Apple no desvela las cifras de ventas de sus iPhone, por lo que es imposible saber a ciencia cierta cuántos móviles ha vendido la compañía. Sin embargo, cuando el año pasado lanzó el iPhone 12 mini las consultoras, informes de terceros y demás fuentes de información coincidían en una cosa: que este modelo no había funcionado demasiado bien.
Pero aquí estamos, a punto de acabar 2021 y con el análisis del iPhone 13 mini entre manos. Porque sí, este año Apple ha repetido la estrategia de lanzamientos del año pasado y ha puesto sobre la mesa cuatro móviles. El iPhone 12 mini nos gustó mucho, pero tenía un importante problema con la batería. La misión del iPhone 13 mini era resolver ese asunto y, alerta spoiler, lo ha conseguido.
Ficha técnica del iPhone 13 mini
IPHONE 13 MINI | |
---|---|
DIMENSIONES Y PESO | 131,5 x 64,2 x 7,6 mm |
PANTALLA | Super Retina XDR OLED de 5,4 pulgadas |
PROCESADOR | Apple A15 Bionic |
MEMORIA RAM | 4 GB |
ALMACENAMIENTO INTERNO | 128/256/512 GB |
CÁMARA TRASERA | 12 MP f/1.6, OIS |
CÁMARA DELANTERA | 12 MP f/2.2 |
BATERÍA | 2.406 mAh |
SISTEMA OPERATIVO | iOS 15 |
CONECTIVIDAD | 5G (sub-6 GHz) |
OTROS | Resistencia IP68 |
PRECIO | 128 GB: 809 euros 256 GB: 929 euros 512 GB: 1.159 euros |
Apple iPhone 13 Mini (128 GB) - en Medianoche
Diseño: ¿el iPhone 13? Pues más pequeño

Cuando saqué el iPhone 13 mini de la caja el mismo día que metía el iPhone 13 en la suya pensé "Esto ya lo he vivido yo". La sensación fue exactamente la misma que tuve con el iPhone 12 y el iPhone 12 mini, es decir, que estamos ante el mismo móvil, exactamente el mismo móvil, pero pasado por una máquina de compresión para reducir su tamaño.
Porque a efectos prácticos, y si quitamos el factor tamaño y peso de la ecuación, el iPhone 13 mini es exactamente igual al iPhone 13. Tiene los mismos acabados, los mismos bordes, la misma sensación en mano, el mismo aroma a premium y los mismos cambios que destacamos en el análisis de su hermano mayor. Esto incluye todo lo bueno, como la sensación de robustez y los materiales, y todo lo malo, como la trasera que se llena de huellas o la falta (evidente y esperable) de jack de auriculares.

Así pues, nos centraremos en esos dos aspectos: tamaño y peso, de los cuales cual derivan la ergonomía y experiencia de uso. El iPhone 13 mini es bastante más pequeño que el iPhone 13, con 15 milímetros de alto y siete milímetros de ancho menos. El grosor, si embargo, es el mismo. Se sujeta mucho mejor con una sola mano y, desde mi punto de vista, es más cómodo de usar y llevar en el bolsillo. Porque claro está, tener un móvil más pequeño implica un peso también menor, que pasa de los 173 gramos en el iPhone 13 a 140 gramos en el iPhone 13 mini. Son 33 gramos, que no son pocos, y se nota.
Altura (milímetros) | Anchura (milímetros) | Grosor (milímetros) | Peso (gramos) | Pantalla (pulgadas) | Batería | Superficie (cm²) | Volumen (cm3) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
iPhone 13 mini | 131,5 | 64,2 | 7,6 | 140 | 5,4 | 2.406 | 84,42 | 64,16 |
iPhone 12 Pro | 146,7 | 71,5 | 7,4 | 187 | 6,1 | 2.815 | 104,89 | 77,61 |
Samsung Galaxy S21 | 151,7 | 71,2 | 7,9 | 171 | 6,2 | 4.000 | 108,01 | 85,33 |
Realme GT | 158,5 | 73,3 | 9,1 | 186,5 | 6,43 | 4.500 | 116,18 | 105,73 |
Xiaomi Mi 11 Utra | 164,3 | 74,6 | 8,38 | 234 | 6,81 | 5.000 | 122,57 | 102,71 |
Sony Xperia 5 III | 157 | 68 | 8,2 | 169 | 6,1 | 4.500 | 106,76 | 87,54 |
Huawei P40 Pro | 158,2 | 72,6 | 8,95 | 209 | 6,58 | 4.200 | 114,85 | 102,79 |
OnePlus 9 Pro | 163,2 | 73,6 | 8,7 | 197 | 6,7 | 4.500 | 120,12 | 104,5 |

