LG ha sacado al mercado hace apenas unas semanas el Optimus L9 y el precio libre ronda los 340 euros para un terminal con la mitad de RAM, un micro, memoria interna y una resolución inferiores al Nexus 4, que empezará costando 299 euros. Es un dato para anotar.
Si revisamos el caso de Samsung encontramos un patrón parecido, su última tablet comparable - la tab 2 de 10.1 pulgadas, la Galaxy Note tiene otras características - comenzaba en precio en 479 euros. Ahora la Nexus 10 introduce un buen montón de mejoras hardware apenas algún mes más tarde... y lo hace con un precio inferior en más del 20%, comenzando en 399 euros.
¿Quién paga la fiesta?
Si observamos los precios de la Nexus 7 también encontramos una apuesta en precio muy agresiva con el tablet de Asus. La pregunta que nos hacemos es, ¿quién paga esta fiesta? ¿cómo es posible que estos fabricantes por si solos ofrezcan unos precios y cuando saquen productos con Google consigan mejorar cada apartado del dispositivo y encima a un precio más barato?

Cierto que en el caso de los Nexus tenemos que podríamos descontar el margen del canal. Mientras que de la última tablet de Samsung parte del precio va para la tienda de electrónica de turno, la venta de los nuevos dispositivos la hace Google directamente, con las ofertas con operadoras al margen. En todo caso, eso por sí sólo no explica las diferencias de precio, máxime cuando tanto en Nexus 4 como en Nexus 10 encontramos mejoras hardware importantes respecto a los dispositivos "de marca".
A bote pronto barajaría tres hipótesis:
-
Google subvenciona y, con matices, va a un modelo Amazon: es la primera hipoótesis que uno se atreve a considerar, si la variable que cambia del LG Optimus 9 al Nexus 4 es que está implicado Google, entonces la causa debería estar en él. ¿Estará Google sufragando el margen del fabricante para impulsar definitivamente Android, con un modelo más parecido al de Amazon de no buscar ingresos con el hardware sino por los servicios derivados?
Aquí estaríamos en un escenario incluso más agresivo, puesto que Google realmente no hace demasiado negocio por contenidos y servicios, siendo sus ingresos absolutamente dependientes de la vía publicitaria. Para el fabricante este sería el escenario con pros y contras, eres LG, Google llega, te ayuda a hacer tu teléfono franquicia del año, se pone a precio muy ajustado con lo que ganas cuota y te complementa el margen... perfecto, si exceptuamos que tu mejor producto en años no lleva tu marca.
Si vemos la evolución del mercado de móviles los últimos años vemos que a LG no le ha ido nada mal con su estrategia de no ofrecer lo último en hardware pero sí ser competitivo en precios. Ahora que vuelve al tope de gama lo hace no como marca blanca, pero sí como marca subordinada a Nexus. ¿De verdad tiene sentido para ellos?
-
Google es un dictador malo de Android que obliga a las marcas: el control que tienen sobre Android les permitiría marcar las condiciones a los fabricantes que se basan en el sistema, de forma que estableciesen condiciones para el acceso prioritario al mismo. ¿Podría estar en esas condiciones el sacar un Nexus cuando Google diga y sin margen o con un margen ridículo?.
No creo casi nada en esta hipótesis, pero más de algún actor del sector me la ha sugerido. Para el fabricante este escenario es bastante menos favorable puesto que no gana ingresos, aunque al menos no expone demasiado su marca (un Samsung sigue posicionado en un precio más alto que un Nexus)
-
Tercera hipótesis, los fabricantes quieren y pueden: a LG, a Asus... les interesaría entrar en Nexus porque les refuerza como fabricantes, aumentan su cuota y obtienen una visibilidad y ventas que no tienen por sí solos. Les encajaría sacrificar el margen a cambio de todo ello, pensando que gracias al volumen al menos algo ganarán.
