pega alguna: agradable al tacto, rápido identificando y sin fallos. Aquí Google, pese a estar compitiendo en la gama más alta y, por qué no decirlo, ser Google, no ha hecho por ahora amago de incluir otro sistema de identificación biométrica.
Como os hemos contado más de una vez, que el lector de huellas esté en la parte trasera es algo intuitivo para identificarnos por la manera en que muchos cogemos el terminal y dónde colocamos el dedo. Ahí Google lleva razón, como ya nos adelantó LG o Huawei, por poner dos ejemplos.
No tan lógica me parece la colocación del botón de encendido, que pasa a situarse encima del de volumen, en la parte derecha, pero al que no podemos llegar de forma natural con el dedo, teniendo que deslizar hacia arriba si estamos sosteniendo el Pixel 2 XL con una sola mano.

Una pantalla que siembra dudas
¿Puede una característica de un terminal hacerte enfadar? La pantalla del Pixel 2 XL lo ha conseguido conmigo. Tanto como he disfrutado con el diseño y manejo, tener Android puro funcionando como un tiro, con la boca abierta por la cámara ... y cada vez que miro la pantalla me ofusco. ¡Qué lástima para un producto tan redondo!
La polémica alrededor de la pantalla POLED del Pixel 2 XL es real. Google lleva desde que enviaron las primeras unidades de prueba saliendo al paso con promesas de actualizaciones software para mitigar lo que parece ya real: la dudosa calidad del panel del Pixel 2 XL. Al menos en las primeras unidades que han llegado al mercado, entre ellas la de prueba para medios.
Empecemos por los datos porque hasta ahí todo va bien: panel OLED, brillo bastante alto y una resolución 1440p. Sin embargo, lo que uno espera disfrutar de un panel OLED en cuanto a contraste o calibración del color, nunca aparece en este Pixel 2 XL. No parece una pantalla digna de un terminal como éste.
Según Google, el menor contraste y colorido de la pantalla es así a propósito para conseguir mayor fidelidad de color en el panel. Que sea más natural. Nuestra realidad, la que hemos tenido una semana delante de nuestros ojos, nos transmite sensaciones diferentes, y apreciamos como mínimo una poco correcta calibración de la pantalla. No queremos la exageración antinatural de otros terminales, pero Google al menos por ahora peca demasiado de conservador en este aspecto.

Efectivamente pocos dirían al encender la pantalla de este Pixel 2 XL que estamos ante un panel OLED. Todo aparece atenuado, muy plano, especialmente cuando no estamos viendo fotos o reproduciendo vídeo ... Hay un modo para mejorar el contraste pero el cambio nosotros no somos capaces de apreciarlo. Google ha prometido una actualización para darle más saturación a la pantalla, aunque avisa de que será a costa de perder fidelidad.
Sin embargo, esa pantalla poco contrastada y muy plana del Pixel 2 XL no tiene ahí su mayor problema. El temido y más común de lo que pensamos azulado de la pantalla cuando la miramos desde ángulos grandes es muy evidente en este Pixel 2 XL.

En los paneles OLED es algo de lo que apenas se libra pantalla alguna, como de la retención con el tiempo que nosotros no hemos notado por ahora, pero nunca nos habíamos enfrentado a una situación como ésta ni en la gama media. Basta con alterar unos grados (literalmente solo unos grados) la perpendicularidad de nuestros ojos sobre la pantalla para apreciar este defecto.
Que el tinte azul de la pantalla del Pixel 2 XL era muy real nos quedó plenamente claro cuando cualquier compañero de oficina, más o menos ducho en tecnología, lo notaba al primer vistazo de la pantalla.
Volviendo a lo positivo, este Pixel 2 XL nos permite tener la "pantalla ambiente", con notificaciones, hora y uso de la batería siempre visibles. También podemos "despertar" la pantalla con doble toque sobre ella.
Ser el Android más rápido no es solo cuestión de procesador y RAM
Este Pixel 2 XL, apenas en los primeros minutos con él, ya me dejó clara una cosa: no hay terminal Android que se mueva con tanta fluidez como él.
Tanto mi compañero Matu (que también ha tenido la oportunidad de trabajar con el Pixel 2 XL) como yo compartimos apreciación: los otros smartphones Android te parecen muy rápidos hasta que pruebas este Pixel 2 XL. Entonces la velocidad de funcionamiento de menús, transiciones, apertura de aplicaciones ... cambia de escala. Ya no todos los androides de este año nos parecen tan afinados, independientemente de lo que digan los números de los benchmarks, donde el Pixel 2 XL tampoco es que salga mal parado.
El truco está en un Android 8.0 afinado al máximo por Google para estos terminales Pixel. Porque si miramos la ficha técnica, el pack es el más repetido este 2017: Snapdragon 835, 4 GB de RAM (LPDDR4x) y 64 GB de memoria interna. No hay posibilidad de ampliarla vía microSD, Google quiere que juegues con el almacenamiento ilimitado de fotos y vídeos que te da con su Google Fotos (en calidad original hasta el 15 de enero de 2021 de manera gratuita)