El iPhone 13 mini es pequeñito y ligero, muy compacto y, como el modelo del año pasado, único en su especie. Es tan pequeño que a veces he llegado a dejar de notarlo en el bolsillo (y a sufrir un pequeño infartito en el proceso). Como el modelo estándar, el módulo de las cámaras (ahora con las lentes cambiadas de sitio) sobresale bastante y, por supuesto, hace que el teléfono se tambalee si lo dejamos con la pantalla hacia arriba sobre una mesa.
En resumidas cuentas, es un iPhone 13 más compacto, más ligero, igualmente premium y fantástico en lo que a acabados se refiere. Sin embargo, tener una pantalla más pequeña tiene ciertas implicaciones a nivel de usabilidad de las que vamos a hablar enseguida.
Pantalla: ¿la del iPhone 13? Pues más pequeña

Seguimos con la pantalla, que es exactamente igual que la del iPhone 13, pero más pequeña (oh, sorpresa). El iPhone 13 mini monta un panel Super Retina XDR OLED con resolución FullHD+ (2.240 x 1.080 píxeles), por lo que comparte tecnología con el iPhone 13. Sin embargo, tener una pantalla más pequeña y una resolución similar se traduce en una densidad de píxeles algo superior: 16 píxeles por pulgada más, para ser exactos. Es una nimiedad y no se nota, en cualquier caso.
También encontramos en este modelo el notch más pequeño, pero he de reconocer que no aprecio tanto el cambio como en el iPhone 13. Es posible que sea porque al ser un móvil más pequeño el notch siga pareciendo grande, incluso habiendo adelgazado. Sea como fuere, los cambios son los mismos: el notch es menos ancho y grueso, el altavoz se ha desplazado a la zona superior y, desgraciadamente, el espacio extra que se gana no se aprovecha con más iconos o información

El nivel de brillo se iguala con el iPhone 13, en tanto que ambos tienen 800 nits de brillo (más que los modelos anteriores) y hasta 1.200 nits cuando reproducimos contenido en HDR. Esto se traduce en una mejor visibilidad a plena luz del día, pero tampoco es que hayamos notado una diferencia superlativa con respecto a los iPhone 12. Lo que sí hemos podido notar es que la pantalla está muy bien calibrada de fábrica y que su calidad es sensacional.
En cuanto a la tasa de refresco, podría copiar y pegar del análisis del iPhone 13 y estaríamos en las mismas. Apple ha reservado los 120 Hz para los modelos Pro, por lo que el iPhone 13 y el iPhone 13 mini siguen con una tasa de refresco de 60 Hz. Si los iPhone 12 mini y iPhone 12 ya nos parecían que se quedaban atrás en este aspecto, con los 13 y 13 mini la sensación es todavía más acuciante.