Esta opción la encontraría razonable para aquellos fabricantes que estén a la baja en el mercado, quieran ganar cuota y no descolgarse. Ahí vería a un HTC, pero menos a LG que ya se está recuperando de su apuesta por el 3D en el móvil, a un Asus que ya estaba en un gran momento en tablets Android y un Samsung, aunque éste funciona muy bien en móviles y no tanto en tabletas.
De las tres es la más razonable para la mayoría de la gente del sector con la que he hablado del tema, aunque no acaba de explicar dos puntos: por qué entran a este modelo fabricantes que luego salen perjudicados por la presión a la baja de los precios y por qué hay tanto secretismo con los acuerdo entre ellos y Google.
¿Cómo queda el resto de actores del mercado?
En todo caso, si miramos todas las novedades en su conjunto, tenemos que Google y sus socios acaban de dar un golpe encima de la mesa capaz de afectar bastante al mercado, sobre todo Nexus 4 que acerca la gama alta a precios de la gama media.
Por un lado tenemos a marcas fuera del ecosistema Android. Ayer en la presentación de Windows Phone 8 estuvimos tocando el 920 de Nokia, que en mano ofrece una sensación excelente, tiene un hardware asombroso y, ahora, tiene un problema de precio. ¿A cuánto lo tienen que sacar para ser competitivos?

Aquí Microsoft tiene incluso que repensar la estrategia si es cierto que Google subvenciona los Nexus, el mismo día del anuncio de la nueva versión de Windows Phone, desde Mountain View les han lanzado una bomba nada amigable. También es un mensaje envenenado para RIM: si quieres ganar dinero ve pensando que los márgenes del hardware se van hacia abajo.
¿Y Apple y Samsung?
Pero lo más interesante es como la estrategia de Google afectará a los dos grandes fabricantes de smartphones, uno el "archienemigo declarado" y el otro, el fabricante de referencia de su sistema. En el caso de Apple, estamos ante un ataque claro a sus márgenes, los más altos del mercado, posicionando un dispositivo en los tres tamaños en los que compiten con una apuesta calidad/precio muy muy competitiva.
Cierto que Apple tiene una fidelización de usuarios excepcional en el mercado, algo reflejado en las ventas de iPhone 5 (descontando con que el producto es, en mi opinión, realmente bueno). Pero conjugando el estado actual de la economía con que enfrente de iPhone han colocado un producto tan redondo como Nexus 4 a la mitad de precio, creo que hay muchas posibilidades que quienes estuviesen planteándose el pasar a Apple se lo piensen dos veces, incluso de que quienes tuviesen en mente renovar dispositivo dentro de la gama iPhone puedan mirar con buenos ojos un salto a Android por la apuesta calidad/precio.

Y por último nos queda Samsung. Por un lado, Nexus 10 es posiblemente el mejor tablet que han hecho y el que más van a vender (con el permiso del Note 10, que me parece muy bueno pero más para un nicho de usuarios), pero que dominaba y disfrutada de una posición excelente en smartphones, algo ganado a pulso el año pasado con el Galaxy S2 y reforzado este con dos grandes terminales franquicia, el Galaxy S3 y el Note 2.
El caso es que llega el Nexus 4 y tiene toda la pinta de que va a morder en la campaña de navidad, no sólo en tablets sino también en smartphones, más si encima las operadoras se abrazan a él para fidelizar clientes o para ganarlos. El mismo caso aplica a Sony, que cada vez crece más en cuota (Xperia T además me parece uno de los teléfonos del año), obligado a enfrentar un tope de gama (aunque en pantalla y cámara me gustaría ver comparados a todos) a precio casi de gama media.
Los usuarios vamos a ganar con esta política agresiva en precios de Google con los Nexus, pero mi impresión es que para el resto del ecosistema se han encendido varias luces de alarma. Si el mercado de smartphones y tablets va a márgenes pequeños en hardware y a buscar el negocio en servicios y contenidos, la mayoría de fabricantes (todos menos Apple, Samsung y quizás Sony) tienen un serio problema a medio y largo plazo.
Actualización: En Xataka Android analizan este mismo tema y dan un par de claves económicas y de competencia a tener en cuenta.

