'We have one more thing'. Esa es la frase con la que Tim Cook comenzaba a desvelar un producto del que llevamos cerca de año y medio oyendo hablar o leyendo. . Esos rumores se habían acrecentado en los últimos meses en los que los smartwatch parecían ser la tendencia del año. Pues bien: ya tenemos con nosotros el reloj inteligente de Apple: el Apple Watch.
El vídeo introductorio comenzaba a aclarar las dudas: se trata de un reloj con formato cuadrado, pero con elementos circulares en su interfaz de usuario. El diseño del dispositivo ha sido claramente uno de los aspectos destacados de un reloj que según Cook "es el siguiente capítulo en la historia de Apple".
Diseño
Es evidente que el Apple Watch es un producto en el que el diseño ha desempeñado un papel fundamental. Apple explicaba por ejemplo cómo se han diseñado más de 60 tipos de correas distintas, cada una de las cuales se conectan con varios tipos de mecanismos de ajuste al reloj.

El Apple Watch llega en dos tamaños (38 y 42 mm de lado), que parecen claramente orientados a poder cubrir tanto al público masculino como a un público femenino que seguramente aprecie la versión de mayor tamaño. Apple lanzará tres ediciones del Apple Watch: la normal, la edición "Sports", con carcasa de aluminio, y la llamada Apple Watch Edition, que estará fabricada con una carcasa de oro de 18 kilates.
Uno de los elementos distintivos de este dispositivo es el uso del zafiro en la pantalla, algo que permitirá protegerlo de forma notable frente a rayajos y golpes y que aún así permite contar con un soporte táctil que va más allá del que tenemos en los iPhone, como veremos a continuación.
La interfaz táctil no es suficiente: la corona como elemento diferenciador
Cook ha sido el protagonista de la presentación del Apple Watch, un dispositivo con el que trataba de diferenciar los métodos de interacción del pasado: el ratón en el caso del PC, la interfaz táctil en el caso del teléfono. Eso no era válido para este nuevo desarrollo.

En el Apple Watch el control se basa en gran parte en la corona de la parte lateral, que precisamente es de un tamaño algo más destacable para permitir esa interacción. Los gestos de giro de la corona permiten ir accediendo a distintas aplicaciones y funciones, aunque eso sí, la pantalla es táctil y sí permite ofrecer respuesta a ciertos gestos en la pantalla, y que de hecho no solo reconoce que hay contacto, sino la fuerza de ese contacto a través de la característica 'Force Touch'.
De hecho, como explicaba Cook, las pequeñas pantallas del iWatch no hacían posible trasladar la experiencia del iPhone: "lo que no hemos hecho es coger el iPhone y apretujar la interfaz de usuario para luego acoplarla a tu muñeca". Esa corona sirve por tanto para hacer el zoom en un mapa -por ejemplo- que no podríamos hacer con el gesto de pinza, o para hacer scroll sobre cierta lista.
Sensores, carga por inducción y las misteriosas especificaciones
En la parte trasera encontramos varios sensores que toman datos de nuestra muñeca, como nuestro pulso, además de contar acelerómetro y giroscopio, que entre otras cosas permiten monitorizar nuestra actividad física... o al menos, parte de ella. Esa parte trasera es al mismo tiempo un conector MagSafe con carga por inducción, que recarga la batería, pero que en realidad no es un sistema de carga inalámbrica propiamente dicho.

De hecho, en el vídeo introductorio grabado por Jony Ive se nos explicaba cómo en el interior de estos dispositivos podemos encontrar dos chips muy especiales, el llamado Taptic Engine y el procesador Apple S1, especialmente diseñados para responder a las necesidades de este dispositivo.
En Apple no han querido dar muchos detalles concretos sobre las especificaciones de sus Apple Watch, y de hecho no hemos conocido datos sobre uno de los aspectos clave del dispositivo: su batería. Esa es una de las claves de un desarrollo que competirá en la misma categoría que las soluciones basadas en Android Wear o Tizen -con obligada mención a Pebble- y tendremos que esperar a conocer esos detalles y a poder probar el reloj para verificar cómo se comporta Apple en este apartado.
Parece también claro que el Apple Watch dependerá del iPhone al que lo asociemos de forma importante, y por ejemplo hará uso de su conexión WiFi o 3G/4G para tener acceso a datos, así como del receptor GPS para poder acceder a las funciones de geoposicionamiento. El reloj no dispone de ranura SIM, , pero sí cuenta con Bluetooth 4.0 y soporte WiFi 802.11b/go el citado WiFi, por lo que de momento no tenemos datos adicionales al respecto.