¿Y qué tal es usar esta pantalla tan pequeña? Pues bien y mal al mismo tiempo. Hablo a título personal: yo no he tenido ningún problema a la hora de ver vídeos, películas, series o jugar. He podido hacerlo sin achinar los ojos y la experiencia dándolo todo con Greninja en 'Pokémon Unite' ha sido muy buena. Sin embargo, reconozco que es probable que a algunos usuarios la pantalla se le quede corta.
Si bien no he tenido problema al consumir contenido de forma pasiva, sí que me he topado con los males de una pantalla pequeña al escribir o usar redes sociales. El teclado me parece algo pequeño (usable, pero pequeño) y la experiencia en redes sociales y apps de mensajería es mejorable porque una pantalla más pequeña = menos contenido en pantalla = más scrolls.
En definitiva, no creo que sea un móvil para todo tipo de usuarios. Como el iPhone 12 mini, me parece un smartphone pensado para aquellos que buscan un buen rendimiento e introducirse en el ecosistema de Apple sin llevar un móvil grande en el bolsillo.
Sonido: en la línea del iPhone 13

El iPhone 13, sin tener el mejor sonido de su rango de precios, nos convenció. El iPhone 13 mini también lo hace, aunque desde mi punto de vista (u oído), este modelo suena un poquito peor. Quizá sea porque los altavoces son más pequeños o tienen menos espacio, pero mi impresión es que el modelo estándar suena mejor. Es una diferencia no demasiado evidente, pero está ahí.
Sobra decir que no tiene puerto jack de auriculares ni auriculares incluidos en la caja, por lo que podemos optar por unos auriculares Lightning, un adaptador Lightning - jack 3,5 mm o unos auriculares TWS. Afortunadamente, la variedad de estos últimos es amplia y actualmente pueden encontrarse opciones muy solventes por debajo de 100 euros.
Como el iPhone 13, el iPhone 13 mini es compatible con FLAC, Dolby Atmos y Apple Lossless, el códec necesario para exprimir mejor (que no al máximo) el formato sin pérdida de Apple Music. También es compatible con el audio espacial.
Rendimiento y sistema operativo: pequeño, pero matón

Uno de los principales atractivos del iPhone 13 mini, además de su tamaño, es el rendimiento. Apple sabe lo que se hace cuando hablamos de procesadores para móviles y el Apple A15 Bionic es sensacional. Es un procesador de cinco nanómetros, solvente, potente y que le hace sombra a los principales exponentes de la industria. Es el procesador del iPhone 13 y, por supuesto, es el que tenemos en el iPhone 13 mini.
Este se acompaña de 4 GB de memoria RAM y, por fin, de 128 GB de almacenamiento interno base. Hasta el año pasado, los iPhone partían de 64 GB de almacenamiento, una cifra que es suficiente si estás acostumbrado a la nube pero que se quedará corto si te gusta almacenar cosas en el teléfono. 128 GB de base ya son otra cosa y se agradece que Apple apueste por esto. En cuanto a los benchmarks, los resultados son los que siguen:
iPHONE 13 mini | SAMSUNG GALAXY S21 ULTRA | iPHONE 12 PRO | XIAOMI MI 11 ULTRA | ONEPLUS 9 PRO | HUAWEI P40 PRO | |
---|---|---|---|---|---|---|
PROCESADOR | APPLE A15 BIONIC | Exynos 2100 | Apple A14 Bionic | Snapdragon 888 | Snapdragon 888 | Kirin 990 |
RAM | 4 GB | 12 GB | 6 GB | 12 GB | 12 GB | 8 GB |
GEEKBENCH 5 | 1.705 / 4.606 | 991 / 3.272 | 1.614 / 4.148 | 1.127 / 3.663 | 1.105 / 3.603 | 943 / 2.527 |
3D MARK (SLINGSHOT) | Maxed out | 9.226 | - | Maxed out | Maxed out | 8.726 |
PC MARK WORK | - | 14.043 | - | 11.691 | 11.919 | 9.476 |
¿Cuál es el resultado? El mismo que con el iPhone 13 (otra vez). El dispositivo se comporta de escándalo en el día a día y la experiencia es sobresaliente en todos los aspectos. Ya lo usemos para jugar, usar redes sociales, hacer fotos o navegar, el terminal no mostraría ni el más mínimo indicio de que le falta potencia. El Apple A15 Bionic puede con todo y es, desde mi punto de vista, una buena noticia de cara al envejecimiento del terminal.
Lo que sí hemos podido notar es que el iPhone 13 mini se calienta más que el iPhone 13. En el iPhone 13 era llamativo, pero no preocupante. En el iPhone 13 mini tampoco lo es, pero sí es mucho más evidente que la trasera se calienta cuando lo exprimimos con juegos. Nada fuera de lo normal, pero no está de más reseñarlo. Por suerte, el dispositivo no tarda nada en volver a su temperatura normal.

