Grabar, editar y retransmitir vídeo es algo que se ha vuelto sencillo gracias a los dispositivos móviles y las conexiones de banda ancha, pero siempre dentro de los límites que permite una cierta calidad. A medida que la calidad de ese vídeo va aumentando, grabar y producir un vídeo se complica.
En resoluciones concretas: es fácil grabar y/o retransmitir a 1080p... ¿pero qué ocurre cuando lo que quieres retransmitir es un vídeo en 8K, a 60fps y con un perfil HDR de calidad? Para descubrir los retos actuales que tiene que hacer eso, hemos acudido recientemente a una de las pruebas de retransmisión que han tenido lugar en España.
El primer evento deportivo español grabado en 8K
Esa prueba se ha hecho concretamente en el circuito de carreras de Jerez. Allí Samsung, con la colaboración de Honda, grabó una serie de vídeos en 8K aprovechando uno de los entrenamientos del equipo de motociclismo de Honda en los que participaron Marc Márquez y Jorge Lorenzo. El resultado se ha mostrado en el circuito de Montmeló, cerca de Barcelona, y puede verse en Vimeo, aunque sólo a 1080p.
No es la primera vez que se graba contenido en 8K en España con la idea de retransmitirlo (el primero fue el segundo debate político en Antena 3 antes de las elecciones generales), pero sí que es el primer evento deportivo que se ha producido en 8K en el país. Lo afirma el propio Miguel Ángel Ruiz, Brand Strategist and Innovation Services de Samsung Iberia; quien también afirma que la idea de grabar las motos viene por la fluidez de los movimientos de éstas y por el buen resultado que puede dar eso en un vídeo a 60 fotogramas por segundo.
No puedes grabar un vídeo a este nivel de calidad con cualquier cámara: Samsung y Honda han utilizado una RED Monstro capaz de grabar vídeo a 8K y 60 fotogramas por segundo y una profundidad de color HDR10+ de 16 bits. Por supuesto, todo el vídeo se ha grabado en formato RAW sin comprimir para que luego pueda editarse adecuadamente en postproducción. Es una cámara que salió a la venta a finales de 2017 por unos módicos... 79.500 dólares. Y eso por sólo el cuerpo de cada cámara: Samsung ha usado tres para poder tener varios ángulos de los recorridos de Lorenzo y Márquez. Y ahí también hay que contar los accesorios como los Steadycam para ayudar con la estabilización del grabado.
Y aún así, hay situaciones en las que por limitaciones técnicas hay que rebajar la frecuencia del vídeo a 30 fotogramas por segundo. Las RED Monstro 8K sólo graban a 60 fotogramas por segundo como máximo, y para poder sacar una buena cámara lenta a calidad 8K se necesitaría que tuviese una frecuencia aún mayor.
El vídeo a esa calidad también representa un reto desde el punto de vista del almacenamiento: cada hora de vídeo 8K grabado a esa frecuencia y calidad ocupa más de 1 TB. Más de 17 GB por cada minuto de vídeo. Por eso, en el mismo circuito de grabación se ha utilizado una estación de volcado de datos que permitía a los editores de vídeo confirmar que la grabación se había hecho correctamente.
Para que el vídeo a 8K se transfiera en el menor tiempo posible, la estación utiliza unidades de almacenamiento SSD de alto rendimiento. La productora responsable de la postproducción del vídeo, Astronaut Films, cuenta que han utilizado Davinci Resolve Studio para poder hacer la edición completa del vídeo.
"Los televisores 8K serán aún más accesibles que los 4K"

Hasta aquí podemos hablar de los retos para grabar un vídeo en 8K de alta calidad hoy en día. ¿Qué pasa cuando lo queremos retransmitir? Aquí aparecen nuevos obstáculos. El primero de ellos es obvio: los televisores 8K deben popularizarse entre el público general. Ahora mismo eso parece difícil viendo que Samsung tiene el único televisor 8K vendiéndose en tiendas españolas, y por un precio recomendado de 4.999 euros (en Amazon la encontramos por 3.897 euros). Ya hemos analizado otro televisor 8K de la mano de Sony, aunque todavía no hay fechas de ventas confirmadas.
Por último vamos a tener el obstáculo del ancho de banda: para poder ver vídeo en 8K necesitaremos (en teoría) una conexión a internet de 80 Mbps. La gran mayoría de conexiones de fibra ópticas que tenemos en España van de los 300 a los 500 Mbps, más que suficiente, aunque recalco lo de "en teoría". Siempre puede haber problemas de ancho de banda desde los propios servidores, por poner un ejemplo.
La buena noticia es que al mismo tiempo que los vídeos exigen más almacenamiento y ancho de banda, los códecs que pueden comprimir esos vídeos también evolucionan. Miguel Ángel responde a eso prometiendo retransmisiones más optimizadas con la llegada del códec H266, que estima para dentro de un año.
Por el momento, el vídeo en calidad 8K y 60 fotogramas por segundo será utilizado en las demostraciones de los propios televisores 8K de Samsung que se vendan en las tiendas.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Usuario desactivado
El porno pierde mucho encanto a partir de 720p, se ven demasiados detalles.