Software
Uno de los apartados clave del Apple Watch es el software que lo gestiona. La aparente edición derivada de iOS se controla con gestos táctiles y con la citada corona lateral, y en la interfaz principal nos ofrece un curioso "universo de aplicaciones" por el que nos podemos mover con el dedo. Los iconos circulares de las aplicaciones aumentan o disminuyen ligeramente de tamaño al estar en el centro de pantalla o abandonar ese punto, a partir de lo cual podremos lanzarlas fácilmente.

Ese escritorio inicial en el que habitualmente mostraríamos la hora es configurable, y curiosamente este Apple Watch adopta algo que hasta ahora no había adoptado: los widgets. Aunque no ha querido llamarlo así, cada uno de los elementos que podemos colocar en pantalla se comporta de forma independiente, y la idea es de combinar varios de ellos para contar con esa pantalla inicial en el teléfono que nos sea más útil.
El software también permite acceder a una versión específica de Siri mediante la pulsación continuada de la corona lateral, a partir de lo cual se nos mostrarán los resultados de búsqueda de nuestra pregunta. El micrófono integrado permite activar el reconocimiento de voz y una animación muestra cómo se reconoce la pregunta mientras la formulamos.
La gestión de las notificaciones es uno de los apartados importantes de este dispositivo, y por ejemplo podremos levantar la muñeca cuando queramos verlas si nos llega alguna, y luego deslizar el dedo para, por ejemplo aceptar una invitación a un evento de calendario.
Esa respuesta puede combinarse con la respuesta automática que Apple ofrece al recibir mensajes: se nos ofrecen algunas respuestas predefinidas (en inglés de momento, nos tememos), que podremos seleccionar con la corona, o bien podremos elegir emoticonos rápidos. Y desde luego, podremos dictar un mensaje rápido para contestar a esas notificaciones de mensajes que nos llegan a modo de walkie-talkie. No hay teclado presente en este reloj inteligente, algo que desde luego tiene sentido en un dispositivo de estas dimensiones.

En Apple mostraron en funcionamiento aplicaciones como la de las fotos o los mapas. En esta última podremos girar el mapa con el dedo en pantalla, y hacer zoom mediante la corona, pero también obtener instrucciones para llegar a destino, con vibraciones distintas en nuestra muñeca según tengamos que girar a izquierda o derecha.
Otra de las novedades en el reloj fue la presentación de una aplicación de comunicación basada en la respuesta táctil: seleccionar un contacto y mandarle un mensaje a través del reloj parece posible a través sobre todo de pictogramas de distintos colores, aunque no parecía claro si esa capacidad puede sustituir a los servicios de mensajería que triunfan en los smartphones.
Los desarrolladores tendrán acceso a las prestaciones de este dispositivo y a su software a través de WatchKit, un nuevo conjunto de herramientas que tratarán de convencer a esta comunidad para que aproveche el potencial del Apple Watch. Se mostraron ejemplos como las aplicaciones de Twitter, Facebook o Pinterest, y también pequeñas herramientas como la que muestra los resultados de la la liga de béisbol profesional.
Otra de las capacidades específicas de este dispositivo es la de poder realizar pagos móviles directamente a través del reloj, aunque no queda claro cómo teniendo en cuenta que en los iPhone 6 y 6 Plus se necesita el sensor Touch ID. Es probable que el propio Apple Watch cuente con NFC y sea capaz de gestionar la transacción si tenemos el iPhone muy próximo.
Precio y disponibilidad
El Apple Watch necesita trabajar de forma conjunta con un iPhone, y de hecho no parece tener sentido sin estos dispositivos. Será compatible con los iPhone 6 y iPhone 6 Plus, pero también con los iPhone 5, 5S y 5C. El precio de partida de los Apple Watch es de 349 dólares para la versión básica, y estos dispositivos estarán disponibles "a principios de 2015".
Más información | Apple
Ver 107 comentarios
107 comentarios
Usuario desactivado
Me quedo con el Moto360 y LG G Watch R por diseño de calle, muy en la linea de los Samsung
iicc
Me parece mucho más bonito el Motorola 360
stansmith
Los relojes suizos se están partiendo el culo
j4son
Me da igual que me friáis a negativos, pero es mi opinión.
Este año apple se ha limitado a seguir la tendencia de las otras marcas, aumentar su pantalla a las 4'7 pulgadas que consideraban exageradas, por no hablar de las 5'5 que en su día "inventó" samsung.