El sistema operativo es iOS 15, como no podría ser de otra manera, y la experiencia es similar a la que conseguimos con todos los hermanos de esta nueva familia de iPhone. A pesar de que el iPhone 13 mini es más pequeño, las funciones a nivel de software son las mismas. De esa forma, tenemos el texto en vivo en la cámara, las videollamadas por FaceTime con Android y Windows, los mapas, la app del tiempo y la opción para desbloquear el móvil con la mascarilla puesta si tenemos un Apple Watch.

También conviene destacar que el iPhone 13 mini es compatible con 5G Sub-6Ghz, con WiFi 6 y que tiene chip UWB. Que sea compatible con estas tecnologías es una buena noticia, en tanto que podremos usarlo cuando el 5G llegue a toda España (en mi ciudad, por ejemplo, todavía no hay 5G) y cuando el WiFi 6 llegue a más hogares.
Finalmente, y en lo referente a biometría, el iPhone 13 mini cuenta sola y exclusivamente con FaceID. El rendimiento de este sistema de desbloqueo facial es tan bueno como en los otros modelos, lo que es una buena noticia. Funciona perfectamente, incluso de noche, pero se complementaría de escándalo con un sensor de huellas. Se dice, se comenta, se rumorea que TouchID volverá en algún momento y que se llevará bajo la pantalla, pero habrá que esperar para ver qué ofrecen las próximas generaciones de iPhone.
Cámaras: el mismo resultado que su hermano mayor

Aunque en todos los apartados de este análisis hemos hecho referencias a las similitudes entre el iPhone 13 y el iPhone 13 mini, en el apartado de la cámara podríamos literalmente copiar y pegar del análisis del iPhone 13. En los apartados anteriores había pequeñas variaciones, matices, etc., pero en el de la fotografía no.
¿Por qué? Porque en el iPhone 13 mini tenemos exactamente la misma cámara que en el iPhone 13. Eso significa que tenemos los mismos puntos fuertes, como la naturalidad, el modo cinemático y la grabación de vídeo en Dolby Vision HDR; y los mismos puntos negativos, como el rendimiento en condiciones de poca luz y la falta de telefoto. El hardware que encontramos en el iPhone 13 mini es el siguiente:
- Cámara principal: 12 megapíxeles con apertura f/1.6, 26 milímetros, píxeles de 1,7 micras, dual pixel PDAF y estabilización por desplazamiento.
- Cámara gran angular: 12 megapíxeles con apertura f/2.4, 120º de campo de visión, 13 milímetros.

La app de cámara es exactamente la misma que en el iPhone 13, iPhone 13 Pro y iPhone 13 Pro Max, que a su vez es exactamente igual que la de los modelos anteriores con la salvedad de los estilos, el modo cinematográfico y el botón para desactivar el HDR que, por algún motivo, ha desaparecido. Es una app sencilla, funcional e intuitiva, por lo que sin quejas en este aspecto.
Cámaras traseras

Con la cámara trasera obtenemos un muy buen resultado de día. Ya sea con el gran angular o el angular estándar, la cámara del iPhone 13 mini consigue capturar imágenes bien definidas, con colores naturales, buena iluminación y buen contraste. Que el tamaño no engañe, porque el rendimiento de estas cámaras es exactamente el mismo que el que obtenemos con el iPhone 13 estándar.