Antonio Ortiz es cofundador de WeblogsSL, la empresa que hace Xataka y en la que ejerce el cargo de director de Estrategia Online. Escribe habitualmente en su blog Error500 sobre internet y tecnología. Está en Twitter y en Google Plus
Ver 65 comentarios
65 comentarios
labandadelbate
PATRAÑAS, nadie regala duros a cuatro pesetas, los fabricantes que ponen esos precios ya han echado sus cuentas y saben que obtendran beneficios, no me digan que se cree nadie que fabricar esos cacharos cuesta tanto, si el iphone 5 costara unos 100$ y lo venden por 500$, el resto igual, que nos digan cuanto cuesta fabricar un "chisme" de estos y veran que tienen beneficios y no pocos.
la fiesta la pagamos los que compramos, y todavia podrian bajar mucho más los precios o es que ya no nos acordamos de cuando lg, samsung panasonic... fijaban precios para las teles de plasma, que creemos que no lo siguen haciendo, si ni microsoft le hace caso a la UE con lo de los navegadores y eso que ya les han multado un par de veces.
Escapology
Los Nexus son la alternativa real a los iPhone y iPad.
Yo llevo desde el 2009 con dispositivos Android de Google y no compro ni loco un Android que dependa su soporte de otra empresa. Me encanta ser de los primeros en tener la última versión de Android y no tener personalizaciones ni aplicaciones de terceros.
Esa política de precios beneficia a los consumidores que quieren comprar el mejor Android sin permanencias. Los fabricantes y operadoras si ven peligrar sus ventas tendrán que adaptarse.
sanj
Pues, hablando de fiesta, siento aguarla con un baño de realidad:
Quien paga la fiesta son los chinos que las fabrican, te tendrán que hacerlo más rápido y más barato (de hecho, eso probablemente haya sido lo que haya hecho inclinar la balanza a favor de LG), para luego irse a dormir a un cubículo al lado de la fábrica.
Pero nada, a seguir cambiando de móvil cada poco (para que los antiguos acaben contaminando algún país lejano en vertederos electrónicos al aire libre) y a quejarse por hacer cola para comprar un teléfono (no sólo el de la manzana)que fabricó una persona que se acabó suicidando porque no aguantaba más la presión.
[Mirad esto: http://bit.ly/MmCzKj]
Y me encanta la tecnología, pero creo que el nivel de consumo mundial es insostenible.
[Y esto: http://bitly.com/HZHXnE]
Sé que hablar de esto en un blog de tecnología puede ser casi tabú (cada vez menos, afortunadamente), así que ¡hala, ahora infladme a negativos si queréis!
¡Así va el mundo!
bombierkh8
Lo que hizo Google el otro día fue reventar el mercado, así de claro.
Si la operadoras siguiesen subvencionando los móviles tal vez el impacto fuese menor, pero visto lo visto, cuando debes de pagar el móvil a tocateja, ¿mejor cógete lo mejor, no?
También hay otra gente que, por experiencia mía con amigos estos últimos días, no busca lo mas puntero, que van al operador de turno con una idea de lo que quieren pagar al mes, y les ofrecen el Xperia U, el Lumia 710, un Galaxy Ace 2, un Galaxy mini (es vergonzoso que aún den este móvil), un Huawei, Xperia Tipo, etc, etc, etc.
Creo que la gente de este último perfil es la que cubre la mayor parte del pastel (los que quieren móviles que no les de problemas de configuración, que no está muy atenta ni tan solo a las actualizaciones de sus aplicaciones en Google Play, ya no digamos las actualizaciones importantes, ...) y Google a apostado por esta gente. Y mi eso me gusta.
A lo del Nexus 7 con Asus, creo que Google no se la quiso jugar con su primer tablet. Sabía que Asus ofrecía el mejor producto y fue a llamar a su casa.