Y en cuanto al reloj... Con el margen que tenía Apple siendo la última en presentarlo, y sin ser todavía comercializado, me esperaba bastante mas, la verdad es que el diseño no dista mucho del primer smartwatch de Sony, salvo por el acabado metálico y bordes redondeados.
Sinceramente, creo que el Moto360 o Lg watch R están a otro nivel de madurez, mas cerca de los acabados y diseño premium de los que tanto ha presumido apple durante estos años.
Para mi el resumen de esta conferencia es que apple ha intentado no quedarse atrás y subirse al carro de las últimas tendencias como bien pudo, y ante todo, sin sorprender (al menos a mi) ni lo mas mínimo.
Es normal que todas las compañías tengan altibajos, no se puede mantener el nivel al que estuvo en el momento del iPhone 4 para siempre, y espero que esto les sirva para aprender de sus errores y tratar de volver a ser lo que eran.
azteck2099
A mi de verdad me causa curiosidad conocer el mundo alterno en el que viven los redactores de Applesfera, estabá siguiendo la keynote desde su página y es alucinante como hablan de revolución de los smartwatch y cosas similares cuando el moto 360 o el LG Watch R son mucho más bonitos.
nenewapete
Entrar en Xataka un día de lanzamiento de un producto Apple es como ir al Corte Inglés el día de inicio de rebajas: Gente gritando, tirándose de los pelos, discusiones acaloradas...
Está claro que para un grupo (del todo imparcial, por supuesto) cada lanzamiento de un nuevo producto es directamente una mierda, o recuerda a productos "android" de hace dos años. Claro que sí!!
Pero al día siguiente todo pasa de nuevo, son los productos más vendidos y más perseguidos. A mucha distancia de cualquier terminal que se quiera comparar.
La respuesta "crack": "Es que los que compran Apple son masas sin cerebro que compran cualquier mierda que sacan" "Fanboys"
Sólo digo una cosa: Para los millones de "sin cerebro" que circulamos por el mundo. Por favor, sacadnos de nuestra miseria y nuestra ignorancia, curad el ELA o el cáncer por nosotros. O mejor dicho, hacedlo mejor, dadnos algo mejor. O quizás vuestra cegera os impide ver los arboles más allá del bosque.
Quizás Apple no lanza mierdas, quizás lanza productos que crean adicción por la calidad que destilan. Quizás, son buenos de cojones... Sólo quizás.
skryker
Video de un grupo de fanboys al ver lo "precioso" y fantástico que es el nuevo producto de Apple:
https://www.youtube.com/watch?v=avtwlwSoF_s
regrullon
Pero si es igual que el de Samsung como es que se encuentran este bonito y el de Samsung feo? Quien entiende a la gente
gowa
se van a forrar, nos guste o no. han diversificado como en su día hicieron con los ipod de distintas gamas y colores, y en cuanto algún famoso lo lleve o salga un marketing medianamente decente, estos se disparan. nos guste o no.
neocata
Después de leer cada uno de los post y sus respuestas , no se que quiere la gente que presente apple ... si que es verdad e innovó en su momento son su iphone EDGE con el 3g y dio el pelotazo con el 4 ... pero las empresas estan a tope y es verdad que apple lleva un par de años estancada , cuando deciden subirse al tren otra vez y proponen mayor pantalla en sus telefonos y presentan su 1º reloj inteligente , ya estaba todo inventado y mas que visto .
Con esto no digo que apple este a tras sino que no puede llevar el ritmo de 2010 cuando estaban en la cresta de la ola, pero ahora que se suma a las tendencias que la propia empresa no creía hace 4 años , se le critica , ¿porque? si es lo que quiere la gente y en este mundillo hoy por hoy todo esta inventado hasta que empiecen a presentar las pantallas flexibles o incluso los hologramas( esto ultimo creo que no lo veré nunca).
Con toda esta parrafada creo que apple va en buen camino , ese camino del cual se perdió hace un tiempo , a mi personalmente me gusta lo que a presentado hoy apple sin ser innovador , desde el iphone 4( lo tuve en su momento pero salte al note2 y actualmente el note3) que no me atraía la marca de la manzana y hoy con esta presentación me ha hecho que vuelva a mirar otra vez a apple como mi posible futuro smartphone después de dos años.
germani
y todos aplauden... viva!! emm.... y eso que apple esta vez no hizo otra cosa que seguir al mercado!