Autonomía para un día duro
Sin que el Pixel 2 XL llegue a excederse en grosor o peso, Google ha podido colocarle una capacidad de batería de 3520 mAh. Con ella y sin recurrir a ningún modo de ahorro de batería, el Pixel 2 XL nos ha aguantado el ritmo siempre hasta más allá de la jornada laboral.
Esto no es baladí habida cuenta del uso bastante intensivo de los terminales de prueba, con mucha fotografía, vídeos de Youtube, cambios entre Wifi y datos a menudo, redes sociales, Slack continuamente activo y el correo siempre haciendo saltar notificaciones por todos lados.
Con este comportamiento creemos que un usuario que no abuse tanto de su teléfono podría estirar la autonomía por encima del día, aunque sin abusar de la pantalla. En el test de PCMark hemos superado las 6 horas y media. En tiempo de pantalla, nuestra experiencia durante esta semana de uso del Pixel 2 XL nos ha dejado de media unas 5-6 horas.

A la hora de la carga contamos con un cargador de 18 W de serie, de carga rápida, pero que tampoco nos ha impresionado. Al 25% tarda en llegar media hora y la carga completa la realiza en dos horas. Lo que no encontrarás en este Pixel 2 XL es la carga inalámbrica. Es uno de los motivos por los que la gama alta está pasándose al cristal para la trasera de sus nuevos modelos.
El primero con Android y los servicios de Google
Con precios tan parecidos a otros terminales como los Huawei o incluso Samsung de gama alta, la decisión de compra de un Pixel suele virar hacia el lado de tener lo último de Android asegurado y al poco de ser presentado por Google. Para usuarios avanzados no es una razón menor ni mucho menos.
A nivel de software, además de tener lo ultimo de Android (la versión 8.0 (Oreo) de la que tenemos recopilación de sus 23 novedades más destacadas), un Pixel nos asegura acceso a algunos servicios antes que quien no tiene este terminal. Los Pixel se han convertido en terminales donde Google pone a prueba nuevas funciones o servicios. Google Lens, un asistente más integrado en el sistema ...
De Android 8.0 me quedo sin duda con su velocidad de funcionamiento, el PiP, genial en pantallas generosas, que el sistema cada vez me parece más sencillo de gestionar pese a aumentar las opciones, y sobre todo, el sistema de notificaciones que sigue siendo para mi el elemento donde Android saca una importante ventaja a iOS y que Apple no atina por ahora a reducir.

Ahora bien, aunque este año será posible conseguir el Pixel 2 XL en más mercados e incluso por medio de operadoras, la distribución y continuidad de la idea siempre queda en duda, y nos parece por momentos demasiada caótica. El último movimiento: la compra de parte de HTC, hace unos años, de Motorola ...
Una fantástica cámara que te hace olvidar que no tiene doble sensor
Diseño, lo último de Google y potencia a raudales. Pero al final, en lo que uno acaba fijándose más en la gama alta es en la cámara. Y aquí Google empieza a gustarse en eso de estar a la cabeza. Si el año pasado el Pixel XL destacó mucho por la cámara, este Pixel 2 XL lo supera de manera considerable.

