Ya os presentamos hace un mes el lanzamiento del canal de contenidos por Internet de la gallega Blusens. Una de sus partes fundamentales tenía que ser el videoclub. Y ya está disponible.
El acceso al videoclub de Blusens se realiza desde la propia página de inicio de Blusens TV, y su funcionamiento es muy sencillo. Lo hemos probado y os contamos qué tal ha sido la experiencia.

La interfaz no presenta ninguna complicación, y encontramos las pocas opciones disponibles enseguida. No es una plataforma muy trabajada en términos de interfaz y se limita a ofrecer acceso sencillo al vídeo bajo demanda. De hecho el sistema lo monta Streamr, el mismo por ejemplo que proporciona el cineclub de LaVanguardia. Por lo tanto no se trata de ningún desarrollo propio que vaya a dar valor exclusivo a sus equipos multimedia y televisores, sino una aventura más individualista que no amplía opciones sino que las repite. Seguimos pues igual de mal en contenidos multimedia bajo demanda en España.

En un par de clics ya tenemos la película lista para visualizar. En el videoclub hay unas 180 películas, apenas una veintena gratuitas, y podemos navegar por ellas con el buscador, por categorías o entre gratuitas o no.
El streaming es directo y fiable. No hemos esperado nada para empezar a ver la que hemos seleccionado y si adelantamos en el reproductor, no notamos ninguna carga de búffer. El alquiler es por 24 horas y podemos verla en ese periodo tantas veces como queramos. Hay diferentes precios dependiendo del título, pero una novedad como Luna Nueva sale a 3 euros. La calidad no es alta definición y se ve bien en una pantalla de ordenador, pero en televisores ya no es tan grata la experiencia. Además, no hay opciones de subtítulos ni idiomas en el audio, algo que interesa más que lo que puede parecer al consumidor.
Más información | BlusensTV.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
47633
Como bien comenta platerplane: "el futuro está en la nube". Son muchos los sitios donde ya se habla sobre la necesidad de una renovación por aquellos que acusan tan a la ligera a cualquiera que opte por intercambiar cultura cuanto menos de pirata variando a ladrón. Un sector que se está viendo muy perjudicado es precisamente la esencia del P2P, el intercambio de cultura pero, como no, no hay pocos que utilizan de demagogia para crear opiniones tanto en uno como en otro bando.
La aparición de este tipo de sitios es una buena noticia en mi opinión porque por fin parece que por fin se están dando cuenta que con la fuerza no se consiguen las cosas. Comentado también bonfry dice, es algo caro para la calidad y la oferta que ofrece pero esperemos que con ideas como esta empiecen a aparecer competidores para mejorar todos estos defectos.
Respondiendo también en parte a Pedro, hay que reconocer que la PS3 ya tenía este servicio pero no todo el mundo puede permitirse una videoconsola de ese precio y creo que este tipo de webs responden un poco a la demanda de esas personas que pedían una solución legal pero no a costa de 20 - 30€ por un DVD.
Es mi humilde opinión.
sargoth
Pues a mi me parece una buena idea. Acaban de empezar... hay que darles tiempo y margen y poner una calidad HD por streaming no se si es viable con las conexiones que existen en España.
Quizás con el tiempo añadan VO y subtítulos, si son muchos los que lo piden, tendrán negocio... aunque yo nunca las veo en VO.
El precio no es tan abusivo, es más bien correcto... y más cuando luego en el cine o en pelis de ono te la clavan hasta el fondo.
OM3G4
Una idea cojonuda, ojalá triunfe. Para mí que el futuro va por ahí. Esto es lo que muchos "aclamábamos" que nos ofrecieran para evitar la piratería, posibilidad de ver la película que quieras en el momento a un precio bajo y sin salir de casa.
¿Ahora todos echamos pestes de el? Venga.. un poco de cabeza..