Y a eso de que Google es un poco "dictador", no se yo... Si es verdad que puede imponer unas reglas que otros no pueden, y una de esas reglas es poner el precio más bajo, y por consecuencia que el margen de beneficio sea mucho menor para la empresa fabricante. Pero también es verdad que Google da una cierta confianza, no se muy bien cual, pero la da. Y es una cosa que el fabricante se beneficia. O sea, que no gana en dinero, pero si en confianza. No se si me explico.
davidbr
Os sorprenderíais los márgenes que se manejan en la mayoría de mercados... Yo soy vendedor de bicicletas, y la mayor parte de las veces los precios PVP, se ponen en función de lo que la marca quiere aparentar.
Dicho de otro modo, el Ipad, en cuanto a fabricación, puede costar 50$, por ejemplo, y se vende por unas 10 veces más, teniendo en cuenta que ellos se llevan prácticamente todo el beneficio (el tema de transportes es relativamente barato, un container grande, puede almacenar varios miles de unidades de IPAD, y cuesta unos 2000€ traerlo de China a Europa).
Por lo tanto, si cuesta 50$ producirlo, significa que el resto, teoricamente son beneficios, y ahí esta la cosa. Si tu vendes un Ipad, con mucha tecnología aplicada y todo el cuento, a 150€, la gente se piensa que es una mierda, que tiene que haber truco, cosas así, es psicología.
Y así con todo, bicicletas, televisores, móviles, comida... Es cuestión realmente de aparentar, de dar a entender que el nivel adquisitivo que tienes que tener para comprarte X producto es este, por eso han bajado tanto los precios de coches. Antes un Clio te costaba 15mil€ y todos tan contentos, hoy por 10.000€ ya lo tienes, y encima con más tecnología. Cuando el mercado cae, las marcas bajan sus propios margenes, que son bastante más altos de lo que pensamos.
Pensad que si en 1 mes se vende 1 millón de Nexus 7, qué producción es? A más volumen, más barato sale fabricarlas aún, ahí está el truco. Google está vendiendo el producto digamos a un precio más real, más acorde al mercado, al nivel adquisitivo, con un margen más ajustado, pero seguro que no bajo coste ni con un margen nulo o casi nulo.
precision220
... la mayoría de fabricantes (todos menos Apple, Samsung y quizás Sony) tienen un serio problema a medio y largo plazo ...
Vamos, que es un golpe de gracia a Nokia, además con ensañamiento. Parece como si google se la tuviera guardada. Don't be evil ??? los coj...es
saidon
A mi que no me digan que las empresas tienen un gran problema con lo del precio,porque si entraran aquí Huawei,Xiaomi o Zte se iban a cagar las compañías que cobran marca,y no, componentes + margen de beneficio...y No pierden dinero,dejan de ganar menos...que es muy distinto.
n4ndo
"Price agresively and go for market"
Steve Jobs Dixit
saxico
Los fabricantes tienen un problema? Claro!, El mismo que tenemos todos, se llama crísis, y es eses problema que hace que todas las Pymes hayan tenido que bajar sus margenes para salir adelante, que pasa que con ellos iba a ser diferente?
Olé Por Google con su N4, gama alta a precio asequible, y tened por seguro que aún con ese precio hay margen para ganar dinero, sino mirad los fabricantes chinos que ofrecen teléfonos de casi gama alta por 150 €, asi que LG que tiene unos procesos más optimizados y puede pedir mas cantidad de componentes estoy seguro que puede conseguir que el precio de fabricacion del N4 sea de unos 150€ aprox o incluso menor.
Predator Wins
Desde mi punto de vista no creo que Apple tenga un problema, venderá lo que tenga que vender. Aunque es cierto, que mucha gente menos "fiel" (o fanática, según se mire), puede pensárselo al ver el precio del iP5.
Respecto a Samsung, LG, Sony, etc, pues dependerá en gran medida de las operadoras y que tipo de teléfonos o marcas promocionen más.
La gente que esté más al tanto de la tecnología pues si es cierto que puede decantarse más por el N4 que por un SIII (por poner un ejemplo), pero el usuario de a pié creo que escogerá el que le subvencione la operadora o que esté dentro de sus posibilidades.
