Me cuesta pensar, por más que repase mis apuntes de acústica de la carrera, que unos auriculares de 1.000 euros merezca la pena comprarlos. Pero ahí están, y vienen de la mano de Sennheiser.
Por si todavía no te lo crees, los Sennheiser HD800 que llegan ahora de manera oficial a España cuestan 1.000 euros. Bueno, no voy a mentir, 999 euros, con el IVA incluido claro. Con ese datos, las especificaciones se suponen superiores, como el valor a los soldados.
De entrada tenemos el cable, que no es uno sino cuatro, fabricados en cobre y bañados en plata, además de venir aislados con teflón para evitar interferencias electromagnéticas. Los materiales son elementos diferenciadores, y cuando miramos por dentro, podemos encontrar oro, plata, teflón, acero inoxidale e incluso el plástico proviene de los que usa la industria aeonáutica. Pero claro, ¿quién no ha salido a dar un paseo espacial y ha querido escuchar música?
Los Sennheiser HD800 son auriculares estéreo circumaurales (su cápsula es más amplia y rodea por completo los pabellones auditivos, lo que se traduce en mayor comodidad incluso con largas audiciones por su menor presión), muy ligeros (330 gramos) y compuesto por transductores dinámicos Duofol de 56 mm de diámetro, un tamaño superior al habitual para mejorar los graves y un diafragma de diseño especial para que el sonido sea más natural.
Para evitar distorsiones y vibraciones, el transductor se ha situado sobre una malla de acero inoxidable. El aislamiento respecto al ruido exterior lo produce el plástico especial con el que están fabricadas las cápsulas. Incluso la diadema ha sido pensada al milímetro, con varias capas de metal y de plástico que se encargan de atenuar al máximo las vibraciones que se puedan producir en la cabeza, eliminando al mismo tiempo la presión acústica de las frecuencias más bajas.
Todo esto traducido en números nos da un rango de frecuencias de trabajo de 6 a 51.000 Hz. Encontrar a alguien con sensibilidad en ese rango es misión casi imposible.
Más información | Sennheiser.
Ver 29 comentarios
29 comentarios
Carlovo
Vaya artículo y vaya comentarios. Primero, como os gusta criticar aquello que se os escapa del bolsillo como innecesario e inútil cuando ni siquiera sabéis para qué ha sido diseñado. Como comentaron más arriba. estos auriculares no son para conectarlos a vuestro mp3 del gimnasio y haceros unas carreritas, están destinados claramente a estudios profesionales donde sí es necesaria tanta calidad de audio.
No sé si necesitáis escribir comentarios para conseguir "estrellitas" o es que realmente os gusta escribir sandeces.
Por cierto Javier Peñalva, no cáigas tú también en la crítica fácil por ser un producto que se aleja de los bolsillos normales.
Angel Benito
Me ha gustado mucho, Javier, esta incursión en la H.F. que espero se repita. He visto tu "micropost" en Twitter y me he venido para acá a verlos como alma que lleva el diablo. Su rango de frecuencias y sus materiales lo hacen idóneo para escuchas prolongadas de buena música aun con un equipo de una gama más baja que los propios auriculares (no mucho más. Es un producto para puristas, de esos que tienes que hacer el pino-puente con la mujer para que te deje comprarlos ;-)
euribor
#10. Bueno lo de que usen oro poca utilidad tiene... Si usan plata es porque su conductividad es mayor.
Joaquin Segura
Sea como sea, tiene razón en parte, en cuanto se escapa del bolsillo de uno de "a pie" pues ya se tacha de absurdo, cuando claramente se ve destinado a un sector profesional, donde estos 1000€ son los más de 50 céntimos de € que nos cuesta una barra de pan.
navunovdiv
Dado que al poner Sennheiser HD800 en Google, lo primero que me ha salido es esta pagina, me veo obligado a comentar.
Estos auriculares NO estan pensado para el publico profesional. Pueden usarse, pero para profesionales los hay mucho mas especificos.
Estos auriculares estan dedicados a aquellos que aman el sonido y quieren sacarle el maximo partido a su aficion (muy cara, por cierto, mi equipo Hi-End tiene un coste total de 35.000€ y no es ni mucho menos "de referencia").
Los que no esten metidos en este apasionante mundillo, no entenderan que diferencia puede haber con unos buenos Sennheiser HD200, o algunos de los que nos venden por 60€ en grandes superficies.
Solo decir que, tras haberlos escuchado en una demo conectados a un ampli de Auriculares M1 con un Musical Fidelity KW SACD como fuente, y cables E47, solo se puede sacar a conclusion que esos 1000€ son mucho menos de lo qeu se merecen.
Diow
No son cascos para escuchar música, sino para producción y mastering, y no os penséis que es un precio desorbitado, a mi me parece normal, teniendo en cuenta a lo que van dirigidos
viator
MMmm... Como se escuchará el SACD de "The dark side of the moon" con ésto... :_)
Oscar
Pues claro que es para un público profesional, de ahí mi comentario anterior, y ni siquiera hago alusión al precio, sino a la calidad, con esos materiales y viniendo de Sennheiser tienen que ser una pasada, una pasad que incluso si me los pudiera permitir, no les iba a sacar ningún provecho, porque lo que yo escucho claramente no merece unos auriculares así. Ahora, no creo que haga falta ser doctor en sonido para poder comentar lo que cada uno quiera, de la misma forma que no se exige ser doctor en informática ni electrónica para comentar otros artículos de este mismo blog y generalmente la gente no se queja.