No sé, yo con 1080 voy servido.
diego-rbb-93
El mayor reto: Encontrar a un usuario normal que haya pedido/pague esta tecnología. :p
Por cierto, me gusta siempre rememorar el pasado con estos temas de necesidad de velocidad de fibra y traer a la luz a las personas que contribuyeron a ralentizar ciertas cosas en España:
"¿Para qué necesitamos todos una línea de ADSL de no sé cuantos gigas? ¿Para mandar e-mails?" Ángeles González-Sinde, ministra de Cultura, 2008.
"Somos la industria más deflacionaria del mundo, y la que da más por menos", César Alierta, presidente Telefónica, 2016, "Telefónica quiere quitar la tarifa plana de internet"
https://www.economiadigital.es/tecnologia-y-tendencias/telefonica-quiere-quitar-la-tarifa-plana-de-internet_182053_102.html
No estoy en contra de la llegada del 8K, no me parece mal porque tarde o temprano la industria encontrará buenos usos para algo más que aumentar la resolución pero estas tecnologías implican ya asentarse sobre un Internet de alta calidad en la transferencia de datos... Y ciertos grandes personajes de este país aun pensaban no hacen mucho que todos somos tontos.
Dicho esto, si ni siquiera la mayor parte del público ha terminado de dar el salto a 4K (mi única necesidad de hacerlo se debería a que creo que los videojuegos sí pueden darme una satisfacción trabajando con esta calidad... Y hasta que llegue la next-gen, espero sentado), ni tampoco parece que incluso la industria audiovisual termine de rodar en 4K (mucho material sigue siendo editado bajo reescalado), no termino de entender este empuje aunque entiendo que algunos quieran estar preparados.
Todo este salto que hemos visto en potencia no lo hemos visto traducido aún en capacidad de almacenamiento tampoco, ni de cara a soporte óptico (nuevas generaciones que sustituyan al BluRay, dado que pinta que Archive Disc es otra historia aparte...) ni mecánico (dudo que no se pula uno rápidamente un disco duro actual de unos 8TB con este tipo de video).
Supongo que esta tecnología va a acabar siendo durante muchísimos años exclusiva solo para aprovechar en streaming.
David N.
Espero que no sean tan tontos de poner el LAN a 100 mbps como en las televisiones de 4K, porque ya hay peliculas en 4K que tienen un bitrate de 75 mbps y por cable van un poco pilladas.
Usuario desactivado
Los frikis de la mega hiper super ultra resolución y los 467.000 millones de fotogramas por segundo para jugar al Mario Bross y ver series de dibujos.
jafj87
Cambio mi BMW X6 con dos meses de uso como nuevo por Smart TV Samsung 950R 8K.
crossovertm
que lo pongan en los cines el 8k, con eso yo iria mas veces, al menos la experiencia seria unica en estos proximos años.
JuanAnt
Me dedico a efectos visuales y ya he trabajado varias veces a 4K... el día que me den un proyecto a 8K, abandono!
Es curioso que la mayoría de gente que conozco no diferencia entre FullHD y UHD (en la tele no es 4K real) o simplemente ni les importa que exista más resolución... de hecho muchos ni se plantean temas de resolución ni otros temas mientras simplemente "se vea bien".
Excepto a una minoría, a la inmensa mayoría todo este tema le trae sin cuidado y es más muchas veces una estrategia comercial que otra cosa.
Sobre los 17Gb/minuto, pues no es demasiado... tengo una cámara 4K que cada minuto a 25fps ocupa 6Gb... a ese bitrate, cada minuto a 8K y 60fps ocuparía más de 50Gb... Red suele hacer bien las cosas (como compositor de VFX me siento más cómodo con material grabado en Red que con Alexa por ejemplo)
Saludos.
holeinriver
¿A partir de que tamaño de monitor/tele se notan las diferencias entre un modelo 4K y otro 8K?
sergio.currapastoriz
Le veo un largo camino al 8k.
El 4K tiene sentido gracias a las consolas que ya ofrecen soporte 4K y más lo tendrá el año próximo con PS5 y Scarlett. También los amantes del cine tienen la opción del Blu ray 4K y el vídeo en streaming. Sin embargo, para 8K no hay nada. La TDT no va a emitir en 8K. Las consolas, aunque tengan esa opción teórica, no la van a explotar. No se atisba un nuevo formato físico para comprar películas en 8K .
El futuro del 8k solo es viable en plataformas de vídeo en streaming y para grabaciones propias hechas con videocámaras 8k que ahora mismo siguen siendo muy caras.
togepix
Da igual que sea 240, 480, 720 , 1080, 2K , 4K, 1.000k.
A día de hoy la barrera de acceso es la de siempre .
El ACCESO a internet por FIBRA ÓPTICA , su extensión y cobertura . Sin eso , como si eres el más rico .
sanamarcar
En juegos, ninguno aguanta mas de Full HD, por geométria y texturas. En cine tiene ser epico el tema de producción. No le veo ya mas ventajas q inconvenientes al 8K en casos normales.
alejandrob. martin
Y aqui en España se hizo este año y fabricamos, una camara 8K la de mayor resolución, pero uds como siempre, pasando de lo que se hace aquí.