En la parte técnica, lo que debemos saber es que la cámara de este año deja pasar más luz (f1.8) que la del año pasado, de manera que compense que los fotodiodos son algo más pequeños (1,4 μm). Ayuda también la llegada de OIS, que se suma a la estabilización electrónica con la que ya contaba el Pixel del año pasado.
Las resoluciones de los sensores, tanto trasero como frontal, son los "estándar": 12 MP para la cámara principal y 8 MP para la destinada a hacernos selfies. Esta cámara secundaria cuenta con enfoque fijo, mientras que la trasera une detección de fase con enfoque automático con ayuda de láser. Todo va veloz, desde el enfoque hasta el disparo.
En cuanto al vídeo, la cámara principal graba con calidad 4K a 30 fps (cámara lenta a 240 fps en modo 720p y 120 fps en modo 1080p), donde se agradece mucho que se use también la estabilización óptica, mientras que la secundaria se conforma con una máxima calidad de 1080p a 30 fps.
Hasta ahí todo “normal”. Pero es ponerte a hacer fotos y no querer parar. Cuesta encontrar situaciones donde el Google Pixel 2 XL no haga excelentes fotos, con buena reproducción del color, incluso en tonos de piel, exposición siempre perfecta, gran nivel de detalle con buena luz ... y así podríamos pasarnos días.

En escenas de noche, que ya el año pasado marcó la línea a superar por sus rivales, el Pixel 2 XL mantiene el liderazgo. No lo hace en capacidad de reducir el ruido, que está presente quizás más que en otros terminales como el Galaxy Note 8 o el HTC U11, pero sí en el resultado final para compartir o ver en pantallas pequeñas, el que vamos a usar en el 90% de los casos.

Mira mamá, modo retrato con un solo sensor
Además de un buen comportamiento en escenas de noche y seguridad máxima con luz, el Pixel 2 XL presume de un modo retrato bien solventado pese a usar un solo sensor. Ojo, no es el único fabricante que lo hace así, pero los resultados son bastante buenos para no recurrir a un segundo sensor ni objetivo tele. No quiero imaginarme el nivel fotográfico que alcanzaría este Pixel 2 XL con un sensor extra, por ejemplo.
Justo donde el Google Pixel 2 XL destaca (con poca luz, modo retrato, rango dinámico ...) es la clara demostración del peso que la parte de software tiene ahora mismo en la fotografía con un smartphone. Apple nos lo había demostrado desde hace años con su procesado, pero el Pixel 2 XL lo lleva a un nivel superior. Es muy difícil obtener una foto mala con este Pixel 2 XL.

Parte del truco está en el procesamiento HDR, que por defecto está activo, y ni se te ocurra cambiarlo. Tanto de día como de noche es el motivo de que situaciones donde otros queman cielos o no obtienen detalle de zonas oscuras, el Pixel 2 XL nos de una fotografía superior.
Habrá que enfrentar el Pixel 2 XL con todos los rivales potentes en fotografía en un duelo directo tanto de día como de noche, pero los primeros resultados con la cámara del Pixel 2 XL son fantásticos, especialmente por la cantidad de luz que son capaces de mostrar en casa escena, independientemente de la situación.

El valor del resultado tan aceptable de modo retrato tiene mucho más mérito en el caso de este Pixel 2 XL porque es todo resultado no físico. No hay segunda cámara con gran angular ni tampoco para dotar de información de profundidad al sistema encargado de desenfocar el fondo de manera artificial. Todo lo hacen algoritmos que tienen una tasa de acierto con la silueta de la cara muy alta, e incluso con animales u otros elementos funciona bastante bien, aunque debemos mantener una distancia no muy cercana o el sistema acabará por confundirse.

Por esta "simple" cuestión es por lo que podemos tener también modo retrato muy bien conseguido en la cámara delantera. El resultado es fantástico, aunque quizás pierda sentido cuando hacemos un selfie porque el fondo queda lógicamente desenfocado, y suele ser un valor importante en este tipo de fotografía.
La buena noticia es que el modo retrato no elimina la imagen original, sobre la que podemos volver en nuestra galería siempre que queramos, tanto en las fotos con la cámara principal como con la secundaria.