Garmin0x
Gente hay para todo, lo mismo diran los audifolos de alguien que gaste 5000 U$S en una laptop para jugar. Hay gente para todo, por eso una empresa como sennheiser saca estos productos, que empresa sino sacaria productos que no se van a vender? Con respecto a los auriculares, son increibles, el rango de frecuencia que tienen y el acabado es impresionante. La verdad muy lindos auriculares.
69man
#7 has dado en el clavo
chungoboy
Totalmente de acuerdo con Carlovo. Siempre habla primero el mas tonto. A lo mejor es porque los demás nos quedamos pensando. Si no sé nada de "fluctuaciones sistemicas" lo primero es callarse, y lo segundo escuchar. Así no diré sandeces y encima puedo aprender algo.
79943
yo soy "aficionado" a la hifi, pero esta claro que el bolsillo limita tus posibilidades,mi equipo superó en su dia el millon de pesetas(hace mas de 25 años)hoy pasados los 70, mi oido no es el mismo, pero esta claro que cuanto mejor sea el producto(da igual el precio), mejor sera el sonido, otra cosa es,tener el privilegio de poder comprarlos, creo sinceramente que hoy dia el mercado ofrece aparatos para todos los bolsillos,que seran satisfactorios al no poder compararlos que lo mas caro pero inaccesible,hay que saber cual es nuestra limitacion y despues disfrutar de lo que se tiene, esto no es una carrera a ver quien gasta mas.....salud...
chungoboy
Totalmente de acuerdo con Carlovo. Siempre habla primero el mas tonto. A lo mejor es porque los demás nos quedamos pensando. Si no sé nada de "fluctuaciones sistemicas" lo primero es callarse, y lo segundo escuchar. Así no diré sandeces y encima puedo aprender algo.
Andrei
javigil (#14), como se nota que la enseñanza de España está en decadencia. El oro conduce la electricidad mejor que la plata.
borjalopez84
Los mejores auriculares son los Grado GS1000, que cuestan también en torno a los 1000€.
Sergi
Esta claro es un articulo enfocado al profesional....al iwal que hay tarjetas graficas de tres o cuatro mil euros...
jayjayjay_92
"Todo esto traducido en números nos da un rango de frecuencias de trabajo de 6 a 51.000 Hz. Encontrar a alguien con sensibilidad en ese rango es misión casi imposible." Casi? de verdad hay alguien tan sensible? omfg....
zoidberg
si te sobran mas de la mitad de ese rango de frecuencias, k pinzaos..
Spider
Verdad el oro es mejor conductor que el oro, y tambien concuerdo con #19 los mejores son los Grado GS1000, pero habra que hacerles pruebas frente a frente.
Jaque
Por desgracia, aquí la gente valora la opinión facil hacienda gala de DEMOCRATAS, en vez de pararse a valorar los propios conocimientos en la materia, y aprender de los demás.
Los posts deberían ser SIEMPRE constructivos, lo cual es compatible con una crítica negativa, si esta procediera pero este no es el caso. Señores, por favor un poquito de rigor.
Si hablar costara dinero, no se escucharian tantas tonterías.
euribor
Andrei: Y si es cierto lo que dices, la educación está en decadencia, pero desde hace ya bastante tiempo creo.
Copio y pego: "La plata es de hecho mejor conductor que el cobre y además el óxido de plata conduce electricidad. El oro aunque no conduce mejor que la plata también es usado por su inmejorable resistencia al óxido."
Además: http://es.wikipedia.org/wiki/Resistividad
Andrei
javigil no voy a leer el articulo de la Wikipedia, pero vamos que si no te crees que el oro es mejor conductor que la plata allá tu, eso no va a cambiar el rumbo de mi vida.
Andrei
"fabricados en cobre y bañados en plata"
Ni "bañados en plata" ni ostias, por ese precio deberian ser completamente de oro.
JaRule
Tiene razon queroantonio,Carlovo no eres nadie para criticar a la gente por escribir un comentario negativo a esta noticia.Y si la mayoria sabemos para que consumidores esta destinado este producto, no hace falta que lo digas ok.
queroantonio
#8 Carlovo prefiero leer criticas fáciles a comentarios tan maleducados como el tuyo. Acaso te crees con algún tipo de autoridad para calificar de sandeces los comentarios de los demás?
El tuyo se califica por si solo...
Toñín
#3 ¿MP3? Estos auriculares no son ni para escuchar CD's, son para escuchar vinilos en perfecto estado con un plato de alta calidad. Si no, ¿para qué quieres tanta calidad en los auriculares?ç
... o bien para gente que no es tan purista pero que le pesa tanto dinero en el bolsillo jejeje.
Oscar
ufff, desde luego mi oido no es ta fino, y menos para escuchar mp3, aunque sea a 320kbps cbr como empieza a venir casi toda la música que "consigo" últimamente.
JaRule
Sin palabra que desperdicio de dinero