Miquel
Incluso yo que tengo iPad, 3r iPhone (5), 2º MacBook Pro, 2º iPod, etc. me he llevado el chasco del siglo, con Watch y con el iPhone 6. Esto era lo mejor en 25 años?
felipeponcet2
Lo de la corona me parece incómodo, preferiría botones. En los relojes es muy difícil de usar la corona y casi siempre te lo tienes que quitar para girar la rosca, pero no es importante porque lo haces pocas veces.
pedrogomezant
Decepecionante, la verdad es que me esperaba más. Nada realmente innovador que no tenga ya un smartwatch con Android Wear. Sobretodo me sorprende el diseño, donde esperaba el buen hacer de Apple en este aspecto y nada de nada, horrible, nunca me hubiera esperado ese diseño. Apple lo único que ha hecho es seguir al mercado e intentar darle su toque especial ¿cómo? Una rueda, no hay más.
igcarac
Y como siempre... Arrasará, despegarán los pagos con el móvil y los smartwatches...
Que si más de lo mismo, que si no innova, que si tal... Da lo mismo, arrasará (el 40% del mercado de Estados unidos un sólo teléfono)
Y ni tengo apple ni tendré probablemente.
silver2048
me encanta su precio, pense que necesitaba vender los 2 riñones peor me doy cuenta que con uno solo basta.
batera
Está claro que en gustos no hay nada escrito, y que lo que a uno le parece bonito, a otro puede no parecerlo. A mí, lo que más me interesa de este reloj es su implementación práctica para darle un uso cotidiano natural, y veo que Apple está a años luz con respecto a la competencia en este sentido. El resto de sistemas que calzan los otros relojes inteligentes son un quiero y no puedo, mal implementados y sacados rápidamente. Aquí veo trabajo de mucho tiempo. Trabajo de años, como ha dicho Tim Cook, eso es evidente. Luego el mercado, que es muy sabio (según las normas que rigen occidente) dictará sentencia y dirá quién tenía razón. (¿Os acordáis de cuando salió el iPad? La gente se llenó la boca de que eso no servía para nada, que era feo, bla, bla, bla y ya veis...)
Por cierto, me hace mucha gracia los comentarios típicos de: el iPhone X (ponga cualquier número anterior a 6) era mucho mejor, ahora ya no innovan, etc. Siempre son los mismos comentarios keynote tras keynote jeje.
adamazrak
Os habéis equivocado, el modelo sport es de correo de plástico o "fluoroelastómero" el modelo normal viene es que puede venir con correas metálicas.
makaveli29
Tengo la esperanza que al final de la Keynote presente el PRODUCTO REVOLUCIONARIO del que tanto se hicieron eco los medios y la misma Apple porque despuer de ver la version 2014 de Apple y su version de los moviles Android y su reloj con el mismo diseño de los primeros experiemntos de Smartwatch de Sony y Samsung creo que la decepcion ha sido de proporciones epicas.
andresar12
ya me veo venir a puntuación en xataka cuando hagan la review del iphone 6 o el apple watch 9.8 como por no decir mas
Gatobus
en serio, quien diga que ese ladrillo con correas intercambiables es bonito, que vaya al médico xD
Joder, pero si los primeros smartwatch de Samsung (que tampoco me gustaban) tenían un diseño más refinado... Incluso el primero de Sony, ese que era totalmente cuadrado era más bonito...
Land-of-Mordor
Sinceramente me parece mucho mejor diseño el de LG, aunque de precio también un poco "subido" (299€)
Darkphoenix
SHUT UP AND TAKE MY BLOOD ! ! ! !
http://www.quickmeme.com/img/7e/7ed420c6e838245945b3e298bc99339a996279edd153139045f3a1d067d8161c.jpg
eleburn
Mejor se esperaban un año y ponían algo mas bonito el reloj este. gggggggggg zoi un troll
Equisdé
Pero ya en serio.
iicc
Resumiendo, para poder utilizar el Apple Watch necesitas primero el iPhone (750€) más el propio smartchatch (otros 350€), lo que sale como mínimo 1100€ en total. Casi nada, vamos...
amaurysv
Bonito?...si, Caro?..un poco...funcional?...pues un poco. Nada rompedor, es un producto promedio. Donde hay q darle un 10 a apple, es en el secreto q rodeó este dispositivo, no se filtró nada de nada del diseño!.
silver2048
todos hablan mal, pero muchos querrian tener el dinero para comprárselo y asi sea para probarlo.... bueno no me gusta pero. no esta de mas usarlo unos días a ver que tal. solo necesito 350... no mejor me compro otro móvil con ese dinero.