El gran angular, además, me sigue pareciendo de los mejores que nos podemos encontrar a día de hoy. Es de los pocos grandes angulares que consigue mantener el color del sensor principal. Además, la distorsión de lente está bien corregida. El conjunto, en general, es muy bueno y solvente.

Sin embargo, peca de lo mismo que peca el modelo superior, y es la falta de telefoto. Es cierto que podemos hacer hasta cinco aumentos digitales, pero la nitidez cae muchísimo. Se nota bastante que estamos haciendo cropping y 12 megapíxeles dan para lo que dan.

Al no tener telefoto nos vemos obligados a sacar los retratos con la lente angular, resultando así en una foto un tanto poco natural. El recorte, no obstante, es preciso y el control de luces y colores es bueno. Eso, sin embargo, no quita que el modo retrato sea más natural y convincente en los modelos Pro.

Finalmente, cabe destacar que este iPhone 13 mini también cuenta con los estilos, esa suerte de filtros en tiempo real que nos permiten ajustar el tono y la temperatura de color antes de sacar la foto. El resultado es el que hay bajo estas líneas. No marcaban la diferencia en el iPhone 13 y no lo hacen tampoco en el iPhone 13 mini.

Pasamos así a la fotografía nocturna. De nuevo, el iPhone 13 mini no es el mejor móvil para sacar fotos de noche. Con el sensor principal obtenemos una imagen correcta, pero cuyo nivel de detalle y nitidez ha caído bastante con respecto a la fotografía diurna. ¿Sirve para sacar alguna que otra foto de noche? Sin duda, pero no nos impresionará por su calidad.

Y si el sensor principal no lo hace del todo, el gran angular todavía menos. El sensor es mucho menos luminoso y cuando la luz escasea tiene todavía muchos asuntos pendientes. Si de día nos encanta el resultado, de noche, desgraciadamente, es mejor dejar este sensor tranquilo salvo que usemos el modo noche, del cual hablaremos más adelante.

Si necesitamos hacer zoom, tendremos que volver a tirar de los hasta cinco aumentos digitales. Si de día se nota que estamos haciendo cropping, de noche todavía más. Las texturas están más lavadas y, si bien es cierto que la imagen es aprovechable, dista mucho de la que podríamos conseguir con un telefoto dedicado.

¿Y qué pasa si tiramos del modo noche? Que conseguimos resultados bastante mejores. El modo noche del iPhone es de mis favoritos porque, entre otras cosas, consigue resultados relativamente naturales. Se puede usar en el gran angular y en el angular estándar y, personalmente, recomiendo usarlo cuando el iPhone así no los sugiera.

Por último, cabe hace mención al modo retrato. El recorte es igual de preciso que el que conseguimos de día, pero como en el resto de fotografías nocturnas, notamos una caída del nivel de detalle. Si la luz es más o menos correcta, como en esta imagen de muestra (tomada en un parque con cierta iluminación) se pueden conseguir buenos resultados, pero nada fuera de lo normal.
Cámaras frontales

Si hablamos de selfies, el rendimiento de día es muy bueno. No es el mejor selfie del mercado, pero cuando la luz acompaña podemos conseguir imágenes con un buen nivel de detalle, buena iluminación y colores naturales.

Como no podría ser de otra forma, tenemos dos angulares a nuestra disposición. Si usamos el móvil en vertical usaremos el angular estándar, mientras que si lo ponemos en horizontal (probablemente para selfies en grupo) se ampliará el angular. En cualquier caso, esto podemos seleccionarlo nosotros manualmente.

El modo retrato es preciso. El dispositivo es capaz de diferenciar el sujeto del fondo y lo separa con precisión. No obstante, depende mucho del fondo que tengamos, en tanto que no es lo mismo un fondo sencillo como una pared o un fondo lleno de árboles.