Donde Google podría esforzarse fácilmente para mejorar, siempre hablando de la fotografía, es en la interfaz. Es muy sencilla, demasiado, así que hecho de menos que existan más posibilidades para quien, por lo sea, piense en ir más allá del apuntar y disparar
Pixel 2 XL, la opinión y nota de Xataka
A la espera de lo que la compra de parte de HTC genera en el interior de Google, el gigante de las búsquedas y los anuncios repite denominación de Pixel con su último producto hardware. El Pixel 2 XL nos ha resultado un terminal impresionante que hace honor al mercado al que va destinado, la gama alta, que no hace esfuerzo en precio (959 euros, ya disponible) y que ofrece un rendimiento fantástico, lo último de Android y el laboratorio de Google, así como un diseño que, sin eliminar marcos completamente, es competitivo.
La cámara merece anotación aparte. Nos ha encantado, demostrando que Google domina ahora mismo la parte puramente de software que tan importante es en la cámara de un smartphone actual.

Lo que no nos encaja nada es el polémico tema de la pantalla OLED, real en nuestra unidad de prueba. Una pena en un terminal tan completo y bien ejecutado como este Pixel 2 XL, de los candidatos más fuertes a mejor smartphone del año sin duda alguna.
A favor
- Ligero y agradable en mano pese a su tamaño
- Buena autonomía
- Fantástica cámara en cualquier situación
- Android 8.0 más fluido que en ningún otro teléfono
- Buenos altavoces frontales
En contra
- Panel OLED mal calibrado y que "azulea" de forma alarmante
- La carga rápida no es de las mejores
- Sin puerto de auriculares
- No hay doble sensor para la cámara
Ver 64 comentarios
64 comentarios
Usuario desactivado
Esto como siempre es muy subjetivo (hablando del apartado fotográfico). DxOMark le pone un 98 como la mejor cámara móvil de la actualidad y luego viene este otro tío y deja al Pixel 2 XL en ridículo con un lumia 950:
http://allaboutwindowsphone.com/features/item/22562_Camera_head_to_head_Lumia_950_.php
Algunos lo tacharán de fanboy, otros de verdadero, si ves vídeos en Youtube es lo contrario a favor del Pixel, o el iPhone o el Galaxy. Como en todo, depende mucho de quien es quien le saque provecho a la cámara. Lo que si que está claro..... ¬_¬ es que poner negativo que no tenga doble sensor es una escusa muy barata y sacada de la chistera.
iversonperez
Ahora el no tener un doble sensor para la cámara es un punto negativo cuando puedes obtener los mismos o mejores resultados.
bioacler
Aprovecho para agregar, que el sistema de comentarios de Xataka y todo su conglomerado, digase Weblogs SL, es una soberana porquería.
muscardino
Sabiendo lo que sabemos de la pantalla y de otros fallos incomprensibles (vender teléfonos sin sistema operativo), creo que Google debería suspender su venta hasta que logre producir terminales en condiciones. Un caso similar al Note 7 aunque sin riesgo de quemarse.
Saludos
alberto.sevillanocab
Hice un viaje por el pasado viendo todos vuestros análisis de iPhone y creo que el 10 en cámara ya está preparado para el iPhone X ...
Bueno quizás me haya pasado pero 9,75 asegurados.
mulder07
Me encanta tu perro! Qué cara de bueno tiene!
jwgarciandroid
En términos generales este teléfono me encanta. Es el teléfono de mis sueños, literalmente (porque aquí en Venezuela solo en sueños podré tener uno de esos).
Ahora bien, en lo que a la cámara respecta, después de ver la hermosa chica de la foto [1366_2000] no me queda la menor duda que es, con mucho, la mejor cámara del mercado hasta el 2020 y mas allá jeje xD
No, pero es en serio Javi, no solo quedé deslumbrado por la preciosa protagonista de esa fotografía que ha de robarle suspiros a mas de uno 8-) , sino que la calidad en general de todas las demás fotografías es fenomenal.
¡Enhorabuena Google por el teléfono!
¡Enhorabuena Penalva por el análisis, muy completo y acertado!
Salu2 ;)
jose.albiach.71
1.000 euros!!!!!
godofmario2
No entiendo como la camara puede estar tanto en los puntos alos como en los buenos.
bioacler