Resumiendo: Todo el que esté dispuesto a gastarse +250€ en un teléfono, este al tanto mínimamente del mundillo y no quiera algo muy concreto se irá a por el N4.
En mi caso, y en vistas de cambiar mi Wave, tengo claro una cosa: quiero un sistema puro, sin añadidos. Me gusta mucho WP8, tanto HTC 8S como 820, pero claro, por precio el Nexus es una bestia. Así que o se bajan esos precios o caerá un N4.
Lo que si tengo claro es que Google acaba de REVENTAR EL MERCADO.
wamss
Me he sentido perfectamente descrito en el artículo.
Tengo un iPhone 3G desde que salió y estaba completamente decidido a renovarlo con un iPhone 5 (De hecho tenía el pedido hecho en la Apple Store).
Ayer cancelé el pedido e ire directo a por un Nexus 4 el día 13.
Hace unos días no me planteaba pasarme a Android por el precio. Gastarme prácticamente el precio de un iPhone 5 en un móvil cuyo sistema y acabados no me convencen del todo (es cuestión de gustos) me inclinaba completamente hacia la opción del Apple. Los Lumia me encantan, pero gastarme lo mismo en un sistema que acaba de empezar...tampoco me convence.
Y hace dos días presentan el mejor móvil Android del mercado (por muchas prestaciones que puedan tener otros, las actualizaciones directas de Google no tienen precio) por la mitad de precio que el iPhone 5.
Para mí estaba clarísimo...el estancamiento iOS me empezaba a cansar, y definitivamente el precio me ha hecho dar el salto.
Dudo mucho que sea el único al que le ha pasado algo similar. Esta gama de Nexus va a hacer mucho daño a Apple...
American Graffiti
Tenemos un concepto bastante equivoco del mercado de teléfonos... y creemos que todo el mundo tiene un smartphone de alta gama. Sin embargo esto no es así y la realidad es que donde los fabricantes sacan mayor tajada es en las gamas de acceso y media.
Los "buques insignia" sirven para fijar la imagen de la marca y asociar calidad y status a la misma, máxime cuando explotan un mismo diseño común, herencia del mercado del automóvil y fabricantes como Audi.
El enemigo (vease Nokia-Microsoft y Apple) hacen exáctamente lo mismo. Y por consiguiente si quieres ganar la batalla del mercado, debes ganar el pulso de los "buques insignia".
Y aquí es donde entra Google. ¿Cómo puedo dejar fuera de juego los productos del enemigo desde el mismo día de su presentación? Con Nexus, es decir, me ahorro la distribución y puedo lanzar el "buque insignia" de Android a mitad de precio, reventando el mercado, aguándole la fiesta y dejando al enemigo fuera de juego.
De modo que los Nexus, usados como "arma arrojadiza" sirven para defender a Android frente a la competencia, lo que beneficia en cierto modo a todos los fabricantes Androides.
¿Qué gana LG con el Nexus4? Pues se está asegurando VISIBILIDAD en el mercado y tener un producto por encargo que ya se encargará Google de vender, es decir, VOLUMEN DE PRODUCCIÓN. En segundo lugar, a MAS volumen de PEDIDOS de componentes de alta gama, logrando MEJOR PRECIO, lo que implica MAS MARGEN EN la venta de otros PRODUCTOS DE GAMA ALTA. Como se AHORRA DISTRIBUCIÓN, NO BAJA MUCHO SU MARGEN. Y por último, todos los fabricantes que han producido un Nexus, han visto su marca relanzada en el mercado: primero HTC, luego Samsung y finalmente Asus, por lo que NEXUS IGUAL A VENTAS FUTURAS.
Nacho
Además de apoyar la opción 1 de a qué se debe esta diferencia de precio, creo que hay una diferencia importante, Google compra los productos a los fabricantes y los vende. En este caso los fabricantes tienen una cantidad mínima vendida antes de empezar a fabricarlos y esto ayuda a planificar mejor la amortización de los costes indirectos. Cuando un fabricante saca un teléfono android por su cuenta, corre el riesgo de vender 100 unidades y comerse los costes fijos e indirectos de fabricación él solito. Por otro lado creo que Google mete mano en toda la cadena de producción y negociará cantidades grandes o condiciones de financiación más ventajosas (aparte de los "favores" entre empresas).