Que sí, que en la era de la alta definición se hace raro que no la ofrezcan.. pero tiempo al tiempo.. que están empezando y si les va bien, seguro que tenemos HD y contenidos/opciones extras.
cotyty
Poder ver una película directamente desde la nube (sin necesidad de almacenarlas), cuando quieras y totalmente legal es hacia donde van la forma de consumir contenidos. Lástima de distintos audios y subtítulos, esperemos que los incorporen pronto. En plena era de la alta definición me parece un error no ofrecer contenidos con esta calidad para poder ver en una televisión grande, pero quiero pensar que los incluirán pronto. También entiendo que con las conexiones que tienen la mayoría de los usuarios de Internet en este país no podremos esperar que se ofrezca HD por streaming.
cokluiser
precio videoclub, esta bien.
kenomar
Un poquillo caro y lo de subtítulos y VO es un error subsanable. Apoyo la idea de que sea como YouTube y escojas en que calidad la quieres según la conexión que tengas.
thepedro9
creo que no es ningun avance ya que los que poseemos ps3 nos hemos dado cuenta de que por 3 euros alquilamos pelis en alta definicion de mas de un año o 4 euros sin son nueva y en calidad sd 3 euros nueva y 2 euros si tiene algun tiempo (hay alguna exepcion aveces pero bueno) el catalogo por ahora no es muy grande aunque esta bastante completo para mi opinion y como se anucio ase un mes o mas hay firmado un acuerdo con las grandes del cine para poner mas peliculas cosa que valoro en positivo.
ademas soy de los que pienso que una ps3 no es solo para jugar ya que yo la uso mas como media center que como consola asi que en ves de comprarme un mediacenter blusens o culquier otro por su videoclub online me cmpraria una ps3 aunque cueste un poquillo mas cara la calidad se nota
bonfry
En general, me parece muy escaso y extraordinariamente caro para lo que ofrece; sale mejor pasear un poco e ir al videoclub. Aparte de las pocas películas disponibles y la penosa resolución (aunque habría que ver cómo sería un contenido HD en streaming con las conexiones que tenemos), me parece increíble la ausencia de diferentes pistas de audio (la VO SIEMPRE debería de estar presente) así como la no inclusión de subtítulos.
Usuario desactivado
Me uno a las críticas,la oferta es bastante pobre. No es hd con lo cual la visualización en la TV dejará que desear, y no tiene pistas de audio/subtítulos...
Saitonrock
El futuro está en la nube, hamijos. Si por ejemplo quieres ver una peli que has comprado por un par de euros tienes acceso para verla vía streaming desde tu pc, desde tu laptop, desde tu netbook, desde tu tablet, desde tu móvil. ¿Que la quieres ver en el media tank de tu salón a 1080p? ¿Que la quieres ver en tu móvil vía wifi/3g a un formato adaptado para él, como por ejemplo a 400x200 píxeles? ¿Que se te ha jodido el disco duro o que símplemente se te ha perdido el disco y tu perro lo ha gozado?
Sería un modelo de negocio fantástico si se hace de estos contenidos algo como acceder a un vídeo de youtube, pero con un estándar para que se pueda acceder desde cualquier dispositivo una vez comprados las pelis/videos/loquesea que queramos.
Y esto ya es que no me lo podía aguantar, lo siento: ¿Para qué un ipad de 64 gigas a la hora de querer ver cualquiera de nuestras pelis favoritas (optimizadas para tal dispositivo, con sus subtítulos, información extra, audios, etc) mientras por ejemplo hacemos nuestras necesidades tranquílamente, con todo el tiempo del mundo (mientras no se nos terminen durmiendo las piernas, por ejemplo xDDD)? Tiene que ser impagable xDDDD
d4rz
3 euros una peli... antes me voy al videoclub, que se pueden alquilar peliculas y juegos desde 1,20 (solo 6 horas, vale, la vagueza tiene un precio xD)
sonxav
A mi me parece carisimo..... !! que es SD !!!
no se aprende! se sigue queriendo vender ya no al mismo precio, sino más caro las peliculas online en streaming que si fueras al Videoclub a alquilarlas.