- La pantalla azulada, creo que es un detalle, pero no algo para matarla con un 7.5. Aunque esto es subjetivo.
- Tener un solo sensor de cámara, tampoco es una penalidad si saca fotos tan buenas como el pixel.
- Por lo demás solo el hecho de tener 2 años de actualizaciones, es a tener en cuenta.
piticlibonico
"El modo retrato no es infalible si estamos demasiado cerca o con rostros que no son humanos"...umm lo de que no son humanos...creo que las fotos que acompaña a dicho comentario si no me equivoco es un perro... ;p
vixarraku
Buen análisis y muy completo, el único detalle que me chirría es la nota de la pantalla, un 7? Eso es un notable, cuando yo hacía una mierda se trabajo como ha hecho Google del 4 no pasaba, que son 1000€ !!!
Saludos!!!
joker1987
A mí el diseño me parece bastante feo, pero eso es subjetivo para cada persona. Una pena la pantalla porque prometía este Pixel, que recuerdos de mi antiguo Nexus 5 que gran móvil.
isaacs
LG G6 2 ¿Eres tú?
WhiteLion
A mi el asunto de la pantalla me parece bastante curioso, desde el punto de vista de la elección ddl componente que han hecho, por que una pOLED en vez de una OLED o AMOLED?
Si no recuerdo mal, las pOLED de LG llevan la "p" porque añaden plástico, el cual sirve para agregar flexibilidad y resistencia a la pantalla frente a caídas, la estrenaron con el LG G Flex, y tenían exactamente en aquel tiempo las críticas que se le hacen hot, colores lavados, tinte azulado vista desde ciertos ángulos...
Realmente sigo sin entender la elección, a menos que lo hicieran pensando en hacer un móvil resistente a caídas a costa de calidad de pantalla, esa pantalla es mas propia de modelos flexibles o reforzados para aguantar caidas.
diegoparedes
La cámara es buena sin embargo el movimiento no lo detecta muy bien por eso muchas fotos no salen tan nítidas.
mcf88
Es alucinante la cámara.
Creo que merece más nota, la nota que le dondreis al iphone ya me la imagino, de 9.5 no baja
drnach
Los próximos smartphone que lleguen en el 2018, tendrán chips de inteligencia artificial y os pregunto; qué beneficios nos puede aportar ésa inteligencia artificial a nuestros smartphones?. Mejores fotos, traducción de idiomas?.
Parece que estos smartphones no necesitan estar conectados a una red para trabajar necesariamente, sino que esos chips hacen la función, aunque supongo que de una forma u otra necesitarán de redes para consultas y optimización.
Me llama la atención la aplicación y los aportes que puede tener la inteligencia artificial a nivel de nuestros teléfonos.
Cualquier aporte es bien recibido.
El Pixel 2 xl lleva un asistente muy preciso de traducción, puede ser?
Gracias
diegoparedes
Este teléfono desde los rumores de su lanzamiento tenía buenas especificaciones técnicas, desde su procesador hasta el sistema de mando , el problema es que siendo un teléfono muy bueno la gente esperaba que tuviera una mejor cámara, no obstante no deja de ser un buen smartphone, en Linio se consiguen a buen precio.
pedrobordoyfebrer
De google y fabricado por LG, como el nexus 5X .... no gracias !!!! NOOOOOOOOOOOO !!!
Usuario desactivado
Por lo que se ve, este año si alguien quiere un teléfono potente y con Android puro ( no está en la tabla, aunque saque más puntos de rendimiento que los demás 179.913), habrá que comprarse el Moto Z2 Force, que por lo menos no tiene fallos de hardware y no te lo envían sin Android. Además el Moto Z2 Force vale 500 euros en Ebay, a diferencia de los más de 900 de este.
Es una vergüenza lo de este teléfono super mega hiper gama alta by Google, espero que se lleven un buen puñado de demandas junto a LG.
assasin32
Si el Google Pixel 2 XL, teniendo Android Puro hecho por Google saca en Software 9.25!! QUE ES UN 10???
iamadderlyn
Tengo un Galaxy s7 y la verdad quiero cambiar de teléfono, no porque sea un mal teléfono pero siempre ando con el temor de los burn-in de las pantallas AMOLED, me pasó con una Note 3 anteriormente. Viniendo de un Nexus 5, la verdad es que me gustaría tener Android puro y estuve pensando en el Pixel pero también tienen paneles OLED. ¿Alguna recomendación?