Además este es el primer teléfono nexus que rompe en prestaciones y precio. Los demás no eran tope tope de gama, eran el segundo o tercer mejor android del momento y el precio del nuevo tambíén se deberá a que LG ha hecho una rebaja importante para rescatar su imagen de marca que anda bastante mal en android.
chemaper
Los costes son muy distintos de fabricar para otro a vender tu propio producto:
*el ya mencionado por el artículo del canal
*el gasto publicitario
*posiblemente (una hipótesis más para el saco) el coste de riesgo: que Google haga un pedido que garantice unas ventas mínimas. Y aunque no sea así, el hecho de llevar la última versión de Android en primicia ya supone unas ventas extras.
*costes de desarrollo: en un terminal propio gastarán más en diferenciarse de la competencia en personalizaciones y demás en el propio software. Aquí la diferenciación ya te la da Google que mete la última versión de Android antes que ningún otro fabricante la tenga.
A todo eso hay que sumar que posiblemente el haber trabajado con Google y su última versión antes que nadie te de ventaja también a la hora de tener listos otros modelos en los que puedas ofrecer algo distinto (por ejemplo teclado).
Creo que hay espacio de diferenciación para distintos fabricantes con Android, el problema es si gastas mucho en desarrollo y luego el producto se vende mal. Pero vamos, que el que Google tire los precios es más un problema para la competencia a Android que para sus socios a nada que Android se perciba como "suficientemente bueno" (no hace falta que sea mejor) por el consumidor porque el gasto de desarrollo de Android lo hace Google, no los fabricantes mientras que Apple tiene que gastar mucho en desarrollo.
sidez
A todo lo dicho yo voy a dar mi punto de vista, creo que las operadoras telefónicas han mantenido los precios de los teléfonos artificialmente altos ya que ellos se veian beneficiados al mantener al cliente 24 meses y "regalarle" parte del teléfono, si vemos los precios de los teléfonos en las operadoras y los precios de los teléfonos libres, no cuadra que la operadora valore el galaxy S3 de 16Gb en 650€ y libre se encuentre por 480€ y estoy seguro que incluso menos, todo para que el "primo", digo cliente piense que se lleva un ofertón.
Ahora Google no se casa con ninguna operadora y directamente creo que si se vende mucho el nexus 4 provocará una caida de precios bestial en el resto de smartphones, si no se venden muchos nexus 4 no pasará nada relevante a nivel de precios. Veremos que pasa.
elmonch
Tambien cabe pensar que en vez de que google imponga margenes de beneficio ridiculos a los fabricantes del nexus, estos tuviesen margenes ridiculamente altos previamente.
Asi podemos explicar tambien los precios de Xiaomi, Meizu,Oppo...etc
Usuario desactivado
Coincido plenamente en la tercera razón, los margenes de beneficio son lo suficientemente amplios como para aun con esta rebaja de precios vender con ganancias, más escuetas, pero con ganancias suficientes.
Sinceramente ese rollo de vender por debajo de coste que algunos nos quiere vender (Sony en su día con la PS3, Amazon o los blogs que le dan bombo) no me lo trago, para empezar los costes de componentes que se publican son estimaciones que hay que coger con pinzas y para seguir el resto de costes (I+D, salarios, distribución, etc) en productos con ventas millonarias se minimizan mucho.
juangarcia
Viendo ese precio y la marca que los fabrica, veremos cuantos quedan vivos dentro de 1 año y medio despues de su salida.
FinoBlogs
Ayer mismo me planteaba la misma pregunta.
Yo casi que opto por la opción 3. LG puede salir muy beneficiada de esta sinergia con Google.