De noche, sin embargo, la cámara delantera no nos convence. No lo hacía el iPhone 13 y no lo hace el iPhone 13 mini. El nivel de detalle es mucho peor, la imagen deja un poco que desear y, sencillamente, no está a la altura. Es, sin lugar a dudas, uno de los puntos de mejora más evidentes del iPhone 13 y del iPhone 13 mini

Ahora bien, podemos usar el modo noche para mejorar ligeramente la imagen. No es la panacea, pero funciona. Se aprecia una mejora de la luz, de la nitidez y del contraste. El resultado es mejor, pero tampoco es que sea la noche y el día. El selfie nocturno sigue teniendo que mejorar y a la vista queda.

Con el modo retrato exactamente lo mismo. El recorte es preciso, pero el nivel de detalle del sujeto es mucho peor. Hay mucho ruido y la imagen sale muy empastada. Si de día está bien, de noche es todo lo contrario y, desde mi punto de vista, lo mejor es dejar el modo retrato tranquilo cuando la luz no sea buena.
Vídeo
Terminamos este apartado hablando del vídeo, un aspecto en el que los iPhone siguen sin tener rival. El iPhone 13 mini, como sus hermanos, son capaces de grabar vídeo en una calidad sencillamente sobresaliente. No pueden grabar en 8K, vale, pero en términos de calidad, estabilización, recogida de sonido y nivel de detalle, los iPhone 13, mini incluido, son el rival a batir.
De noche el angular consigue mantener el listón muy alto, pero el gran angular tiene mucho margen de mejora. Es una lente menos luminosa, ya lo sabemos, y de noche no consigue relucir ni en FullHD ni en resolución 4K.
Cabe destacar que el iPhone 13 mini también puede grabar en Dolby Vision, consiguiendo un nivel de detalle sobresaliente y un rango dinámico espectacular, y que dispone del modo cinematográfico que tanto ruido ha hecho.
El resultado es muy interesante, pero mis sensaciones son las mismas que con el iPhone 13: es de esas funciones que se usan mucho al principio y luego acaban olvidadas o usadas de forma anecdótica.
Batería: el gran cambio

Una de las cosas que menos me gustaron del iPhone 12 mini fue la batería. No hay ningún problema en reconocer que el iPhone 12 mini no rendía como era de esperar en este aspecto y, sin lugar a dudas, la autonomía era uno de sus puntos más mejorables. Pues eso ha cambiado radicalmente en el iPhone 13 mini.
Apple jamás desvela el amperaje de sus iPhone. No lo ha hecho nunca y lo ha hecho ahora. Sin embargo, gracias a los despieces sabemos que el iPhone 13 mini tiene 2.406 mAh de batería, que son unos 200 mAh más que el modelo anterior. Eso, unido a las optimizaciones y eficiencia del Apple A15 Bionic, consigue que sea relativamente sencillo llegar al final del día usando el iPhone como haríamos normalmente.

En las capturas superiores podéis ver un día de uso intensivo (con juegos, pelis y series) para que os hagáis una idea. Sin embargo, si abusamos del GPS o jugamos a juegos pesados durante mucho tiempo es probable que por la tarde tengamos que pasar por el cargador.
Y en ese sentido, repetimos la jugada del año pasado. Apple no incluye un cargador en la caja del iPhone 13 mini, por lo que o bien usamos uno que tengamos por casa o bien compramos uno nuevo. Con el cargador estándar de 5W el dispositivo se carga en unas dos horas y media (2013 vibes). Con un cargador rápido de 20W, el tiempo es de alrededor de una hora. Con MagSafe, cuya potencia está capada a 12W, el tiempo es de algo más de hora y media.
iPhone 13, la opinión de Xataka