Esta opcion no ofrece nada nuevo, y encima no es competitiva en cuanto a precio. Le auguro un gran fracaso.
Oyagum
Pero si no funciona na de na... me registro por primera vez y se me registra en un wordpress raro.... intento ver las pelis.. uish no te registrastes donde toca... venga registrate de nuevo... vale... para ver una película necesitas dinero... vale cargar dinero... PATAM! revienta... entonces lo unico q he conseguido es registrarme dos veces para nada :/
gonzalo
buen intento pero deberían empezar por mejorar la web. En una navegación rápida no he conseguido saber, que ofrecen, cuanto vale, porque debeo comprar, etc... lo tienen fácil que copien la web de spotify que se explica mucho mejor.
Saitonrock
Pienso que la cultura debe ser libre de transmitir siempre que no hayan listos que saquen tajada con el tema, por ejemplo poniendo anuncios en sus páginas contenedoras de torrents y elinks, y que los creadores sean los que se queden a dos velas por cada uno que haga uso del servicio que den los webmasters de esas páginas y que este tipo de consumidor de cultura (al que lamentablemente los grandes medios califican como 'pirata') vea cómo no le sirve de nada tener que pagar un dinero de más a terceros (distribuidoras, márqueting, soporte, etc) por comprarlo en las tiendas en caso que él crea que merezca la pena una gratificación por su trabajo.
Y creo que un producto intelectual, como por ejemplo una peli o un libro, antes de comprarlo hay que verlo, leerlo, porque debería ser lo mismo que comprar algo físico, como una lavadora o un coche. Aplicar una política de devolución en 15 días también a los productos culturales entraría en contradicción con que en ese tiempo el consumidor podría copiar la obra y devolverla, pero es que creo que debería ser así, y no entiendo toda esta persecución de los medios, gobiernos, etc, con el tema de que uno pueda ver una obra sin enriquezerse nadie para ver si le gusta y de ahí gratificar pagando al autor una cantidad, porque símplemente nuestra conciencia nos diría que si nadie pagara por algo que le gusta, pues el creador dejaría de invertir tanto dinero, tiempo, trabajo, etc, y los demás visto el panorama harían 3/4 de lo mismo.
En resumidas cuentas, ¿para qué vas a comprar una obra que ya tienes descargada haciendo uso de redes p2p, si vas a pagar mucho más de lo que realmente le va a llegar al creador por tener más de lo mismo, encima con el panorama este de que si el canon digital recaudado obviamente de dinero público del cual sorprendentemente no se hace auditoría de su reparto, las pensiones multimillonarias de ciertos sujetos que recaudan parte de dicho impuesto, por no hablar de la ley esta nueva por la cual se podrá cerrar una web sin autorización judicial? xDDD
En cambio, si la tienda me ofrece un servicio de streaming ahí pago tan agusto a la tienda y al creador/creadores de la obra. Por mi parte todos salimos ganando xDDDD
Lo que no entiendo es cómo el ministerio de cultura no habilita una plataforma de gratificaciones a los creadores donde con ir a una simple tienda entres y puedas decir algo como: "Hola, vengo a usar la máquina de compensación a los autores esa de ahí, pero no sé usarla" Y el dependiente le indique para que pueda darle por ejemplo 3 euros a X artista por su álbum Y, o su canción Z, o a los que han hecho posible que se haga la peli Ñ, con lo que ha avanzado la tecnología, y nada más que queremos seguir prohibiendo xDDD
Jose Cruz
¿Y ves la pelicula Online?
Pero si la puedo ver gratis por otro sitio y ONLINE, además, esto traerá piratería, mientras que la veo la puedo grabar con el Camtasia o algún que otro programa para grabar el escritorio :S
erlantz68
Nos tratan como a gilipollas. Sin opciones de audio o subtítulos y calidad horrorosa en tv's grandes. Lo lleváis claro chavales!!!