En mi humilde opinión, Samsung es la principal impulsora de Android, su serie Galaxy es la que más vende. Y pese a que es tirar piedras contra su propio tejado, la colaboración de LG con Google reduciendo el margen de beneficio al mínimo con este Nexus 4, y disminuyendo sus propias ventas de sus terminales, lo compensarán en un futuro con la popularidad que le habrá proporcionado esta colaboración. Eso sí: el factor que hará que este tinglado funcione será que realmente este Nexus 4 sea un terminal de aúpa: buen funcionamiento y buena autonomía.
Si esto se cumple, LG puede dejar esta colaboración en un futuro y llevarse un rédito de confianza por parte del consumidor que previamente ha adquirido este Nexus 4.
piratastur
Yo creo que la claves está en que los márgenes de beneficio de los fabricantes son muy grandes y Google en sus productos los aprieta, pero no llega al extremo de tener que responder nada diferente a lo habitual a la pregunta del título de este artículo, la "fiesta" la sigue pagando el comprador final, lo que pasa es que el fabricante en vez de ganar "muchísimo" sólo gana "algo". Dicho esto al fabricante no le quedan más que unirse al programa Nexus de Google, uno por que va a vender muchas unidades aunque sea ganando poco, y otro porque si no lo hace él lo hará otro de sus competidores, y ya se sabe que lo que ganes tú y no lo gane la competencia, es doble ganancia para ti.
Miguel Ángel
El problema más grande que tiene Google a la hora de vender... y por eso no vende igual que apple... es la publicidad.
A estas alturas la gama Nexus todavía es desconocida, si a ello le sumas que no sale en los telediarios (como apple), no sale en los anuncios, no se venden con las operadoras (el galaxy nexus se ha vendido en vodafone en exclusiva desde siempre, y en su web estaba como escondido), etc, etc... todo se traduce en que los usuario de a pie... los que hacen que las ventas se cifren a millones, no saben que existen y mucho menos su grandes ventajas.
Por el contrario Apple sale hasta en los telediarios, sin ir más lejos ayer era noticia que Stebe Jobs ha diseñado un barco (diseñó).
La gente compre un iPhone porque piensa que es lo mejor y confunde que Android es un Galaxy Mini.
dejotastail
es asqueroso por detras.
retes
Muy buen artículo. Gracias
David
Me pregunto en qué posición queda Motorola en todo este entuerto.
(léase: me pregunto en qué posición queda Google en todo este entuerto)
0_0
marcefx
Perdonad que haga un offtopic, pero es que estoy con la mosca detrás de la oreja... ¿Se supone que el día 13 habrá stock para todos en España?
Es que estoy a punto de vender mi móvil para comprar el Nexus 4, pero me da palo que llegue el día 13 y no sea capaz de comprarlo.
Gracias!
jacawitz
La verdad a mi no me llama mucho la atención el teléfono, pero por el precio que tiene, espero que obligue a los demás fabricantes a bajar el precio de los equipos.
jdarroyo
Que gran articulo!
fairen
La fiesta la pagan los trabajadores sin derechos y salarios dignos que, casi con toda seguridad, fabrican ese telefono.
axl mori
creo que todos no estamos volviendo locos y no podemos creer lo que vemos,hoy x la mañana vi algo que es aun mas alucinante,vi una maquina de gama alta igual que el nexus 4 incluye mas bateria y tiene entrada micro SD esta maquina se llama HUAWEI HONOR 2,pero lo mas sorprendente es que cuesta 250 euros.ahora no se que me podra decir el que publicó esta pagina ANTONIO ORTIS.o de de echo nos metemos un balazo en la cabeza todos.
rnacib
Que bien lo ha hecho google por Dios, las cosas quedan así masomenos: Android vs IOs vs WP8, es decir Nexus 4 (con respeto de todas las marcas con productos más caros) vs IP5 vs Lumia 920, por ahí se va a mover el grueso de la gente, dejando un hueco de menor escala para otras rarezas pero que tienen su público específico llámense los GNoteII, padphone,Optimus Vu II o cosas que no llegarán como el HTC buterfly con pantallón full HD en Asia, y paro de contar.