Tras haber probado el iPhone 13 mini en profundidad, la conclusión a la que llegamos es que es lo que el iPhone 12 mini tendría que haber sido. Hay ciertas mejoras en materia de pantalla, rendimiento y fotografía, pero si por algo destaca el iPhone 13 mini es por solucionar el gran problema de su antecesor: la batería.
Por fin es posible llegar al final del día usando el iPhone 13 mini de forma moderada. Ese es un matiz importante: de forma moderada. No es un teléfono pensado para aquellos que vayan a tenerlo todo el día en la mano jugando, viendo películas y haciendo fotos. Es un móvil para aquellos que quieren algo sencillo, funcional, premium y compacto.
Si es el caso, el iPhone 13 mini puede ser una alternativa a contemplar. De hecho, en un mundo de móviles enormes el iPhone 13 mini es la única alternativa si buscamos algo pequeño. Sin embargo, si queremos una pantalla más rápida, más autonomía y cámaras más versátiles, quizá convenga pensar en los modelos Pro u otro terminal Android.
8,9
A favor
- Sigue siendo sensacional usar un móvil tan pequeño.
- A pesar de su tamaño, monta la misma cámara que el iPhone 13 y los resultados convencen.
- La autonomía por fin está a la altura (sin ser la mejor)
En contra
- Si no tenemos un cargador rápido, la carga puede llegar a ser lenta.
- La fotografía nocturna sigue teniendo margen de mejora.
- Puede quedarse corto para aquellos usuarios que usen el móvil de forma más intensiva.
Apple iPhone 13 Mini (128 GB) - en Medianoche
El terminal ha sido cedido para el análisis por parte de Apple. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
HAXNAGE
En resumen, un telefono potente pero que si usamos esa potencia tenemos que cargar el telefono dos veces al día. No tiene mucho sentido. Además, la pantalla va a 60 Hz. Vamos que esos 800 euros no están excentos de limitaciones aún inaceptable para el precio.
canterano
Bastante torticera la nota que que le dais en batería. Teniendo el mínimo tamaño que tiene, que hayan logrado esas cifras de autonomía tiene mucho mérito, os recuerdo que tiene la misma autonomía que un iPhone 12, que es el doble de grande ¿con el iPhone 12 no llegas de sobra al final del día? Ahora me entero. Desde luego no esperéis la autonomía de un 13 max que es 3 veces más grande, pero podías ser más coherentes con lo que se analiza, y esa autonomía en un smartphone de ese tamaño es simplemente espectacular, un Android de ese tamaño se apagaría en una hora.
Repito, tiene la misma autonomía que un 12 normal, y ya hay un montón de test en YouTube que lo corroboran.
El 13 mini tiene una autonomía muy competente, le habeis cascaso esa nota porque os apetecía, no hay más, porque no se corresponde con la realidad.
ScrumMaster
Mini malware no gracias.
Scrappy Coco
Si no fuera por el precio, compraría uno.
Una lástima que sea prácticamente el único celular realmente pequeño pero a la vez top en potencia. Lastimosamente por ese precio quedo afuera.
Los que tengan uno ojalá que lo disfruten bastante!
picapeixe
Sencillamente no hay otro terminal igual en el mercado, y para bien.
Ahora lo complicado es que encuentre su público, porque tienes que estar entre los que buscan un terminal con características hardware premium, tamaño reducido como ninguno y precio alto.
No será un móvil para las masas, pero está bien que por lo menos haya una compañía que se atreve a lanzar la propuesta.
joseortizortego
Los propietarios de este móvil sabemos lo que compramos, quiero decir que conocemos que al adquirirlo nos penalizará el rendimiento de la batería debido a su tamaño, pero a pesar de ello queremos tener las mismas posibilidades que sus hermanos al grabar un vídeo o al tirar una foto de vez en cuando, no es algo que utilicemos siempre porque si fuese así habría que ir a por otro modelo. Queremos comodidad ante todo y disponer de las máximas prestaciones.
Por ahora le estoy sacando 5 horas de pantalla encendida, desde las 4 am que lo suelo quitar hasta que me acuesto, para mi perfecto y llego al final del día con un 20% de batería. Lo bueno es que si le tuviese que meter un “chute” extra de energía en cualquier momento, en 30 min tendría un 50% cargado al tener la batería con tan pocos mili amperios.
Ojalá Apple siga desarrollando este tamaño en versiones futuras, el año pasado vendió unos pocos millones de unidades de este modelo, está claro que hay un target de personas que queremos este tamaño, aunque no seamos mayoría creo que hacen muy bien en fabricarlo. No todos queremos un móvil de 6” o más, no lo necesitamos, pero en nuestro tamaño contenido queremos las máximas prestaciones.
dark_god
Me gustan los móviles tirando a pequeños y este iphone mini es de lo poco pequeño que queda. Sin entrar a valorar el producto me gusta que las marcas se atrevan a eso, aunque el iphone mini está condenado a morir ya que es el último modelo mini que va a salir. La gama compact de sony hace unos años era también bastante buena pero al final todo eso ya murió.
quhasar
Mi iPhone XS estaba para morir y aproveché una oferta de Amazon del iPhone 12 Mini de 256gb a 753€ y estoy más que encantado, así que supongo que el 13 Mini, que mejora ciertos puntos críticos y en general casi todo lo demás, debe ser un terminal aún más redondo.
Los que nos "conformamos" con el Mini es por el tamaño, no hay más. Sacrificamos batería (la única pega) pero es potente, funciona de maravilla, es cómodo y es lo más barato que puedes conseguir con el último procesador de Apple. Que podría ser más barato? Ojalá, pero no es un SE, ahí es donde Apple ha "fallado" ya que los comentarios eran que todo dios quería un Mini pero lo de Mini tenía que ir asociado a un miniprecio que es imposible de ofrecer con estas prestaciones.
Tal vez el iPhone 13 "normal" sea una compra más equilibrada, puede ser, pero a mí ya se me hace un pelín grande. En el futuro no me quedará más remedio, creo, pero espero que Apple recicle este diseño Mini en los futuros SE ya que los rumores indican que el tamaño Mini desaparecerá para el próximo año. Es una pena.
pibetp
Es el único Iphone que me gusta. Prefiero móviles pequeños. Más manejables, y entran mejor en el bolsillo.
Pero comparando especificaciones, aún está lejos de un simple galaxy s10e. Que compré allá por 2019... lástima que ya sólo Apple fabrique móviles pequeños.
pableras
Pues fíjate que en diseño le hubiese puesto más nota, es espectacular. En los tiempos del 5s soñaba con un diseño así.
Al final a este terminal lo que le lastra es la autonomía, no se hasta qué punto merecería la pena hacerlo más ancho para dejar de estar en el pelotón de cola.
mszerox
Sinceramente esos iPhone de ese tamaño... no deberian ser cancelados. Sino movidos a ser la verdadera gama SE. Es porque por un precio accesible te dan una potencia tremenda, son realmente buenos pero el precio deberia acompañar. Espero que vuelvan cuando el SE4 sea anunciado de aqui a 3 años (al parecer los SE saldran cada 2) con un chip mas actualizado y algo mas de bateria.
niad
Yo tengo el iPhone 12 mini y la bateria me dura todo el dia de sobra, me paso el dia hablado por telefono con airpods, watch, bluetooth en el coche, viendo videos, jugando de vez en cuando. No se porqué la gente se quejaba tanto de la bateria del 12 mini ami me dura SORPRENDEMENTE MUCHO, es mas, suelo llegar a casa con un 40 como minimo, normalmente es mas... Enfin
v60882
La batería tiene muy poca capacidad, por más optimizado que este el consumo, la batería se degrada y por lo tanto, no hay una justificación para comprar este celular. Saludos para todos.
pedrozzzzzzzzzz
Para los que queremos un telefono pequeño y potente es la única alternativa del mercado. Para mí es un telefono casi perfecto, una lastima que no tenga GPS de doble frecuencia para aumentar la precisioón en las rutas por montaña.
rexd94
Muy buena review, pero de acá a un par de meses lo dejarán de fabricar por el fracaso que será.